Risto Mejide será nombrado Miembro Honorífico en Publifestival 2015.

Risto Mejide será nombrado Miembro Honorífico en Publifestival 2015.

Captura de pantalla 2015-06-18 a la(s) 16.32.27

Publifestival, en su 9ª edición de 2015 nombrará a Risto Mejide Miembro Honorífico otorgado por la organizadora del festival Fundación Mundo Ciudad. Además se le hará entrega de un Premio Especial Publifestival por su Trayectoria Profesional.

Captura de pantalla 2015-06-18 a la(s) 16.32.04

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Publifestival premia a Risto Mejide por su trayectoria profesional y lo convierte en miembro honorífico del certamen.

18 de marzo de 2015. PublifestivalFórmula TV.

Captura de pantalla 2015-03-18 a la(s) 17.50.01

Captura de pantalla 2015-03-18 a la(s) 17.47.42

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide presenta este año la gala del Día C.

Risto Mejide presenta este año la gala del Día C.

Pamplona, 28 y 29 de marzo, Día C, c de c, club de creativos.

RISTO_00011.mosVamos a vernos por dentro es la invitación que hace este año el Día C, el Certamen de la Creatividad Española.

El próximo sábado 29 de marzo se celebrará el certamen de la creatividad española en Baluarte, Pamplona.

Una entrega de premios y homenaje a grandes figuras de la publicidad de nuestro país repleta de sorpresas.

Entre ellas, su presentador, Risto MejideVídeo.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Los 10 mandamientos de Risto Mejide.

Los 10 mandamientos de Risto Mejide.

Entrevista publicada vía Elperiódico.com

Captura de pantalla 2013-12-10 a la(s) 10.40.17Su artículo ‘No busques trabajo’ fue el más retuiteado del país.El creativo lo ha ampliado a formato libro. Autoayuda laboral a lo Risto: a bocajarro y con colleja.

Cuesta encontrar piedras que tirar al tejado de Risto. Él siempre se ha arrojado ya las más llamativas. Así que quizá hay que calibrar el dicho: la mejor defensa es el ataque a uno mismo. “Hay que salir criticado de casa –responde el ex terror de los triunfitos–. Es una cosa que yo he practicado siempre. Sé muy bien lo que hago bien, pero también sé muy bien lo que hago mal. Porque tengo mucha gente que me lo dice”. Mucha gente = 1,5 millones de seguidores en Twitter, 72.000 en Instagram, más de 127.000 en Facebook. Un alcance total estimado de 12 millones de impactos, según su ‘biopic’ de solapa. Casi tantos lectores como toda la prensa escrita española. ¿Que cómo una persona que no tiene ni idea de nada ha llegado a tener esa potencia mediática? “Porque creo que una de las cosas que sí sé hacer es comunicar”, responde él de carrerilla.

Ya va por su quinto libro. Título muy Risto: ‘No busques trabajo’ [él así ha encontrado siete]. Desmonta 50 excusas para no salir de la zona de confort. Es un libro con precuela: nació de uno de sus artículos dominicales del suplemento ‘Más Periódico’ (‘El Periódico de Catalunya’). El del 19 de mayo se convirtió en el más retuiteado del país. ¿Qué tiene el libro que no se pueda encontrar ya en Internet? “Mi punto de vista”, responde su autor. Autoayuda a lo Risto Mejide: a bocajarro y con collejas. “Quien piense que voy a inventar la sopa de ajo, que no lo compre –dice–. No estoy descubriendo nada nuevo. Listo las cosas que va bien recordar”.

A continuación, los 10 mandamientos del Mesías de Twitter para ser tu propio jefe [hace siete años que él lo es]. Con una salvedad: aquí no hay milagros. No buscar trabajo cuesta bastante trabajo.

1. Deja de soñar con ser funcionario

Primer mandamiento basado en estadísticas: “El 56% de los españoles de 16 a 30 años sueñan con ser funcionarios”, recoge el libro de Risto. Si a alguien se le ocurre desmarcarse del españolito medio, aquí va el porcentaje con bofetada: “El 92% de los emprendedores dicen que España no es el país indicado para poner en marcha negocios ni empresas”. Risto cambia el abracadabra moderno –“emprender”– por “autoemplearse”. “Emprender pueden muy pocos. Autoemplearse podemos todos”, garantiza el creativo. Autoemplearse = “No significa abrir un negocio, sino generarte tu propio empleo. Ser un autónomo que vende una habilidad que le hace especial”. Contraindicaciones: “No es la panacea. Te llevas mucho trabajo a casa y hay jornadas de 16 horas, sí. Pero puedes elegir dónde trabajas, puedes elegir con quién trabajas”. ¿Ventajas? “Es la única empresa de la que jamás te podrán despedir”.

No se requiere experiencia. Risto pone como ejemplo a David Ogilvy, “uno de los mejores creativos de todos los tiempos”. Se estrenó con 38 años. Había sido cocinero, vendedor, diplomático, granjero. Nunca antes había redactado un texto publicitario.
Tampoco se necesita inversión mínima. A Alec Brownstein le bastaron 6 dólares para conseguir dos ofertas de trabajo. Puso un anuncio que aparecía cada vez que se tecleaban en Google los nombres de los seis directores creativos más importantes de Nueva York, que precisamente tenían tendencia a la egobúsqueda. Así que cuando los directores se googleaban a sí mismos, leían: “Buscarse a uno mismo es divertido, contratarme a mí lo es mucho más”.

Moraleja: “Tú decides a qué grupo quieres pertenecer: a los que lloran o a los que fabrican pañuelos”.

2. Descubre tus rarezas

En qué eres raro. No especial. “Lo de especial conlleva un matiz positivo –remarca el libro–. No necesariamente lo que nos diferencie será algo de lo que podremos estar orgullosos. Y allí también existirá oportunidad de negocio”. “Eso –añade Risto– va radicalmente en contra de los currículos. Un currículo es una lista de cosas que todo el mundo conoce y muchos más han hecho. Cuanto más tendía a la uniformidad hasta hace poco, mejor eras. ‘He-estudiado-en-la-universidad-de-Harvard’. Poco a poco hemos ido descubriendo que eso es mentira”.
¿Cómo se descubren las rarezas? “Yo defiendo que es a partir de lo que más molesta –responde el publicista–. Lo que más te cuesta meter en el currículo”. Así que toca hacerse autoanálisis. “Siéntate con alguien que te conozca bien”. Y escribe en un papel: “Yo soy el único que, dos puntos”. “Para venderte a ti mismo tienes que buscar en qué eres único. Ese es el primer paso que defiendo siempre. Y que moleste a gente”. Que moleste a la gente correcta. “Es lo que espero comunicarle a mi hijo algún día. ‘Oye, ¿quieres ser pizzero? Sé pizzero, pero sé el único que: reparte en pelotas”.

3. No seas un ‘miedocre’

“El mayor enemigo –advierte Risto– lo tenemos dentro”. El miedo. Miedo al fracaso, al qué dirán, a tener razón. A conseguirlo. “Y a perder lo que has conseguido –termina de enumerar el creativo–. El miedo te va a estar acompañando toda la vida. Te vaya como te vaya. El tema es qué relación estableces con tu miedo. El que no tiene miedo es temerario. El valiente es el que lo tiene y aun así actúa. Yo intento convertirlo en ruido cuando aparece. Ruido ambiental. Está ahí. Pero no dejo que dirija mi vida”.

De ese ruido ambiental se recomienda quedarse con un estribillo: hay que estar dispuesto a asumir riesgos. “El riesgo es la manera que tiene la vida de decirte que puedes tener una vida más interesante”, dice el creativo. Aunque los porcentajes no ayudan: solo el 12% de los encuestados en el Eurobarómetro de 2010 se identificaban con la frase “soy una persona que toma riesgos”. ¿La fórmula mágica? Distinguir “riesgo” de “incertidumbre”. Tener un optimismo moderado. Y seguir el consejo del espía peliculero Jason Bourne: “Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor”. La mala suerte –advierte Risto– es la excusa de los fracasados.

4. Fracasa

“Fracasa rápido y barato”, aconseja el creativo. “Que no te vaya la vida en ello. Si tienes 100.000 euros, no los pongas todos en la misma cesta. Haz 10 proyectos de 10.000. Y el que te salga mal que no te cueste la vida”. Risto insiste en que él trabaja para fracasar. “Mucho y bueno”. “Hace poco un tuitero decía: ‘Risto Mejide es un fracasado. Fracasó como músico, fracasó en sus programas de televisión, fracasó como productor musical…’. Si es que estoy orgullosísimo de estos fracasos. Y te has quedado corto –el creativo enumera unos cuantos más en su último libro–. Pero esos fracasos me han llevado hasta aquí. Esa es la parte que falta. La gente reniega de sus fracasos. Son los hijos bastardos”.

Frase para recitar de carrerilla ante potenciales inversores: “El fracaso es la única forma que tiene la vida de comprobar que realmente deseas conseguirlo”. De hecho, según recoge el publicista, en EEUU hay bancos que solo conceden créditos para proyectos de emprendedores que ya han fracasado antes.

“Espabilamos gracias a morder el polvo”. Es uno de los mantras de los gurús: conviene equivocarse antes de acertar. “Los mejores profesionales que me he encontrado en mi vida eran auténticas plantas de reciclaje de fracasos. Cogían su fracaso y lo convertían en botella de plástico”. Ya. Pero ¿y de qué comes mientras? Risto echa mano de la pirámide de Maslow (esa jerarquía de necesidades que se memorizaba en el colegio). “Si no tienes para comer, lo primero, come. No hablemos ni de realizarte ni de ser profesional de éxito. Primero come, y luego vamos al siguiente nivel”.

5. Ten fe en ti mismo

Verdad de Perogrullo para sacar pecho sin autolesionarse: “Hay millones de personas mejores que tú, pero tú eres también mejor que otros millones de personas en algo”. Debe ser la muletilla del autoempleado: con-fi-an-za. La confianza se transmite. “Si no crees tú en ti mismo, el que está al otro lado de la mesa tampoco lo va a hacer –apunta Risto–. Eso se comunica de manera no verbal”.

Chute de autoconfianza: “El mundo está lleno de carteras dispuestas a dejarse seducir por cualquier cosa que sea novedosa o sugestiva”. Es decir: que ahí fuera hay mercado para los productos más extraños. “Nadie es imprescindible, ya lo sabemos –adelanta el publicista–. Pero todos los días pagamos productos y servicios que nos han convencido de lo contrario. Todos los días”. Por ejemplo, ya hay una empresa que instala códigos QR en las lápidas para ver al muerto en vida a golpe de ‘smartphone’. “Son empresas que han encontrado su nicho, nunca mejor dicho, de mercado”, sonríe el creativo.

6. Sé un oportunista

Es la cualidad básica de todo autoempleado del mes: “Un buen autoempleado no se distingue tanto por sus ideas geniales como por su capacidad para encontrar oportunidades”. Hay muchas ideas –apunta el libro– que pululan por el mundo a la espera de que alguien saque su red y las cace. Por ejemplo: la del yogur helado. Ya existía fuera de España. Sacó la red Pedro Espinosa. Hoy tiene 122 establecimientos y factura 26 millones de euros, recoge Risto.

Las oportunidades se generan, añade el creativo. “No tienes que esperar en tu casa a que te venga la oportunidad. Puedes forzar a que ocurra”. Él saca el ejemplo de su propio dormitorio. “Si no fuera porque yo me puse repetidas veces en el camino de mi mujer, hoy no estaría conmigo. Yo la perseguí. Me puse delante, me puse delante, me puse delante, y al final me dio la oportunidad. [Desde que le mandó el primer sms, “me has hecho volver a creer en las hadas”, hasta que empezaron a salir pasaron tres años]. Yo era un acosador casi [se ríe]. Yo generé esa oportunidad de donde no existía. Porque ella desde el principio me mandó a la mierda directamente. De mandarme a la mierda pasó a ser hoy la madre de mi hijo. Es quizá mi mayor triunfo en la vida. Soy un oportunista”.

La clave: “Que la persona acosada no tenga otro remedio que sonreír. Igual en la venta. Esa es la manera: buscar siempre la sonrisa del otro en cada paso. El acoso con sonrisa es lo que funciona”.

7. Estate dispuesto a cambiar

Hubo un tiempo en el que los empresarios decían sin reír “contrato indefinido”. Hace años de eso. Pero la estabilidad en el trabajo, ese concepto tan ‘vintage’, sigue siendo la prioridad del 74% de españoles, según algunas encuestas. Así que se impone cambio de chip: “El concepto perenne ha quedado caduco”, advierte Risto. “El mundo de hoy nos empuja a ser flexibles y polivalentes”. Eso también incluye abandonar las ideas cuando no funcionan, añade el jurado televisivo. “Ser capaz de despegarte de una idea que te está hundiendo en la miseria”. De esa “cojoidea” que va a salvar al mundo. “Hay gente convencida de eso y nadie de su entorno le está diciendo: ‘Chist, para’, o ‘esto ya existe’, o ‘hay algo que no funciona”. Vuelta al análisis autocrítico. “O lo haces tú o lo haces con el entorno, pero en algún momento tienes que hacerlo. Porque pegarse a una idea –asegura el creativo– puede ser la mejor manera de pegarse una hostia”.

A estas alturas, hay que saber conjugar bien el verbo más importante del márketing: escuchar. “Escuchar a tu entorno. Escuchar al consumidor. Escuchar las sugerencias que te llegan. Ser capaz de integrarlas, valorarlas, y pensar: ‘Pues quizá esto que me está diciendo me ayuda’. Escuchar”. Es el secreto, dice Risto, para fidelizar a los clientes. “Por eso es tan difícil encontrar un emprendedor, porque es un balance muy complicado entre la pasión por lo que haces y la humildad para ser capaz de despegarte de ello”.

Diversifícate. Es el mejor consejo que se ha dado Risto a sí mismo. De jefe explotador a autoempleado. Ahora acumula siete trabajos: tiene una agencia de publicidad (Aftershare.tv) y una productora de televisión, colabora en ‘El Periódico de Catalunya’, da conferencias, escribe libros, ejerce de ‘business angel’ (inversor), lo que ha terminado cristalizando en la aceleradora de negocios Conector.com, y es jurado televisivo (‘Tú sí que vales’, Tele 5). “Diversificar –justifica sus tics de ‘workaholic’– te otorga independencia”.

8. Deja de enviar currículos y empieza a conocer gente

El consejo es de Juan Merodio , experto en márketing digital y redes sociales. “En los tiempos de Internet y las redes sociales no puedes decir que no conoces a nadie”, añade Risto. “Conectarte con gente te va a suponer muchos más beneficios que hacer 10.000 posgrados y doctorados. Yo en LinkedIn tengo 5.000 contactos. Es la base de gente a la que primero recurro cuando busco a alguien”.
LinkedIn, Twitter, Facebook, Tuenti. “Busca a gente que esté haciendo lo que tú quieres hacer [teclea “blogs de emprendedores” en Google. Solo marketingguerrilla.es tiene 100 referencias]. Fíjate a quién siguen. Sobre qué escriben. Copia a quien quieras parecerte y pronto empezarás a tener tu propia marca”, aconseja el publicista. Crea un blog. Abre una web profesional. “Empieza regalando todo lo que sabes”. Risto propone seguir su “teoría del cuarto oscuro”: “Dar, dar y dar con la esperanza de recibir algún día”. E ir siempre de culo, se da por hecho. “Viene en el ‘pack’”, se ríe el publicista.

9. Busca problemas

Lo repite el profesor Xavier Sala i Martín de conferencia en conferencia: habría que educar a los niños a buscar problemas donde no los hay. “La búsqueda de problemas es una búsqueda de oportunidades”, le justifica Risto. “No nos han educado para buscar los problemas. Y la vida, y sobre todo el sector servicios, consiste en solucionar problemas a tus clientes”. Es la fase clave para hacerse imprescindible. “Mirar donde todo el mundo mira y ver lo que nadie más ve”. Es decir: estudiar al potencial comprador e identificar qué problemas tiene. “Incluso descubrirle aquellos que no sabía que tenía –apunta el creativo– . Un gran ‘marketiniano’ es alguien que te dice: ‘Tú no lo sabes, pero tú me necesitas’. Y luego te convence. Eso es lo que hizo Steve Jobs. Cuando lanzó al mercado el iPod, ya existía el reproductor mp3”. Así que “NO” en el vocabulario de Risto Mejide significa “Necesidad Oculta”. Quiere decir “que no has dado con la necesidad latente del que te está escuchando”.

10. Recurre a la familia y amigos

Las tres efes, que dicen los americanos: Friends, Family and Fools. Amigos, familia y locos o tontos, según convenga traducirlo. Alternativa postburbuja inmobiliaria a los bancos. “Por culpa de la incertidumbre sobre el futuro de España –recoge Risto–, hay más de 738.000 millones de euros de particulares en depósitos que están rindiendo un mísero 1,41% como media. Si consigues convencer a un 0,0001% de ese capital de que tú podrás darle más de un 1,41%, ya tendrás más que asegurada tu inversión inicial”. Si no, hay dos opciones más: buscarse un ‘business angel’ (inversor privado) y el capital riesgo (entidades financieras). Y tatuarse una frase en la frente: libérate de compromisos. Es sabiduría de abuela: “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”. Y un mandamiento de regalo: “Solo fracasas cuando dejas de intentarlo”.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

 

Risto Mejide desembarca en Madrid cargado de emociones con la tercera edición de Branducers.

Risto Mejide desembarca en Madrid cargado de emociones con la tercera edición de Branducers.

Noticia publicada vía ecoteuve.eleconomista.es

Captura de pantalla 2013-12-02 a la(s) 18.09.55Marcas, productoras, cadenas de televisión y agencias de medios tienen una cita en Branducers III, el foro de debate que se celebra el 3 de diciembre en el teatro Caser Calderón de Madrid. Organizado por Aftershare.tv, de Risto Mejide, y Arena, del grupo Havas, Branducers debate sobre el ‘branded content’ y su desarrollo.

Por primera vez, el foro que nació hace dos años en el marco del Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal) entrega los premios Branducers, que reconocerán los mejores proyectos de ‘branded content’ que se han puesto en marcha en el último año.

El debate girará en torno al universo de las emociones. El título de una de las ponencias así lo adelanta: ‘Las emociones lo controlan todo’. Sobre ello hablará el economista José María Gay de Liébana.

Las mesas redondas abordarán estas emociones; miedo (en torno al proyecto ‘Bebé a bordo’, emitido por Divinity); tristeza, ira, asco, sorpresa (que cuenta cómo surgieron los Neox Fan Awards con Fanta) o alegría.

En su última edición, más de 300 profesionales del sector se dieron cita en Branducers.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, participa en la II Edición de la Maratón 2.0 de Social Business, el próximo 16 de noviembre.

Risto Mejide, participa en la II Edición de la Maratón 2.0 de Social Business, el próximo 16 de noviembre.

Noticia publicada vía maratonsocialbusiness.com

Captura de pantalla 2013-10-30 a la(s) 10.50.15«Tras el exito del pasado año vuelve a la carga la II Edición de la Maratón 2.0 de Social Business.

La fecha será el próximo sábado 16 de noviembre de 2013 en la sede madrileña de COAM C/Hortaleza 63.

El horario será de 9 de la mañana a 9 de la noche.

En esta ocasión el título elegido: “Social Business: una nueva era en la empresa”, lo dice todo. Y es que si quieres saber de qué manera la economía digital e Internet te ayudan a crecer como empresa o marca profesional, las posibilidades de negocio que se generan o los recursos que están en tu mano gracias a estas herramientas, has de estar en esta nueva cita.

Este año hasta el mismísimo Risto Mejide se ha apuntado a sudar la camiseta. El resto de ponentes maratonian@s son: Guillermo de Haro, Nacho Somalo (Lonesomedigital), Jaime Chicheri (Marketing Surfers), Chema Domenech y Patricia García (Servimedia), Ricardo Lop (Aceros de Hispania), Rixar García (Taxi Oviedo), Violeta Peinado y Ana Longas (Wednesday Wedding Planner), Miriam Suarez (Musical de Hombres G), Emilio Márquez Espino, Sixto Arias, Ramón Corominas (Technosite), Francisco Ramirez (LG), Sebastián Cebrián (Dircom), Santi Camps (Social Vane), Alvaro López (Vueling), Diego Pons (Viajar con Diego), Amel Fernández (Social Medier) y por supuesto Juan Merodio.»

Ver Vídeo

 

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, acompañará a Marc Vidal en la presentación de su libro en Barcelona.

Risto Mejide, acompañará a Marc Vidal en la presentación de su libro en Barcelona.

Captura de pantalla 2013-10-22 a la(s) 16.02.20Noticia publicada vía  marcvidal.net

«El martes pasado salió al mercado Una hormiga en París. Desde entonces he recibido un feedback apasionante. Me han regalado una banda sonora especialmente interpretada y pensada para el libro, centenares de fotos con el momento exacto de llegada de un ejemplar a las manos de muchos amigos y también estoy viviendo algo que como escritor es tremendo: escuchar a tiempo real (mientras el lector devora páginas) la opinión sobre mi trabajo. Durante esta semana que hoy empieza estaré promocionando el libro y también el miércoles será la presentación oficial en Barcelona.

Por eso os invito a todos los que podáis estar este miércoles a las 19:30 en la librería +bernat de Barcelona. Durante la presentación estaré acompañado por el conocido publicista Risto Mejide con quien conversaremos sobre el mundo de la empresa y la emprendeduría, además de departir con quienes os podáis acercar sobre los temas que interesen o preocupen a los asistentes. Juntos, Risto Mejide y yo, desgranararemos cómo se ha creado este libro, una historia personal que me remonta a 1987 cuando visité París con tan solo 17 años para crear de la nada mi primera especie de empresa: “14 chinos y un español S.A.”.

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, me has emocionado.

Risto Mejide, me has emocionado.

Artículo publicado vía amparosanz.com

Captura de pantalla 2013-10-18 a la(s) 11.58.54«Sí, es el Risto que pensáis. Ese tipo que casi no deja ver sus ojos, que se hizo famoso por sus salidas de tono en Operación Triunfo y por ser el “jurado malvado” del programa. Ese tío que cae mal, que parece serio, engreído, estúpido y, sí, hasta un poco (bastante) cabrón. Pero ese debe ser el Risto de la tele. El que yo he conocido en la Feria de la Franquicia de Valencia no llevaba ese traje. El Risto que yo he escuchado me ha sorprendido como conferenciante.

He visto un tío que habla con pasión de construir una marca sólida y que deja ver cómo ha ido construyendo su propia marca. Su conferencia se titulaba “7+1 consejo, o atajos, de cómo construir una marca” y en ella ha hablado de modestia, honestidad, empatía, ingenio, creatividad y/o oportunismo, de mirar donde todo el mundo mira y otros no ven, de talento, de polarizar para hacer que tu marca sea más poderosa porque no puedes gustar a todos (como ejemplos ha puesto a Pepsi y Coca-Cola, a Nocilla y a Nutella)…

Es cierto que ha dejado ver al Risto al que le gusta pinchar en el culo, pero como más cercano diría yo. Ha puesto un video que no dejaba en muy buen lugar al PP delante de una audiencia en la que las primeras filas estaban llenas de simpatizantes del partido. ¿Cómo lo sé? Bueno… quizás porque tras este video de La Sexta se ha oído un fuerte aplauso, pero casualidades o no, en las dos primeras filas… sólo una persona aplaudía. Grande ver la sonrisa socarrona del publicista cuando muchos otros parecía que no sabían dónde mirar.

Y sí… lo digo con rotundidad, Risto es un tío que emociona (o eso es al menos lo que he sentido hoy). Ya sé que igual algunos pensáis que voy de coña, que Risto está lleno de mala sombra y que es imposible que pueda emocionar en positivo. Pues… no y lo cuento tal cual lo he sentido. Me ha emocionado al hablar de marca, me ha emocionado su actitud tan diferente a la que nos tiene acostumbrados y me ha emocionado el cierre de la conferencia, en la que ha puesto el video del que considera su mejor momento en televisión: la actuación de Sislena Caparrosa con 15 años ganadora de “Tú sí que vales” y con una voz I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E. Yo con los pelos de punta y a mi lado un señor con traje y corbata llorando a moco tendido.

A todo esto… ¿qué me movió a ir hasta allí? Tenía un objetivo claro. Quería hacerle un regalo. Hace mes y medio puse en marcha con un amigo la tienda on line www.acupofcafeconleche.com. A raíz de la ya “mítica” frase pronunciada por Ana Botella pensé que sería interesante poner en marcha una web para vender tazas con un mensaje que recordara el spanglish de la alcaldesa de Madrid. 

Tuvo una gran repercusión mediática y si toda la vorágine me sorprendió, más flipada me quedé cuando leí la columna de Risto en El Periódico donde citaba nuestra iniciativa. Una amiga me dijo que venía a Valencia y pensé que tenía que aprovechar la oportunidad de poder darle en mano la #relaxingcup.

Ese era mi objetivo. Se cumplió. Pero, sin duda, lo que más me ha gustado de la experiencia ha sido conocer al otro Risto, a ese que no sale en la tele. Es humano. La televisión… puro espectáculo.»

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide vacía el Salón Internacional de la Franquicia

Risto Mejide vacía el Salón Internacional de la Franquicia

Noticia publicada vía economiadigital.es

Captura de pantalla 2013-10-18 a la(s) 10.03.36El mediático publicista expone sus 7 claves para consolidar una marca.

Máxima expectación, sobre todo por parte de un público joven, para asistir a la primera sesión del aula de formación del XXIV Salón Internacional de la Franquicia (SIF), que abrió sus puertas este jueves en Valencia. La estrella era el televisivo Risto Mejide. Para algunos es el jurado cabrón (así se definió) de los principales talent show de los últimos años, pero que en realidad es uno de los mejores publicistas de España (ahora en Aftershare tras su paso por Bassat Ogilvy & Mather, Saatchi & Saatchi o Euro RSCG).

Durante cerca de hora y media, Mejide explicó sus claves para consolidar una marca a través de “siete atajos (más uno)”. Ante una audiencia de más de 300 personas –prácticamente todos los visitantes del SIF en ese momento, los expositores estaban casi vacíos- consiguió que, con una exposición en la que no dijo nada nuevo, no se oyera ni un murmullo.

Probablemente fue la misma charla que da allí donde le llaman, e improvisa los mismos chistes en el mismo momento, pero la fórmula funciona como un reloj suizo. Dispara hacia Rajoy o Zapatero en los ejemplos que usa, en los que también cita al campeón de España de lanzamiento de piñón de oliva, a la Super Bowl o a Mourinho. Sabe cautivar a la audiencia, algo que siempre ha demostrado.

Nada nuevo, pero con originalidad

Sus “atajos” son similares a otros consejos que se pueden encontrar en cualquier web, pero exponerlos cómo él lo hizo no está al alcance de muchos. Su principal arma es ofrecer una nueva faceta distinta del “personaje” que él mismo reconoció haber creado como marca para triunfar en televisión y mostrarse cercano, divertido y agudo a partes iguales.

Su peculiar receta comienza con el concepto de “molestia”. Alguien que no rompe el discurso dominante, que no inquieta, es porque no tiene nada que decir, frase que utiliza en su perifl de twitter. “Si nadie se queja de lo que has dicho”, apuntó, “es que no has dicho nada”. El ejemplo de un caldo francés bautizado como Vin de Merde (Vino de Mierda) le sirvió para explicar su concepto de cómo llamar la atención rompiendo convenciones. 

Restaurante ‘Potala’

En segundo lugar defendió la “honestidad” que, considera, se ha convertido en un valor en alza precisamente por las dificultades para encontrarla en el día a día. De hay pasó a la “empatía”, y destacó la necesidad de escuchar al cliente para llegar hasta él. Cito los casos reales del supermercado bautizado como “Tima” o los restaurantes “Potala” o “L’Arcada” como ejemplos de lo que convendría evitar.

El quinto mandamiento para crear una marca –“que no es lo mismo que hacer un logo”, matizó- es aprovechar el ingenio, cualidad que definió como “suplir lo que te falta con lo que te sobra”. También incluyó en su lista de “atajos” la creatividad, lo que desde su punto de vista se basa en “mirar donde todos miran y ver lo que nadie ve”.

Buscarse enemigos

Otro elemento que defendió fue la virtud de polarizar, es decir de crear división (a favor y en contra). “Hay que saber contra quién estás”, dijo antes de recordar que “hasta Jesucristo tenía enemigos”. Para ello, por último, propuso buscar una causa para la marca. Como ejemplo citó las campañas contra el cáncer: “si logras enfrentarse a él serás un héroe”.

Pero nada de lo anterior sirve si falta el elemento que hace que todos funcionen: el talento. Aplicarlo consiste en buscar el punto en el que se unen “lo que te gusta, “lo que sabes hacer bien, y lo que es recompensado”, dijo.

En su conferencia, no pronunció la palabra “franquicia” más que en un par de ocasiones y forzando el ejemplo. Llamó la atención su defensa de la creatividad y la iniciativa en un sector en el que la clave es repetir un modelo de éxito sin desviarse del patrón (algún marcas estipulan hasta cómo debe organizarse el almacén), pero eso fue lo de menos. La gente salió encantada tras escuchar al autor de El pensamiento negativo y el recién editado Annoyomics.

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

“El Branded Content va de interesar”, Risto Mejide

“El Branded Content va de interesar”, Risto Mejide

Captura de pantalla 2013-10-17 a la(s) 12.48.01Artículo pubicado vía controlpublicidad.com

«¿A qué aspira una marca? ¿A notoriedad, conocimiento o prestigio? O ¿sólo es cuestión de vender?  Expertos en el tema reflexionan sobre la importancia del Branded Content.

 Anomalía. Eso es para Risto Mejide, showman y presidente de Aftershare.tv, su definición del éxito.

El pasado lunes 14 de octubre en la sala garAJE de Madrid, este famoso publicista explicó su versión del Contenido de Marca durante el curso «Content Matters: La importancia del Branded Content«, organizado por la escuela de negocios digitales Foxize School con el patrocinio de  ADman Media. “No hay que confundir fama con prestigio.

La fama hoy en día se le reconoce a cualquiera”, explicó. En cambio, adjudicó el prestigio a aquellos que demuestran una calidad suprema en su trabajo, y puso como ejemplo en el mundo de la publicidad a Toni Segarra, “él es Dios”, añadió.

¿Lleva el Branded Content al éxito de las marcas? Javier Regueira, Socio Director de Popup musica y Doctor en Branded Content, explicó que “cada español ve 64 spots al día, de los cuales recuerda 2”.  Concluyó además que las marcas “siguen haciendo lo mismo, pero buscando resultados diferentes”.

Para Mejide, el Branded Content va de “interesar y de construir audiencias” y  de que las marcas se conviertan en “medios de comunicación” o “cadenas de televisión”. ¿Y qué se hace con el contenido que se encuentra –y que interesa– en los medios de comunicación? Se comparte.

Por su parte y muy en esta línea, Josep Maria Tribó, director de marketing de ADman Media, comentó que “ahora el consumidor es el medio”, ya que se ha pasado de la era de la interrupción a la del choice. Según explicó Tribó, el consumo de contenidos no obligatorios no sólo aumenta la compartición de dicho material, si no que mejora la efectividad de marca hasta un 350-400%.

Las ideas no valen nada, lo que importa es la ejecución de las ideas”, sentenció Mejide. Minutos antes, Eduardo Lazcano, Relationship Manager de Pernod Ricard, explicaba el ejemplo práctico del Plan B de Ballantines corroborando que “no es el qué, sino el cómo”.

Pero el cómo, más que con la creatividad tiene que ver con las emociones, ya que son las que crean el vínculo. Según Regueira: “ya no se puede aspirar al impacto, sino a la relación”. Pero ¿cómo conseguirlo? ¿Cómo emocionar al público y tener una relación con él? Se puede empezar con la metodología de las 3R que explicó Mejide a la hora de crear Branded Content: Relevancia (¿qué importa al público?), Resonancia (¿esto convierte a tu consumidor en un medio de comunicación?) y –sin olvidar la marca–, Reputación (¿esto construye marca?).

Por otro lado, también reivindicó la reflexión: “Se habla mucho de la creación de contenidos pero muy poco del mantenimiento de los mismos. Y preguntó: “¿Por qué no hay un servicio de meditación para las marcas? Hay que reflexionar más sobre lo hecho y menos vaticinar sobre lo que va a pasar”.»

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

 

 

Risto Mejide, inaugura las conferencias del aula de la franquicias de SIF el 17 de Octubre.

Risto Mejide, inaugura las conferencias del aula de la franquicias de SIF el 17 de Octubre.

Noticia publicada vía saloninternacionalfranquicia.comCaptura de pantalla 2013-10-14 a la(s) 10.56.09

«El experto en comunicación de marca y marketing, Risto Mejide, inaugurará el programa de conferencias del Aula de la Franquicia de SIF, Salón Internacional de la Franquicia, que tendrá lugar en Feria Valencia del 17 al 19 de octubre.

La conferencia que impartirá Mejide lleva por título “Construir una marca” en la que el mediático publicista, empresario, columnista, tertuliano, jurado y autor de diversos libros como “El pensamiento negativo” o el aclamado ensayo «Annoyomics», asesorará a los emprendedores asistentes cómo iniciarse y qué variables deben tener en cuenta para introducirse en el mundo de la franquicia construyendo una marca sólida. No en vano, el hashtag del certamen es #nobusquestrabajo / montaunafranquicia.

Todos los interesados en conocer sus métodos y consejos tienen una cita obligada el 17 de octubre a las 10.30 horas en el SIF.

La conferencia de Mejide abrirá el amplio programa de conferencias del Aula de la Franquicia que tienen como objetivo orientar y asesorar al posible emprendedor hacia el éxito y crecimiento de su negocio. En ellas participan las principales consultoras especializadas en el sector de la franquicia. El certamen junto con la AEF, Asociación Española de Franquiciadores, y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Valencia, organizan el amplio programa de conferencias.»

SIF inicia su vigésimo cuarta edición con un invitado de lujo. Para más información www.montaunafranquicia.com.

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, participa esta tarde en el APD Afterwork en el Palacio de Congresos de Barcelona.

Risto Mejide, participa esta tarde en el APD Afterwork en el Palacio de Congresos de Barcelona.

Captura de pantalla 2013-10-11 a la(s) 11.02.42Risto Mejide, participa esta tarde en el  APD Afterwork en el Palacio de Congresos de Barcelona.
La apertura del V Afterwork APD Barcelona irá a cargo del Sr. Emilio Cuatrecasas, Presidente de APD Zona Mediterrània,
el Sr. Jaume Buxó, Socio Director del Área de Catalunya de Deloitte, el Sr. Joaquim Montsant, Director Territorial Este de CESCE
y el Sr. Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup.

  • Jaume Guardiola, CEO Banc Sabadell                      “Entorno económico. Perspectivas”
  • Risto Mejide, Publicista – Aftershare.TV                    “Construir una marca”
  • Santiago Dexeus, Médico Ginecológico                    “El talento en la evolución de la medicina”
  • Conchita Martínez, Campeona de Wimbledon           “Talento en el deporte y en la empresa”
  • Enrique Tomás, El jamón ibérico por el mundo          “Talento para los negocios”
  • Christian Gálvez, ‘Pasapalabra’                                  “Entre el espectáculo y el testimonio de lo real y cotidiano”
  • Julia Gómez Cora, Productora ‘El Rey León’            “Poniendo talento en todo lo que haces, no solo en el escenario”
  • Gabriel Ginebra, Mejor libro empresa 2012             “Cómo gobernar a un equipo de incompetentes”
  • Juan Carlos Cubeiro, Executive Coach                    “Talento, entretenimiento y amor por el 7º arte“
  • Jorge Blass, La magia está en ti                                 Clausura del V AFTERWORK APD Barcelona

AFORO LIMITADO. Socios de APD e invitados
de las entidades colaboradoras, sin coste.
Imprescindible confirmar asistencia.
No socios, consultar: T. 93.440.76.05 ·
www.apd.es
 

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

La inauguración del V APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) Afterwork estará a cargo de Emilio Cuatrecasas, presidente de APD zona Mediterráneo; Jaume Buxó, socio director del área de Catalunya de Deloitte; Joaquim Monsant, directo del territorio este de CESCE y Raúl Grijalba, presidente ejecutivo de Manpower Group.

Algunos de los conferenciantes del Congreso serán; Jaume Guardiola, CEO Banc Sabadell; Risto Mejide, CEO Aftershare.tv; Enrique Tomás, CEO Jamones Tomás y Conchita Martínez, Campeona de Wimbledon.

Para más información e inscripción:  V Afterwork APD Barcelona.

– See more at: http://www.barcelonalovesentrepreneurs.com/event/v-afterwork-apd-barcelona/#sthash.wNjeyhXo.dpuf

Risto Mejide, recibe el premio Tweets Awards 2013

Risto Mejide, recibe el premio Tweets Awards 2013

Captura de pantalla 2013-10-11 a la(s) 12.11.44Noticia publicada vía europapress.es

Risto Mejide, recibe el premio Tweets Awards 2013

Ya han sido elegidos los mejores tuiteros de España en 2013.

Este año se ha celebrado la tercera edición de los Tweets Awards, los primeros premios de Twitter en este país.

Durante la gala ha habido trece categorías para abarcar al mundo tuitero:

TweetEmprendedor: Didac Lee @didaclee
TweetCampaña: Coca Cola @cocacola_esTweetCM: Policia @policiaTweetCultural: Guillermo Solana mantequilleroTweet140: Risto Mejide @ristomejideTweetGreen: Roberto Ruiz @Roberto_R_RTweetPeriodista: Ana Pastor @_anapastorTweetMarca: Vueling Clients @vuelinclientsTweetCelebrity: Carmen Lomana @Carmen_LomanaTweetFoto: Mari Trini Giner @MariTriniGinerTweetOptimista: Laura Chica @Laura_ChicaTweet Entretenimiento: Popitas @pop_pop_popitasTweet Honorífico: Portales Médicos @portalesmedicos

Los Académicos, expertos en sus categorías, han sido los encargados de seleccionar a los nominados. Y el mundo tuitero ha votado vía Twitter.

Más de 5.000 votos recibidos en el periodo de votaciones refleja el interés creciente por estos premios. El hashtag #TAW2013 ha sido TT (Trending Topic) ambos días durante el evento.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, ponente hoy en First Tuesday Barcelona. (Retrasmisión en Streaming)

Risto Mejide, ponente hoy en First Tuesday Barcelona. (Retrasmisión en Streaming)

Noticia publicada vía firsttuesday.es

Captura de pantalla 2013-10-08 a la(s) 12.54.41Hoy Martes 8 de octubre, Risto Mejide Socio y Director creativo de AFTERSHARE.TV.  es ponente en  First Tuesday Barcelona.

First Tuesday Barcelona
Martes, 8 de octubre de 2013 – 18.45h
Fàbrica Mòritz Barcelona
Ronda Sant Antoni, 41

Risto Mejide, licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE (donde fue profesor de “Vieja creatividad para la nueva economía”), es conocido por su amplia trayectoria dentro del mundo de la publicidad y la comunicación y especialmente por sus apariciones en televisión y sus colaboraciones con medios de comunicación. Pero más allá de estas facetas, es un empresario de éxito, socio y director creativo de la agencia de publicidad AFTERSHARE.TV, en 2007, y de 60dB, productora de televisión asociada al Grupo Mediaset, y tiene previsto empezar sus pasos como Business Angel.

En el ámbito de la publicidad y la comunicación, trabajó como redactor y director creativo en algunas de las agencias más reconocidas de España (Bassat Ogilvy & Mather, Saatchi & Saatchi, Euro RSCG, S,C,P,F…). También ha sido tertuliano de Luís del Olmo en su programa «Protagonistas» para Punto Radio, columnista del diario gratuito ADN del Grupo Planeta y de El Periódico de Catalunya, además de colaborador semanal de Julia Otero en el programa «Julia en la Onda» para Onda Cero.

Y en televisión, le hemos podido ver en «Paranoia Semanal» (Antena 3), «Channel Nº4“ (Cuatro), «El Invento del Siglo» (Antena 3), «Operación Triunfo» (Telecinco,), «G20» (Telecinco) y “Tú Sí Que Vales” (Telecinco).

Su primera obra, “El pensamiento negativo”, entró en la lista de los 10 libros de no ficción más vendidos de 2008 y llegó a su 13ª edición, tras la cual publicó su segundo libro, “El sentimiento negativo” (2009) que va por su 5ª edición, y su primera novela, “Que la muerte te acompañe” (2011) de la que también se han vendido las 5 ediciones. Recientemente, ha publicado su cuarta obra, “#ANNOYOMICS, El arte de molestar para ganar dinero”, que va por su 4ª edición y tras 6 meses desde su publicación, aún sigue entre los 10 libros más vendidos.

A partir de las 19h, durante el networking previo al evento, Guiae participará en el FT como siempre con una actividad sorpresa para los emprendedores.

Agenda

18.45 – Abrimos puertas

19h – Networking + Breaking Ice

20h- 21h – Charla-coloquio»

Retrasmisión en Streaming Ver Vídeo

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

‘Celebrities’ para emprendedores. Risto Mejide, Xavier Verdaguer, Carlos Blanco y Miguel Vicente, socios en una aceleradora de negocios.

‘Celebrities’ para emprendedores. Risto Mejide, Xavier Verdaguer, Carlos Blanco y Miguel Vicente, socios en una aceleradora de negocios.

Captura de pantalla 2013-10-08 a la(s) 12.24.13Noticia publicada vía Lavanguardia.com

Conector utilizará su experiencia y contactos para ayudar a crecer a 15 empresas al año.

Son emprendedores de éxito, celebridades en sus respectivos campos profesionales, incluso profetas de la emprendeduría.

Emprender está de moda, y en el terreno del necesario discurso motivador y optimista, se han encontrado para hacerse socios: el publicista, provocador y socio de Aftershare.tv Risto Mejide; el fundador de ITGroup y Akamon, Carlos Blanco, Xavier Verdaguer, actualmente al frente del centro de creatividad Imagine en Silicon Valley.

Ayer se firmó ante notario en Barcelona la constitución de la aceleradora Conector. Se trata de un vehículo por el que un grupo de «emprendedores de éxito», explica su principal impulsor Carlos Blanco, quiere transmitir su experiencia, conocimientos y contactos a nuevos emprendedores, un mínimo de 15 start-up cada año.

Junto a Blanco, Mejide y Verdaguer son socios en Conector el analista y consultor de negocios digitales Marc Vidal (Idodi, con sede en Dublín); Gerard Olivé, consejero delegado de la incubadora BeFactory; y Marc Ros, consejero delegado de la agencia Aftershare.tv y cofundador, con Mejide, de la productora de televisión 60dB. También es socia Elisabeth Martínez, que llevará la gestión del proyecto Conector.

Además, Miguel Vicente tiene pactada su entrada como socio de Conector en enero, cuando venza el plazo de dos años desde que vendió sus acciones de LetsBonus (de la que acaba de desvincularse definitivamente este verano).

Los socios han invertido en total 60.000 euros. «Asumimos que tendremos más beneficios colaterales que directos: es una manera de detectar empresas en las que acabar invirtiendo», dice Blanco.

«La principal diferencia de Conector con otras aceleradoras será la involucración del mentor, mucho mayor porque es a cambio de una participación accionarial», dice Blanco. «Todos los socios somos emprendedores, hemos pasado por este proceso y estamos enfocados a marketing, ventas y negocio». De hecho, la mayoría de los socios de Conector tienen sus propias incubadoras y la aceleradora es el siguiente paso en la evolución de estos modelos de negocios digitales.

Conector se enfocará a empresas ya creadas en temas de internet y móvil y la idea es que al menos uno de cada cinco proyectos sean de emprendeduría social. Tiene su sede en Barcelona, aunque con voluntad de proyección en Latinoamérica y EE.UU. De hecho, se aprovechará la presencia de Verdaguer en Silicon Valley para acompañar a los nuevos emprendedores a la meca del emprendimiento.

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Cuando una queja se convierte en una crisis. Risto Mejide, una baja en Canal Plus, #unHDMIy2Euroconectores, 35 euros y Twitter.

Cuando una queja se convierte en una crisis. Risto Mejide, una baja en Canal Plus, #unHDMIy2Euroconectores, 35 euros y Twitter.

Captura de pantalla 2013-09-26 a la(s) 10.15.44Noticia publicada el Jueves, 26 de Septiembre de 2013 en smreputationmetrics.wordpress.com

«Cuando una queja de un usuario se convierte en una crisis de reputación corporativa. Este es el título que queríamos dar a un caso práctico ocurrido en agosto 2013. Contamos con los datos, pero no teníamos elaborado del texto. Entre medias aparece un nuevo caso, que merece enteramente adoptar y quedarse con ese título. Lo interesante es que en las dos historias, uno de los protagonistas es el mismo: Risto Mejide, que se define a sí mismo en Twitter como “publicista, empresario, jurado, autor y folclórica”. En la primera de las historias, el otro protagonistas era Vueling. En la segunda, que presentamos hoy, es Canal +.

Risto Mejide dice adiós a Canal+

En el día en que escribimos el análisis, el 25 de septiembre, Risto Mejide publica desde su cuenta Twitter una decisión personal aparentemente banal: se da de baja de los servicios de Canal+. El mensaje ya contiene una primera carga crítica.

El nuevo poder de las marcas personales

Una queja en apariencia como la de cualquier usuario. La diferencia es que @RistoMejide cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en Twitter. Su poder de marca personal hace que sus mensajes sean reproducidos de inmediato por centenares o miles de usuarios. En las primeras horas, el tuit inicial de queja hacia el estilo de Canal+ generó 600 RT. El impacto reputacional negativo de la crítica se expande de inmediato. La crítica llama a la crítica, y otros usuarios individuales reaccionan y comparten sus experiencias negativas personales. Risto Mejide, en tuitero avezado y experimentado, permite federar todas esa quejas alrededor de un punto común, que es el HT. Gracias a ello, Risto Mejide y cualquier otro usuario puede tener acceso directo a las quejas de todos los usuarios insatisfechos de Canal+.

En estos momentos iniciales de desarrollo de la crisis, poco importa la solidez de la marca y la reputación real que tenga, sólo emergerán los comentarios de los usuarios insatisfechos: la lealtad y adhesión hacia la marca debe ser de proporciones extraordinarias como para escribir un tuit laudatorio en un contexto de mensajes de crítica.

Cómo un usuario influyente puede desarrollar la viralidad de la crisis

Cuando el ataque arranca y toma cuerpo, a la marca sólo le queda esperar que el pico de menciones se alcance cuanto antes y que la altura sea lo más baja posible. Mientras no se alcanza ese pico, el proceso de viralidad se mantiene abierto en su potencial fase de desarrollo explosivo.

Evidentemente, el community manager de las cuentas de Canal+ @canalplusespana tenía que ser consciente desde de identificación de los primeros dos tuits de Risto Mejide de que no se encontraba frente a una queja de un usuario como cualquier otra.

De la activación de las alertas a la fase de gestión crítica de crisis de reputación debieron ponerse cuando se hace evidente de que Risto Mejide espera de verdad una respuesta de la compañía porque asume el papel principal de motor de viralidad de la queja: empieza a llenar su TL de RT o de mensajes citados de otros usuarios que muestran su enfado por el trato recibido por Canal+. De esta manera, Risto Mejide multiplica el daño reputacional minuto a minuto y tuit a tuit. Cada tuit negativo es visto potenciamente por los 1,5 millones de seguidores de Risto Mejide. Aumenta la bola de nieve de menciones, RT  y nuevas quejas de usuarios. En apenas 140 minutos publica no menos de 96 tuits y RT sobre el tema Canal+.

A las 13h (dos horas después del lanzamiento del HT #UNHDMIY2EUROCONECTORES) había generado 2350 menciones.

A las 13h30: 2900 menciones

A las 14h: 3200 menciones

A las 16h: 3900 menciones»

Las crisis de reputación ya no se miden en horas, se miden en minutos

La respuesta personalizada y con rectificación de Canal+ llegó en menos de 3 horas desde la emergencia de la primera queja. Una proeza en términos de atención al cliente (sobre todo cuando se refiere a modificar una práctica considerada de uso corriente y no abusiva por parte de la compañía). Se trata sin embargo de media eternidad en términos de gestión de crisis generadas y desarrolladas en el ámbito de las redes sociales.

La evaluación de daños reputacionales que hemos mostrado es suficientemente clara. Son masivos.  Y podían haber sido mitigados con una reacción más pronta.

Sólo cabía una salida a Canal+, y era evidente desde el primer minuto: rectificar ante Risto Mejide, aún asumiendo el riesgo y el coste de que otros usuarios pidan el mismo trato. No había otra solución. Simplemente, cada minuto que se tardaba en tomarla y comunicarla, lo único que hacía era encarecer la factura reputacional.»

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide recoge en El Festival de Televisión el premio otorgado a AFTERSHARE.TV por la campaña para ATRESMEDIA

Risto Mejide recoge en El Festival de Televisión el premio otorgado a AFTERSHARE.TV por la campaña para ATRESMEDIA

Captura de pantalla 2013-09-10 a la(s) 16.19.08Noticia vía Formula.tv

Tras seis intensas jornadas, la quinta edición del FesTVal de Vitoria-Gasteiz ha llegado este sábado a su final con una gran gala dirigida y presentada por Luis Larrodera.

El FesTVal ha reconocido este año la originalidad de la campaña de comunicación de la fusión entre Antena 3 y laSexta. El certamen señala la innovadora puesta en escena de la campaña que, por primera vez, se emitía simultánea y complementariamente en dos canales de televisión. La campaña, desarrollada en un tono desenfadado y cargado de humor, sirvió para presentar la integración de ambas cadenas en un mismo grupo, Atresmedia Televisión.

«Este premio es gracias a Javier Bardají que tuvo la idea de contratar a un tipo que sale en Telecinco para una campaña de Antena 3″, ha afirmado Risto Mejide, socio y director creativo ejecutivo en Aftershare.TV, agencia responsable de la campaña. «Quería resaltar que esta campaña consistía en cambiar de manera simultánea y ver dos puntos de vista a la vez. Eso fue lo innovador y lo que hoy me gustaría reivindicar aquí. Me gustaría que de vez en cuando nos olvidáramos de las guerras fratricidas entre cadenas».

 ¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, recibe el I Premio Vertele Qvemos, al rostro más mediático con más éxito en TV y seguimiento en las redes sociales

Risto Mejide, recibe el I Premio Vertele Qvemos, al rostro más mediático con más éxito en TV y seguimiento en las redes sociales

Noticia vía vertele.com

Captura de pantalla 2013-09-06 a la(s) 13.55.26«Los programas El Hormiguero y ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, los televisivos Alberto Chicote, Risto Mejide y RTVE.es han sido los profesionales galardonados en los I Premios Vertele Qvemos. Jorge Fernández ha presentado este viernes 6 de septiembre el acto de entrega en el Palacio de Villasuso de Vitoria, ciudad que esta semana acoge el V FesTVal.

La cita, que contó con la presencia de los premiados para recoger su galardón, fue retransmitida en streaming a través de este portal y en nuestra cuenta de Twitter.

Después de 12 años como portal pionero y de referencia en la información televisiva española en la red, bajo el lema ‘Lo sabemos todo antes’, Vertele ha otorgado sus primeros galardones. Lo hacemos coincidiendo con el reciente lanzamientode Qvemos, la red y guía social de televisión, cine y pantallas de nuestro portal, que da nombre a nuestros premios. Porque “Somos lo que vemos».

Premio al rostro más mediático: Risto Mejide

«Si cuando hablas nadie se molesta, no has dicho absolutamente nada». Risto Mejide siempre ha sido fiel a su lema, y eso ha permitido al publicista y juez de Tú Si que Vales convertirse en el rostro más mediático de los I Premios Vertele Qvemos. Su relevancia es tal que recibe el sobrenombre de «Cristo Mejide» por parte de Miguel Ángel Jiménez, director de Iniciativas Especiales de Mediaset.

Acumula 1.490.776 seguidores, y tanto sus intervenciones en televisión (las más recientes,como invitado en el ya desparecido El Gran Debate) como en medios impresos (sus columnas en El Periódico le han valido numerosos halagos) le han acabado convirtiendo en líder de opinión.»

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Entre los 50 famosos españoles con más seguidores en Twitter, se encuentra Risto Mejide

Entre los 50 famosos españoles con más seguidores en Twitter, se encuentra Risto Mejide

Noticia Publicada vía ElPeriódico.com

Captura de pantalla 2013-09-05 a la(s) 12.11.20«Entre los 50 famosos españoles con más seguidores, se encuentran los colaboradores de EL PERIÓDICO Andreu Buenafuente, Risto Mejide, Jordi Évole y Ana Pastor

En el ‘top 50’ de famosos españoles más seguidos en Twitter también se encuentran los colaboradores de EL PERIÓDICO Andreu Buenafuente (1,5 millones de seguidores, puesto 26), Risto Mejide (1,4 millones, puesto 27), Jordi Évole (1 millón, puesto 33) y Ana Pastor (720.613, puesto 48).

Para el estudio, Boom Business ha tenido en cuenta el número de ‘followers’ de más de 200 celebridades españolas de distintos ámbitos, así como también las temáticas, los contenidos, los niveles de interacción y los idiomas utilizados. Precisamente sobre los temas, Arbeloa señala que «los tuits relacionados con el deporte, los temas de actualidad, las causas sociales y el entretenimiento son los que más gustan».

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide, aconseja NO buscar trabajo en el Gran debate de Telecinco

Risto Mejide, aconseja NO buscar trabajo en el Gran debate de Telecinco

Artículo vía Telecinco.es

Captura de pantalla 2013-08-26 a la(s) 10.54.17

El método Risto para el autoempleo.

El método que Risto Mejide aconseja a los seis millones de parados, consta de cinco puntos:

1.- ¿Qué tienes que ofrecer?

2.- ¿A quién puedes ofrecérselo?

3.- Conócelo mejor que él mismo

4.- ¿Cómo llamar la atención?

5.- Insiste hasta despertar su interés

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide protagoniza la portada del primer número de la Revista Mine

Risto Mejide protagoniza la portada del primer número de la Revista Mine

Captura de pantalla 2013-08-21 a la(s) 11.03.06Artículo publicado vía applesfera.com

«La portada del primer número de la revista mine está protagonizada por Risto Mejide, y en su interior encontramos en la sección de deportes a Anna Tarrés, con una entrevista muy sincera; Carlos Moyá, que abre las puertas de su club de tenis para hablar sobre cómo es la vida después de ser un deportista de élite; y un reportaje sobre el circuito más transitado del mundo, el de Indianápolis. En Money, el hombre que inventó la producción en cadena, Henry Ford; la moda de las sociedades ‘offshore’ o paraísos fiscales; así como un especial bodegón sobre’ Material de oficina’. Por su parte, una entrevista ficticia al publicista más televisivo del mundo, Don Draper; la entrevista de portada, Risto Mejide; o la de Adriana Ugarte ocupan las páginas de Gentlemine, entre muchas otras cosas.»

Making of entrevista Risto Mejide Revista Mine

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide: las marcas y las causas.

Risto Mejide: las marcas y las causas.

Captura de pantalla 2013-07-17 a la(s) 10.06.22Un artículo de Arancha Ruiz via  Historiasdecracks.com

El otro día tuve la oportunidad de ver en un entorno ajeno a los concursos y los platós de televisión a Risto Mejide. Acudí con mucha curiosidad y también sincera admiración. Al fin y al cabo es un excelente ejemplo de marca personal.

La charla definitivamente me reafirmó en mi idea de lo buen publicista que es. También he de confesar que me sorprendió porque Risto también mostró su faceta más humana que resumiría en una triple A:

Apasionado publicista
Ávido lector
Agradecido colega y compañero

Sorprendente pero cierto. Como publicista dió sobrados ejemplos de su sólida trayectoria en el mundo de la publicidad. Leído y documentado, citó un amplio rango de interesantes fuentes al hilo de su exposición. Y por último, agradecidísimo colega que no desaprovechó ni una sola ocasión para nombrar y agradecer a todos los que le ayudaron a formarse y ser el profesional que es hoy.

Risto Mejide creó su marca como jurado televisivo dibujando un mapa de posicionamiento. Contó la anécdota de su primera intervención en Operación Triunfo cuando se quedó totalmente en blanco y leyó con avidez los tarjetones -rosa- que una ayudante de producción le había dejado por si se quedaba en blanco. El orgullo herido quedó de lado y apareció la tenacidad y el análisis de un profesional acostumbrado a costruir marcas en base a herramientas. Dibujó el mapa de posicionamiento del jurado y detectó la oportunidad; el segmento libre era el papel de crítico y mordaz. Contando con un gran ingenio se dispuso a representar su papel y funcionó. ¡Vaya si funcionó!

Risto Mejide tiene dos marcas: la de folclórica televisiva y la de publicista que muestra en los foros adecuados para ello, presentando su otra cara y la actividad que desarrolla junto a su socio Marc Ros, compañero de fatigas desde hace años. Ambas son notorias y relevantes. La marca folclórica ha consolidado una gran fama gracias a un canal masivo (la televisión) y su excelente estrategia de presencia en internet (twitter principalmente). La marca publicista gesta su reputación en foros concretos donde conecta con empresas a las que ofrece y expone sus servicios.

Michael Crichton fue la inspiración de su modelo de branding y publicidad: “si cuando dices algo nadie se molesta es que no has dicho nada”. Algo así como “si no puedes gustar a todo el mundo, elige a quién o QUÉ no puedes gustar desde el principio y crea una causa en torno a ello”.  Molestar mal es insultar porque no sabes hacer otra cosa. Molestar con estilo es crear relevancia, engrandecerte gracias a una causa.

He de confesar que la idea así planteada me gustó. Los que me conocéis sabéis que soy poco dogmática, huyo de creer y convencer a los demás de que existe una verdad única y absoluta. Llevo muy a gala aquello de “cada uno lleva sus cuentas” y siempre pienso que las cosas salen a base de “prueba y error”, por lo que nada es de una sola manera ni imposible. Se puede decir que quiero llegar a vieja como aquél anciano feliz cuya historia es la siguiente:

“Un señor, que habiendo llegado a la vejez con muy buena salud y estado de felicidad, fue entrevistado por un periodista que le pedía que revelara la receta de aquél éxito vital.

El reportero le preguntó: ¿cómo cree usted que ha llegado a esta situación, tan sano y tan feliz?

El anciano le contestó: la única razón es porque siempre evito discutir

El periodista, atónito con la respuesta le dijo- Vamos, hombre, no será sólo por eso.

Y el anciano le contestó: pues no será sólo por eso.”

Pero Risto me dió la idea, como Michael Crichton se la dió a él de que sí hay lugar para una causa, algo contra lo que luchar.  Mi causa es luchar por la innovación constante profesional. Mi enemigo es la obsolescencia en la que se puede caer por no calcular a tiempo los cambios del mercado profesional. Gracias Risto por darme un enemigo.

Un último comentario sobre la charla de Risto, que mencionó a los especialistas en marca personal diciendo que hablan constantemente de crear marcas pero que en realidad ninguno ha conseguido realmente crear una marca lo suficientemente famosa. No contesté por alusiones porque pienso que tiene razón. Hablo por mí cuando digo que no creo que tenga que ser famosa para hacer bien mi trabajo, me basta con ser relevante para mis clientes. Al igual que un idolatrado publicista como Toni Segarra pasa inadvertido fuera de su sector profesional, un buen especialista en marca personal debe ser reconocido por sus clientes y sus colegas gracias a la excelencia de su trabajo y no descuidarse de su objetivo distraído por el postureo.

Como decía Sergio Zyman, ExCeo de Coca-Cola “el objetivo del marketing no es la notoriedad. No quiero consumo virtual, quiero consumo real”.

Como especialista en personal branding ayudamos a visualizar el talento que hace fluir profesionalmente a la persona en los entornos adecuados, a definir sus indicadores de innovación para que las habilidades estén preparadas para los cambios del mercado y a inspirarle para elaborar una comunicación sencilla y accesible que conecte con las mejores oportunidades en el canal más adecuado. 

Risto dice que está reflexionando sobre cómo trasladar sus conocimientos de publicidad y marca personal al particular y no sólo ofrecer sus servicios a las empresa. Si lo consigue, será un gran avance para el personal branding pues esta disciplina contará entre sus filas con un gran publicista y yo estaré encantada de tener un nuevo colega con el que Coopetir (“colaborar para competir”).

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

@RistoMejide, la cuenta personal de Twitter más «influyenTTe» del país.

@RistoMejide, la cuenta personal de Twitter más «influyenTTe» del país.

Captura de pantalla 2013-06-26 a la(s) 15.47.33 Según el estudio «InfluyenTTes» publicado recientemente por el profesor Francesc Pujol de la Universidad de Navarra @NewsReputation, la cuenta de Twitter @RistoMejide es la cuenta personal más «influyenTTe» de España en el uso de Trending Topics.

Risto Mejide en el TOP 5 de televisivos más seguidos en Twitter – Vertele

pajaro twitterUn Artículo via Vertele

Ganar seguidores en la famosa red social es todo un premio para la reputación de un famoso. No se trata de obsesionarse por ganar la carrera de fieles, pero ya hay quien cree que  «Tantos tienes, tanto vales». Visto así, en Vertele hemos querido saber qué televisivos son los más «valiosos» en estos momentos.

Para tomar perspectiva, hemos tomado como referencia un ránking que elaboramos en octubre de 2011 en este mismo portal. Por aquel entonces, sólo Andreu Buenafuente podía presumir de «ser de los pocos famosos de televisión al que sigue más de medio millón de ‘twitteros».

Ahora las cosas han cambiado, ya que los televisivos que ocupan los siete primeros puestos del ránking superan el millón de seguidores y los tres siguientes no bajan de los 900.000. Y es que la red de redes está más viva que nunca y, en un minuto, puedes ganar o perder followers y cambiar rápidamente de posición. Es lo que tiene la supervelocidad de un click.

Así que no perdamos ni un segundo más. Os ofrecemos este Top 10 elaborado a partir de los datos oficiales de Twitter. Cifras recogidas exactamente a las 14:00 horas del lunes 17 de junio.

1. SANTIAGO SEGURA: 1,767,082

El Top 10 de televisivos en Twitter lo encabeza el cineasta Santiago Segura, concursante de Tu cara me suena (Antena 3) y colaborador de El Hormiguero 3.0 -Este año le hemos visto además enIncreíbles: El gran desafío y Splash: Famosos al agua-, ahora inmerso en la producción de la quinta  parte de Torrente.

El showman ha hecho una buena escalada de dos años a esta parte, pasando del cuarto lugar al liderazgo, y sumando con ello casi un millón 400 mil seguidores más. Todo un récord.

2. DANI MARTÍNEZ: 1,486,655

Dani Martínez no se apéa de la segunda posición. Allí lo encontramos en 2011, cuando era el copresentador de Otra Movida (Neox) y ahí permanece, inmutable, y a pesar de no estar en pantalla. (Recordemos que su último proyecto, Guasap!, fue cancelado antes de nacer).

El actor y humorista, a quien veremos dando  vida al hermano de Paz en Aída (Telecinco) en los nuevos capítulos que acaban de grabarse, es muy activo en las redes sociales y, precisamente eligió Twitter para anunciar el pasado 28 de enero de este año su fichaje por Globomedia.

3. ANDREU BUENAFUENTE: 1,461,508

Andreu Buenafuente podía presumir hace dos años de ser uno de los rostros televisivos con más seguidores. En la actualidad, puede seguir presumiendo, pues, aunque haya sido desbancado del primer puesto, reina en un más que honroso tercer escalón.

El mérito es mayor si tenemos en cuenta que lleva ya cerca de dos años fuera de la televisión nacional, tras su fallido intento de probar suerte en el prime time de Antena 3 con Buenas noches y Buenafuente.

Está demostrado que el showman, que ahora conversa con Mediaset para un posible regreso a TV, en el access prime time de Cuatro, cuenta con auténticos incondicionales y, buena muestra de ello, son los excelentes datos de audiencia que anotó la ceremonia de los V Premios Gaudí, el pasado 3 de febrero, donde fue el maestro de ceremonias.

4. MARIO CASAS: 1,419,066

En cuarto lugar descubrimos a otro televisivo que lleva también un tiempo -en este caso, unos meses- ausente de la pequeña pantalla, aunque presente en la grande. Es Mario Casas.

El actor ha tenido en dos años una remontada de cuatro puestos en el ránking, nada menos. En octubre de 2011 ocupaba la octava posición, con 262.070 seguidores y su serie, la ya desaparecidaEl Barco (Antena 3), en pleno apogeo de audiencia. Sin ir más lejos, era la serie española con más seguidores en Twitter por entonces.

El fenómeno fan que desata tiene mucho que ver con el meteórico ascenso en el ránking del gallego, que acaba de recibir el Premio a Mejor Actor en el Festival de Cine Español de Málaga, por su papel en «La Mula».

5. RISTO MEJIDE: 1,398,857

El publicista, empresario, jurado, autor y folclórica, como se presenta Risto en Twitter, sube del puesto número diez al quinto en estos dos años. Y los adeptos se siguen sumando al creativo publicitario y jurado de Tú sí que vales que, tras su tropiezo como productor de Money Time, sigue en forma y acaba de publicar ahora su primera novela, «Que la muerte te acompañe».

Muy activo en las redes sociales, Risto Mejide no duda en utilizar Twitter para responder a cuantas polémicas suscita, como hace poco sucedió con las reacciones negativas que provocó su nombramiento como miembro de los jurados de los Premios Rey Jaime I.

6. ANNA SIMON: 1,090,539

Y llegamos a un puesto oscilante, ocupado intermitentemente por dos sex symbols de la televisión y de Twitter, Anna Simon y Cristina Pedroche. La ex reportera de Otra Movida (Neox) y SLQH(laSexta)  rivaliza por el sexto lugar en el podio con la presentadora de Así nos va (laSexta), que salía vencedora al cierre de este artículo.

El contador de seguidores de ambas cambia a una velocidad tan vertiginosa que, ahora mismo, mientras usted está leyendo este artículo, puede haber desbancado Pedroche a Simon, o viceversa.

Este pulso entre ambas no es de ahora, viene de atrás. Si el 7 de marzo de 2013, Cristina Pedroche se convertía en la primera mujer española con un millón de seguidores, una semana después Anna Simón no sólo consiguió igualarla  sino que la superó.

7. CRISTINA PEDROCHE: 1,081,332

La que fuera la sustituta de Pilar Rubio en Sé lo que hicisteis es todo un ídolo mediático que arrastra ejércitos de fans. Auténticos devotos siguen sus anuncios, sus cortos, sus posados y todas sus apariciones en televisión. Por cierto, muy pronto la veremos en dos capítulos de Águila Roja (La 1).

Un séptimo -o sexto- puesto no está nada mal para la que ha sido declarada la quinta mujer más sexy del universo, según la revista FHM.

8. JORDI ÉVOLE: 978,580

Un sólo puesto ha descendido el presentador de Salvados (laSexta) desde 2011, también llamado «el Tintín que nunca recula» por la prensa francesa. Eso sí, aquel año sólo tenía 277.669 seguidores y ahora le queda nada para llegar al millón. Así que, no nos equivocamos si afirmamos que el ex Follonero sigue una curva ascendente, sumando adeptos desde que estrenara su programa en 2008.

9. PACO LEÓN: 932,805

La popularidad del actor que interpreta a Luisma en Aída (Telecinco) ha ido en ascenso estos últimos años. En el 2011  no podía ni soñar con estar entre los diez primeros del ránking y ahora se acerca peligrosamente al millón de seguidores y ostenta un noveno puesto.

Tampoco en 2011 podía imaginar Paco León que en 2012 iba a ganar el Goya al Mejor director Nobel por su primera película «Carmina o Revienta». Y en ese premio, Twitter depositó su granito de arena, ya que el actor puso en marcha una campaña en su perfil para buscar más exhibidores en cine para su ópera prima.

10. BERTO ROMERO: 918,536

Y en el décimo puesto de nuestro Top 10 está el humorista y ex colaborador de Buenafuente(laSexta). La mala noticia es que en dos años ha bajado siete escalones, cayendo desde el tercer puesto hasta el décimo. La buena es que no se ha salido del ránking y además, ha sumado casi medio millón de seguidores en este tiempo.

El actor se ha centrado en la escena teatral después de que LaSexta decidiera paralizar el programa de humor Con la que está cayendo, de Reset TV (compañía de Toni Cruz y Josep M. Mainat), con el que tenía planeado volver a la televisión.

Pero sus fieles no le abandonan. No es casualidad que el videoclip que protagonizó junto a los Border Boys llamado «Me lo tiro», en el programa de Buenafuente, se convirtiera en trending topic en Twitter durante dos días.

RÁNKING DE LOS 10 TELEVISIVOS CON MÁS SEGUIDORES EN TWITTER

1. Santiago Segura (@SSantiagosegura): 1,767,082
2. Dani Martínez (@danimartinezweb): 1,486,655
3. Andreu Buenafuente (@Buenafuente): 1,461,508
4. Mario Casas (@mario_casas_): 1,419,066
5. Risto Mejide (@ristomejide): 1,398,857
6. Anna Simón (@AnnaSimonMari): 1,090,539
7. Cristina Pedroche (@CristiPedroche): 1,081,332
8. Jordi Évole (@jordievole): 978,580
9. Paco León (@pacoleonbarrios): 932,805
10. Berto Romero (@Berto_Romero): 918,536

* Elaboración propia a partir de datos oficiales de Twitter, hasta el lunes 17 de junio de 2013.

Risto Mejide presentará el Manual de Primeros Auxilios en Marketing Digital

Risto Mejide presentará el Manual de Primeros Auxilios en Marketing Digital

http://www.ticketea.com/presentacion-manual-de-primeros-auxilios-en-marketing-digital

El próximo lunes 10 de junio a las 12:00 Risto Mejide presentará en la Facultad de Comunicación de Blanquerna el Manual de Primeros Auxilios en Marketing Digital elaborado por la Associació Empresarial de Publicitat.

ENTRADAS AGOTADAS

Juicio a Risto Mejide – El síndrome de Darrín

el sindrome de darrinUn artículo de Mikel Labastida en El Síndrome de Darrín para Las Provincias

Risto llegó a Valencia y hubo quien puso el grito en el cielo por miedo a que el popular jurado hubiese venido a descubrir a quienes desafinan por estas tierras, que no son pocos. El caso es que Risto Mejide se coló entre los premios Nobel que cada año deciden los galardones que la Fundación Jaime I entrega a entidades y profesionales por su labor en áreas como la economía, la investigación, las nuevas tecnologías o el urbanismo, entre otras.

¿Qué pinta el tipo de ‘Tú sí que vales’ entre médicos, investigadores y científicos se preguntaron y alarmaron unos cuantos? Esta sociedad nuestra en la que se tacha de manera prematura y apresurada juzga enseguida al resto de personas por una imagen, por una frase, por un hecho, sin detenerse a cavilar mucho más. Actuamos así, sin meditar, emitiendo juicios rápidos por una impresión rápida.

 Nadie se molestó en mirar el currículum de Mejide, simplemente se le colocó la etiqueta de famoso que sale por la tele. Y encima en Telecinco, nada menos. Nadie se fijo en que el chico de las gafas de sol imparte clases universitarias de Creatividad, que ha sido director creativo de varias agencias de publicidad importantes de este país y que en la actualidad dirige su propia empresa con la que ha ideado distintos formatos y campañas publicitarias multipremiadas. Por todo ello no es descabellado que se pensase en él para formar parte del jurado encargado de distinguir a los emprendedores del año. ¿Habría que censurarlo simplemente porque es famoso sin detenernos ni un minuto en valorar su idoneidad? ¿Se investigó pormenorizadamente los currículum del resto de miembros del jurado?

Dicho esto, debería saber Risto Mejide que los peros que le han puesto por estas tierras tampoco vienen motivados de la nada. Nos guste más o menos hemos estado acostumbrados por aquí durante muchos años a que se hiciesen fichajes deslumbrantes a costa del nombre. Aquí se estrenaron películas de James Bondcon Daniel Craig pululando por el Palau de les Arts cuando la mayoría de producciones valencianas pasaban desapercibidas, aquí han venido directores de orquesta de todo el mundo mientras ninguneábamos a nuestras bandas, aquí ha llegado Irene Papas a dirigir ciudades del teatro mientras muchas compañías mendigaban para tener un bolo. Esto ha pasado aquí. De ahí tantas reservas con su ‘fichaje’.

Todos nos guiamos algunas veces por un primer impulso sin reflexionar mucho más. Hace unos años, concretamente cuatro (cómo pasa el tiempo), tuve la oportunidad de entrevistar a Risto Mejide a propósito de la publicación de su libro ‘El sentimiento negativo’. Concretamos una entrevista telefónica, ya que la visita que iba a hacer a Valencia se había cancelado. Si no llega a ser un personaje tan popular no creo que lo hubiese hecho. La fama tiene cosas malas pero también buenas.

 La casualidad quiso que dos días antes de la entrevista Telecinco anunciase que prescindía de Risto Mejide como integrante de ‘Operación Triunfo’ tras un altercado que había protagonizado en el plató con el presentador Jesús Vázquez. Mejide no canceló la entrevista aunque especificó que el único tema del que quería hablar era su libro. He venido a hablar de mi libro, parte II.

Una vez comenzó la conversación, entendió que yo insistiese con el tema televisivo, demostró buen talante y permitió un par de preguntas sobre el asunto que respondió correctamente. A partir de ahí surgió una agradable charla. Influyó bastante que a mí se me despejasen los prejuicios sobre el personaje que veía en la televisión y a él los miedos de que yo sólo quisiese hablar de ‘Operación Triunfo’ y pasase de su libro. Comprobó que me lo había leído y me había preparado la entrevista.

El texto se publicó en varios periódicos del grupo Vocento y lógicamente el titular escogido hacía referencia a su salida del programa de cantantes de Telecinco. Era la actualidad y tenía el valor de ser las primeras declaraciones que hacía tras su salida. Después se recogían las reflexiones sobre su libro y otros temas.

Pasados dos días Mejide acudió al programa de Julia Otero en la radio y criticó a “ciertos periodistas que se inventan cosas” y me puso como ejemplo, asegurando que el titular de mi entrevista era falso. Un clásico, el del famoso ‘que no dijo lo que dijo’. No hubiese hecho falta que yo mismo lo escuchase, porque no fueron pocos los que me preguntaron en varias ocasiones por lo dicho en la radio. Y allí estaba yo, con mi entrevista grabada, escuchándola y oyendo a Mejide soltar la frase con la que yo había titulado la entrevista. Tal cual.

Podía haber ido uno tras otro a todas las personas que dudaban por si yo había ‘manipulado’ las palabras de Mejide mostrándoles la grabación original. Igual que Risto podía haber ido por Valencia enseñando un currículum que lo avala para formar parte del jurado de los Jaime I.

Pero supongo que igual que a mí no me apeteció tener que demostrar mi (pequeña) valía profesional tampoco Mejide quiso hacerlo. Quien quiera juzgar rápido y con lugares comunes que lo haga, y quien tenga interés por ver un poco más allá bienvenido sea. Los juicios rápidos para los juzgados.

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Risto Mejide: «Comparto las críticas, no estoy a la altura de Rodrigo Rato» – La Voz de Galicia

jaime i el mundoVía La Voz de Galicia. Foto Kai Försterling

Polémica por la participación del publicista como jurado de los Jaime I junto a 20 premios Nobel.

El empresario y popular rostro televisivo Risto Mejide ha respondido en su cuenta de Twitter a las críticas que ha provocado su nombramiento como miembro de los jurados de los Premios Rey Jaime I. «Entiendo y comparto las críticas, yo también creo que jamás estaré a la altura de Rodrigo Rato», ironiza en la red social Risto Mejide, que ha añadido elhashtag #FelizJaimeI.

Un ejemplo de estas críticas las ha realizado el portavoz adjunto de Esquerra Unida en las Corts Valencianes, Lluís Torró, quien ha afirmado que el «fichaje» de Risto Mejidepara el jurado de los Premios Jaime I, es una «muestra más de la tendencia a la mediocridad y búsqueda del eco mediático más que a la seriedad de los premios».

El creativo forma parte este año de los jurados de losPremios Rey Jaime I, que este martes darán a conocer en Valencia a los galardonados en las categorías de Investigación Básica, Investigación Médica, Economía, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor. Precisamente, Mejide se integra en la comisión evaluadora de esta última distinción.

Un total de 80 personas, entre las que se encuentran 20 Premios Nobel, son las encargadas de conformar las seis comisiones que deciden los nombres de esta edición, que tendrán que seleccionar a los ganadores entre los 200 profesionales que optan a los galardones.

La composición de los jurados es decidida por la fundación que impulsa los premios, han explicado a Europa Press responsables del evento, que han recordado que Mejide, además de ser un rostro popular de la pequeña pantalla por su intervención en programas como Operación Triunfo y Tú sí que vales, es empresario.

En los jurados de los Premios Jaime I (dotados con 100.000 euros) figuran, además de los 20 Nobel, otras personalidades como el exministro Eduardo Serra; la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña; el expresidente del Congreso, Manuel Marín; el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, además del presidente de Mercadona, Juan Roig o el de AVE, Vicente Boluda.

 

El arte de molestar en política: lo que Risto Mejide ha enseñado a Ada Colau… y de tantos otros #Annoyomics

Risto Mejide, polemista, jurado televisivo y, casi se nos olvida, socio fundador y director creativo de la agencia de publicidad Aftershare.tv y de la productora de televisión 60dB. Por encima del afecto que genere el personaje, pocos le pueden discutir es que sabe cómo vender y cómo venderse.

Por Álvaro Mohorte, via El arte de molestor en política: lo que Risto Mejide ha enseñado a Ada Colau… y de tantos otros #Annoyomics #SoloParaAdultos.

Si entendemos que el marketing no tiene apellidos, sino distintos públicos; resulta muy interesante analizar la vuelta de tuerca que ofrece Mejide en su nuevo libro #Annoyomics, y comprobar como distintos partidos y movimientos sociales ya han aplicado sus principios con éxitos incuestionables.

El arte de molestar en política tiene sus riesgos, pero también es la oportunidad de desentonar en la atonía general, ganar visibilidad y colar el propio mensaje. Un buen ejemplo de ello lo vemos en Ada Colau, líder del movimiento antidesahucios; o distintos políticos que han ganado relevancia desde formaciones minoritarias.

1362135665244

Este es el caso de Mónica Oltra, diputada autonómica valenciana de Compromís, pero habitual en Salvados y en tertulias estatales; Albert Rivera, presidente de Ciutadans de Catalunya o, dentro de las formaciones mayoritarias, outsiders como Beatriz Talegón, secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas. Todos ellos lo tiene muy claro: si eres pequeño, grita.

Cuanto más radical y concreto sea el planteamiento, más se fortalecerá su figura entre sus afines, al igual que conseguirán perfeccionar su condición de enemigo de sus oponentes. Bien decía Sinatra y recordaba Mejido: “Para tener éxito necesitas amigos, pero para tener mucho éxito hay que tener enemigos” .

Beatriz TalegónLa proliferación de este tipo de actores políticos tan poco matizados no es casual. Además de que existe una mayor predisposición por parte de sectores de la ciudadanía para unirse a las protestas contra el sistema, el propio sistema los necesita para afianzar otro mensaje inverso: “los Otros están locos: después de mí, el caos”.

No es casual que desde el Partido Popular, que concentra los ataques al disponer de un poder casi hegemónico en todas las instancias gubernativas (Gobierno central, 12 autonomías y el 49% de los ayuntamientos el país), aproveche su tirón para identificarlos como ‘lo peor de lo peor’.

Encarnar el mal para sus oponentes resulta doblemente beneficios. Por una parte, el electorado propio tiene una razón para dejarse de dudas al verse atacado y tener que cerrar filas. Al otro lado de la barricada, se exalta el elemento épico del disidente, que también refuerza el apoyo de los suyos.

Una estrategia de ganar/ganar, aunque habrá que valorar su alto componente de riesgo, No sería la primera vez que “las verdades como templos” acaban siéndolo como puños y pistolas.

RAJOY Y ALFREDO PEREZ RUBALCABA SE REUNEN EN LA MONCLOA

 

Javier Regueira: el ave Fénix | Aprende y Emprende

MG_3310-ren-622x783N: Tienes relación con uno de los rostros más conocido del mundo de la publicidad en España, ¿qué opinión tienes sobre Risto Mejide?

J: Escribió el prólogo de uno de mis libros, así que sólo puedo tener grandes palabras para él. Risto es tan buen publicitario que ha sido capaz de crear su propia marca personal. Es uno de los grandes y una persona tremendamente educada con su equipo de trabajo.

vía Javier Regueira: el ave Fénix | Aprende y Emprende.