Firma de libros de Risto Mejide en la Feria del Libro de Madrid.

Sábado 30 de Mayo de 2015. Feria del Libro. Madrid.

Este sábado 30 de Mayo la Feria del Libro de Madrid contará con la presencia de Risto Mejide en la caseta 170 (Ecobook) de 12:00 a 14:00.

firma de libros risto

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Risto Mejide firmará libros el día 23 de Abril, Diada de Sant Jordi, en Barcelona.

Le podrás encontrar en:

De 11:00 a 14:00. Casa del Libro de Rambla: Rambla Catalunya, 37 .

De 17:00 a 19:00. Casa del Libro de Gràcia: Passeig de Gràcia, 62.

Captura de pantalla 2015-04-21 a la(s) 22.13.57

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide autor número 1 en ventas, via El Periódico.

El Periódico de Catalunya

Urbrands, de Risto Mejide, se posiciona número uno en ventas de libros de no ficción en Castellano.

nº1 periodico

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com

Quieres un ejemplar de Urbrands gratis y firmado? Utiliza tu MarcaPersonal para conseguirlo:

Quieres un ejemplar de Urbrands gratis y firmado? Utiliza tu MarcaPersonal para conseguirlo:

Urbrands de Risto Mejide, Premio Espasa 2014.

 

42_1_976x287-Risto

Entre todos los participantes se sortearán 2 ejemplares de URBRANDS firmados por Risto Mejide.

Click aquí para participar en el concurso.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com

Urbrands llega a su Tercera Edición en tan sólo 48 horas.

Urbrands, Risto Mejide, Premio Espasa 2014.

El Premio Espasa 2014 de Risto Mejide, Urbrands, llega a su Tercera Edición en tan sólo 48 horas a la venta.

Tras una presentación de lujo con Juan José Millás anoche en Fnac Madrid, Urbrands llega hoy a Barcelona.

La presentación, de la mano de Toni Segarra, tendrá lugar en La Casa del Libro de Rambla a las 19:00.

Captura de pantalla 2014-10-31 a la(s) 12.32.42

Presentación Barcelona

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

 

 

Urbrands nº1 de ventas en Amazon.

Urbrands nº1 de ventas en Amazon.

Amazon.es, Urbrands de Risto Mejide, nº1 en Ventas.

El Premio Espasa 2014 de Risto Mejide, Urbrands, alcanza el nº1 de ventas en Amazon en su primer día.

 

¡¡Muchas gracias a todos!!

Captura de pantalla 2014-10-28 a la(s) 18.24.38

 

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com

Juan José Millás presentará ‘Urbrands’ en Madrid y Toni Segarra lo hará en Barcelona.

Urbrands, de Risto Mejide, Editorial Espasa – XXXI Premio Espasa. Lanzamiento: 28 de octubre de 2014

Presentación en Madrid:  Jueves 30 de Octubre a las 22:00 en FNAC Callao. Presenta: Juan José Millás.

Presentación en Barcelona: Viernes 31 de Octubre a las 19:00 en La Casa del Libro (Rambla). Presenta: Toni Segarra.

risto-invitacionPresentación Barcelona URBRANDS es una hoja de ruta clara, concisa y completa para una gestión integral de tu marca, sea personal o industrial. Pero más importante, es el manual definitivo para existir, para crecer, para trascender, tanto en el mundo real como en el digital.

URBRANDS es un regalo, porque no deja nada en el tintero, sin segundas partes. Porque reúne de forma directa y sincera, el conocimiento de veinte años de experiencia de uno de los publicistas más notorios de nuestro país, y lo que es más importante, de alguien que sabe cómo construir una marca desde cero, alguien que en pocos años ha conseguido estar presente en los principales canales de comunicación, y que solo en España cuenta con más de 1.800.000 seguidores en Twitter, más de 380.000 en Facebook, más de 100.000 en Instagram, además de numerosos premios y reconocimientos, y que configuran una marca personal valorada por los expertos en más de doce millones de euros.

Si quieres ir a Nueva York, Londres o Río cómprate una guía de viajes. Si quieres ser Nueva York, Londres o Río, este es tu libro.

URBRANDS consiguió el pasado día 10 de septiembre el Premio Espasa 2014. El jurado –presidido por Pedro García Barreno, e integrado por Nativel Preciado, María Benjumea, Juan José Gómez Cadenas, Pilar Cortés, en representación de la editorial, y Olga Adeva, como secretaria– destacó «el tratamiento que RISTO MEJIDE hace de un tema muy actual, con un planteamiento muy original y útil, para situar al lector en la sociedad de la comunicación y ayudarle a crear su marca personal».

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Miércoles, 23 de Abril, Sant Jordi. Barcelona.

Risto Mejide firmará libros mañana, día 23 de Abril Diada de Sant Jordi, en Barcelona.

 

Sant Jordi si
Agenda Risto Mejide Sant Jordi

 

 

 

 

 

 

Le podrás encontrar en:

De 11:00 a 12:00. Abacus, Plaça Catalunya.

De 12:00 a 13:00. Alibi, Rambla Catalunya.

De 13:00 a 14:00. El Corte Inglés, Plaça Catalunya.

De 17:00 a 18:00. Casa del Libro, Passeig de Gràcia.

De 18:00 a 19:00. Casa del Libro, Rambla Catalunya.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com

Risto Mejide en «Julia en la onda» (13.01.2014)

Risto Mejide en «Julia en la onda» (13.01.2014)

Onda cero. 13/01/2014. Risto Mejide: «En este país la crítica es un indicativo de éxito»

31Entrevista a Risto Mejide en el programa de radio «Julia en la onda».

Risto presenta su libro  ‘No busques trabajo. 50 excusas para no autoemplearse’.

Un libro que surge de un artículo publicado el 19 de mayo en El Periódico de Cataluña y que intenta iluminarnos sobre «qué puedes hacer tú para que tu situación tenga más posibilidades de mejorar mientras los que tienen que arreglar esto no lo arreglan».

Todo comenzó con un artículo publicado el 19 de mayo en El Periódico de Cataluña y firmado por Risto Mejide, en el que invitaba a la sociedad española a crear trabajo en vez de buscarlo. «Fue tal la respuesta que la editorial me dijo que estaría bien justificar cada uno de los puntos de los que hablas y de ahí sale el libro».

Risto nos explica que «yo quería que fuera un libro muy práctico que pudieras llevar en la cartera o en el bolsillo», de ahí su pequeño tamaño y su aspecto de agenda. Un libro curioso en su fondo y forma, que para Risto «tienen que ir de la mano», y que «va muy al tema». La intención del libro es sugerir «qué puedes hacer tú para que tu situación tenga más posibilidades de mejorar mientras los que tienen que arreglar esto no lo arreglan» y convencer de que «ahora que está todo tan mal es mucho más probable que te crees tu propio empleo que no que alguien venga y te lo dé».

Sobre la situación de España, Risto se lamenta de que «el gran problema es que a los jóvenes les estamos cercenando el derecho a echar raíces en nuestra tierra». Además, critica que «en nuestra cultura la seguridad está por encima de la progresión» y asegura que «en este país la crítica es un indicativo de éxito».

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Risto Mejide: «Emprender pueden pocos, autoemplearse muchos»

Risto Mejide: «Emprender pueden pocos, autoemplearse muchos»

Entrevista publicada vía abc.es

Captura de pantalla 2013-12-12 a la(s) 17.13.44La vuelve a liar con un libro cuyo título, «No busques trabajo», puede parecer una invitación al escrache en estos momentos. Pero atención a cómo lo vende.

«Bueno, para empezar al libro le falta la mitad del título, el título completo es No busques trabajo…¡invéntatelo!», precisa. Sin duda es un matiz. El antiguo Ricardo, que se rebautizó Risto a los dieciocho años porque ya entonces intuía la importancia de crear una marca personal e intransferible, «que en estos momentos lo es todo», se defiende de los que le acusan de haber escrito desde la cresta de la ola un libro que encima se recochinea de los seis millones de parados. O peor aún, que aconseja a los que todavía no lo están que  dejen su trabajo para arrojarse por el precipicio. «Todo lo contrario, es que en el precipicio ya estamos, ya estamos cayendo, lo que intento es poner alguna ramita, a ver si alguien se puede agarrar», reivindica.

Su plan era escribir un libro contra el miedo: «el principal enemigo de la marca personal y del éxito es el miedo. El miedo a arriesgar, el miedo a perder lo que tienes, el miedo a la inseguridad…yo en el libro he puesto 50 excusas, que son 50 miedos, que tú puedes tener a la hora de emprender cualquier proyecto». Vamos, como las Cincuenta Sombras de Grey pero en versión Risto Mejide. ¿Saldremos de esta todos convertidos en flamantes empresarios, en su opinión? Aquí se pone serio: «no, en la práctica puede emprender muy poca gente, porque hay que tener un cúmulo de cualidades muy determinadas; pero sí creo que autoemplearse está al alcance de muchos». ¿Y qué es autoemplearse? «Pues a lo mejor es irte a una empresa y crear tu puesto de trabajo ahí dentro, hacerles creer que te necesitan, esto tiene más que ver con cómo te vendes tú, que con cómo te compran ellos»…

Atención que según habla te convence. Y además transmite ilusión…Una no puede evitar preguntarse si algún político de este país no habrá pedido consejo a Risto: «sí, alguno ha venido a verme, pero yo no quiero significarme a nivel político, creo que ahora mismo la clase política está como está porque se lo han ganado, creo que tienen que salir ellos solos del atolladero». Además asegura no fiarse un pelo de esta gente: «lo último que haría es poner la mano en el fuego por uno de ellos ahora mismo».

Oiga, ¿y eso no es un miedo como cualquier otro, como los otros cincuenta que él critica en su libro? ¿Miedo a mojarse, a pringarse? Lo admite de plano: «pero este es un miedo lícito y me alegro mucho de tenerlo, yo no quiero asociar mi marca personal a otra marca personal que mañana acabe en un juzgado». Punto pelota.

A poco que le vayas conociendo te crees a pies juntillas su vehemente afirmación de que él lo que hace los domingos es currar. Se levanta pronto, de siete a ocho, a no ser que el sábado haya salido y trasnochado. En primer lugar se ducha y en segundo lugar va a por los periódicos, «que ese es el único día que me los puedo leer con calma y en papel». Luego ya se levantan su mujer, la televisiva Ruth Jiménez, y su hijo Julio, de cuatro años. Se van los tres a desayunar a una pastelería de su barrio, en plan tranquilo, todos los periódicos desparramados por la mesa, etc. Se dan un paseo y se van a comer fuera con los padres de Ruth o con los de Risto.

Y por la tarde pues eso, a currar. Le encantan los domingos para eso «porque nadie te llama y puedes organizarte bien la semana, puedo leerme todas esas cosas que de lunes a sábado me he ido guardando para leer el domingo, yo tengo la sensación de que toda la semana vacío y el domingo me vuelvo a llenar de contenidos, la batería del iPad la gasto toda en domingo».

Acaba el día con una cena ligera, aunque la verdad no es que Risto no coma para estar así. Es que se cuida mucho, hace deporte con regularidad, especialmente desde que nació su hijo y descubrió el reto que era «dejarle en la cuna sin que me doliera la espalda, oye, ¡que esta semana ya cumplo 39 años!». Horror y pavor, ¿eh? Pero él aguanta a pie de andamio armado además de sus talismanes de la suerte: tres fantásticas pulseras (una de Ibiza, una de Los Ángeles, otra de Madrid) que luce en la muñeca derecha. ¿Quién dijo miedo?

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Los 10 mandamientos de Risto Mejide.

Los 10 mandamientos de Risto Mejide.

Entrevista publicada vía Elperiódico.com

Captura de pantalla 2013-12-10 a la(s) 10.40.17Su artículo ‘No busques trabajo’ fue el más retuiteado del país.El creativo lo ha ampliado a formato libro. Autoayuda laboral a lo Risto: a bocajarro y con colleja.

Cuesta encontrar piedras que tirar al tejado de Risto. Él siempre se ha arrojado ya las más llamativas. Así que quizá hay que calibrar el dicho: la mejor defensa es el ataque a uno mismo. “Hay que salir criticado de casa –responde el ex terror de los triunfitos–. Es una cosa que yo he practicado siempre. Sé muy bien lo que hago bien, pero también sé muy bien lo que hago mal. Porque tengo mucha gente que me lo dice”. Mucha gente = 1,5 millones de seguidores en Twitter, 72.000 en Instagram, más de 127.000 en Facebook. Un alcance total estimado de 12 millones de impactos, según su ‘biopic’ de solapa. Casi tantos lectores como toda la prensa escrita española. ¿Que cómo una persona que no tiene ni idea de nada ha llegado a tener esa potencia mediática? “Porque creo que una de las cosas que sí sé hacer es comunicar”, responde él de carrerilla.

Ya va por su quinto libro. Título muy Risto: ‘No busques trabajo’ [él así ha encontrado siete]. Desmonta 50 excusas para no salir de la zona de confort. Es un libro con precuela: nació de uno de sus artículos dominicales del suplemento ‘Más Periódico’ (‘El Periódico de Catalunya’). El del 19 de mayo se convirtió en el más retuiteado del país. ¿Qué tiene el libro que no se pueda encontrar ya en Internet? “Mi punto de vista”, responde su autor. Autoayuda a lo Risto Mejide: a bocajarro y con collejas. “Quien piense que voy a inventar la sopa de ajo, que no lo compre –dice–. No estoy descubriendo nada nuevo. Listo las cosas que va bien recordar”.

A continuación, los 10 mandamientos del Mesías de Twitter para ser tu propio jefe [hace siete años que él lo es]. Con una salvedad: aquí no hay milagros. No buscar trabajo cuesta bastante trabajo.

1. Deja de soñar con ser funcionario

Primer mandamiento basado en estadísticas: “El 56% de los españoles de 16 a 30 años sueñan con ser funcionarios”, recoge el libro de Risto. Si a alguien se le ocurre desmarcarse del españolito medio, aquí va el porcentaje con bofetada: “El 92% de los emprendedores dicen que España no es el país indicado para poner en marcha negocios ni empresas”. Risto cambia el abracadabra moderno –“emprender”– por “autoemplearse”. “Emprender pueden muy pocos. Autoemplearse podemos todos”, garantiza el creativo. Autoemplearse = “No significa abrir un negocio, sino generarte tu propio empleo. Ser un autónomo que vende una habilidad que le hace especial”. Contraindicaciones: “No es la panacea. Te llevas mucho trabajo a casa y hay jornadas de 16 horas, sí. Pero puedes elegir dónde trabajas, puedes elegir con quién trabajas”. ¿Ventajas? “Es la única empresa de la que jamás te podrán despedir”.

No se requiere experiencia. Risto pone como ejemplo a David Ogilvy, “uno de los mejores creativos de todos los tiempos”. Se estrenó con 38 años. Había sido cocinero, vendedor, diplomático, granjero. Nunca antes había redactado un texto publicitario.
Tampoco se necesita inversión mínima. A Alec Brownstein le bastaron 6 dólares para conseguir dos ofertas de trabajo. Puso un anuncio que aparecía cada vez que se tecleaban en Google los nombres de los seis directores creativos más importantes de Nueva York, que precisamente tenían tendencia a la egobúsqueda. Así que cuando los directores se googleaban a sí mismos, leían: “Buscarse a uno mismo es divertido, contratarme a mí lo es mucho más”.

Moraleja: “Tú decides a qué grupo quieres pertenecer: a los que lloran o a los que fabrican pañuelos”.

2. Descubre tus rarezas

En qué eres raro. No especial. “Lo de especial conlleva un matiz positivo –remarca el libro–. No necesariamente lo que nos diferencie será algo de lo que podremos estar orgullosos. Y allí también existirá oportunidad de negocio”. “Eso –añade Risto– va radicalmente en contra de los currículos. Un currículo es una lista de cosas que todo el mundo conoce y muchos más han hecho. Cuanto más tendía a la uniformidad hasta hace poco, mejor eras. ‘He-estudiado-en-la-universidad-de-Harvard’. Poco a poco hemos ido descubriendo que eso es mentira”.
¿Cómo se descubren las rarezas? “Yo defiendo que es a partir de lo que más molesta –responde el publicista–. Lo que más te cuesta meter en el currículo”. Así que toca hacerse autoanálisis. “Siéntate con alguien que te conozca bien”. Y escribe en un papel: “Yo soy el único que, dos puntos”. “Para venderte a ti mismo tienes que buscar en qué eres único. Ese es el primer paso que defiendo siempre. Y que moleste a gente”. Que moleste a la gente correcta. “Es lo que espero comunicarle a mi hijo algún día. ‘Oye, ¿quieres ser pizzero? Sé pizzero, pero sé el único que: reparte en pelotas”.

3. No seas un ‘miedocre’

“El mayor enemigo –advierte Risto– lo tenemos dentro”. El miedo. Miedo al fracaso, al qué dirán, a tener razón. A conseguirlo. “Y a perder lo que has conseguido –termina de enumerar el creativo–. El miedo te va a estar acompañando toda la vida. Te vaya como te vaya. El tema es qué relación estableces con tu miedo. El que no tiene miedo es temerario. El valiente es el que lo tiene y aun así actúa. Yo intento convertirlo en ruido cuando aparece. Ruido ambiental. Está ahí. Pero no dejo que dirija mi vida”.

De ese ruido ambiental se recomienda quedarse con un estribillo: hay que estar dispuesto a asumir riesgos. “El riesgo es la manera que tiene la vida de decirte que puedes tener una vida más interesante”, dice el creativo. Aunque los porcentajes no ayudan: solo el 12% de los encuestados en el Eurobarómetro de 2010 se identificaban con la frase “soy una persona que toma riesgos”. ¿La fórmula mágica? Distinguir “riesgo” de “incertidumbre”. Tener un optimismo moderado. Y seguir el consejo del espía peliculero Jason Bourne: “Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor”. La mala suerte –advierte Risto– es la excusa de los fracasados.

4. Fracasa

“Fracasa rápido y barato”, aconseja el creativo. “Que no te vaya la vida en ello. Si tienes 100.000 euros, no los pongas todos en la misma cesta. Haz 10 proyectos de 10.000. Y el que te salga mal que no te cueste la vida”. Risto insiste en que él trabaja para fracasar. “Mucho y bueno”. “Hace poco un tuitero decía: ‘Risto Mejide es un fracasado. Fracasó como músico, fracasó en sus programas de televisión, fracasó como productor musical…’. Si es que estoy orgullosísimo de estos fracasos. Y te has quedado corto –el creativo enumera unos cuantos más en su último libro–. Pero esos fracasos me han llevado hasta aquí. Esa es la parte que falta. La gente reniega de sus fracasos. Son los hijos bastardos”.

Frase para recitar de carrerilla ante potenciales inversores: “El fracaso es la única forma que tiene la vida de comprobar que realmente deseas conseguirlo”. De hecho, según recoge el publicista, en EEUU hay bancos que solo conceden créditos para proyectos de emprendedores que ya han fracasado antes.

“Espabilamos gracias a morder el polvo”. Es uno de los mantras de los gurús: conviene equivocarse antes de acertar. “Los mejores profesionales que me he encontrado en mi vida eran auténticas plantas de reciclaje de fracasos. Cogían su fracaso y lo convertían en botella de plástico”. Ya. Pero ¿y de qué comes mientras? Risto echa mano de la pirámide de Maslow (esa jerarquía de necesidades que se memorizaba en el colegio). “Si no tienes para comer, lo primero, come. No hablemos ni de realizarte ni de ser profesional de éxito. Primero come, y luego vamos al siguiente nivel”.

5. Ten fe en ti mismo

Verdad de Perogrullo para sacar pecho sin autolesionarse: “Hay millones de personas mejores que tú, pero tú eres también mejor que otros millones de personas en algo”. Debe ser la muletilla del autoempleado: con-fi-an-za. La confianza se transmite. “Si no crees tú en ti mismo, el que está al otro lado de la mesa tampoco lo va a hacer –apunta Risto–. Eso se comunica de manera no verbal”.

Chute de autoconfianza: “El mundo está lleno de carteras dispuestas a dejarse seducir por cualquier cosa que sea novedosa o sugestiva”. Es decir: que ahí fuera hay mercado para los productos más extraños. “Nadie es imprescindible, ya lo sabemos –adelanta el publicista–. Pero todos los días pagamos productos y servicios que nos han convencido de lo contrario. Todos los días”. Por ejemplo, ya hay una empresa que instala códigos QR en las lápidas para ver al muerto en vida a golpe de ‘smartphone’. “Son empresas que han encontrado su nicho, nunca mejor dicho, de mercado”, sonríe el creativo.

6. Sé un oportunista

Es la cualidad básica de todo autoempleado del mes: “Un buen autoempleado no se distingue tanto por sus ideas geniales como por su capacidad para encontrar oportunidades”. Hay muchas ideas –apunta el libro– que pululan por el mundo a la espera de que alguien saque su red y las cace. Por ejemplo: la del yogur helado. Ya existía fuera de España. Sacó la red Pedro Espinosa. Hoy tiene 122 establecimientos y factura 26 millones de euros, recoge Risto.

Las oportunidades se generan, añade el creativo. “No tienes que esperar en tu casa a que te venga la oportunidad. Puedes forzar a que ocurra”. Él saca el ejemplo de su propio dormitorio. “Si no fuera porque yo me puse repetidas veces en el camino de mi mujer, hoy no estaría conmigo. Yo la perseguí. Me puse delante, me puse delante, me puse delante, y al final me dio la oportunidad. [Desde que le mandó el primer sms, “me has hecho volver a creer en las hadas”, hasta que empezaron a salir pasaron tres años]. Yo era un acosador casi [se ríe]. Yo generé esa oportunidad de donde no existía. Porque ella desde el principio me mandó a la mierda directamente. De mandarme a la mierda pasó a ser hoy la madre de mi hijo. Es quizá mi mayor triunfo en la vida. Soy un oportunista”.

La clave: “Que la persona acosada no tenga otro remedio que sonreír. Igual en la venta. Esa es la manera: buscar siempre la sonrisa del otro en cada paso. El acoso con sonrisa es lo que funciona”.

7. Estate dispuesto a cambiar

Hubo un tiempo en el que los empresarios decían sin reír “contrato indefinido”. Hace años de eso. Pero la estabilidad en el trabajo, ese concepto tan ‘vintage’, sigue siendo la prioridad del 74% de españoles, según algunas encuestas. Así que se impone cambio de chip: “El concepto perenne ha quedado caduco”, advierte Risto. “El mundo de hoy nos empuja a ser flexibles y polivalentes”. Eso también incluye abandonar las ideas cuando no funcionan, añade el jurado televisivo. “Ser capaz de despegarte de una idea que te está hundiendo en la miseria”. De esa “cojoidea” que va a salvar al mundo. “Hay gente convencida de eso y nadie de su entorno le está diciendo: ‘Chist, para’, o ‘esto ya existe’, o ‘hay algo que no funciona”. Vuelta al análisis autocrítico. “O lo haces tú o lo haces con el entorno, pero en algún momento tienes que hacerlo. Porque pegarse a una idea –asegura el creativo– puede ser la mejor manera de pegarse una hostia”.

A estas alturas, hay que saber conjugar bien el verbo más importante del márketing: escuchar. “Escuchar a tu entorno. Escuchar al consumidor. Escuchar las sugerencias que te llegan. Ser capaz de integrarlas, valorarlas, y pensar: ‘Pues quizá esto que me está diciendo me ayuda’. Escuchar”. Es el secreto, dice Risto, para fidelizar a los clientes. “Por eso es tan difícil encontrar un emprendedor, porque es un balance muy complicado entre la pasión por lo que haces y la humildad para ser capaz de despegarte de ello”.

Diversifícate. Es el mejor consejo que se ha dado Risto a sí mismo. De jefe explotador a autoempleado. Ahora acumula siete trabajos: tiene una agencia de publicidad (Aftershare.tv) y una productora de televisión, colabora en ‘El Periódico de Catalunya’, da conferencias, escribe libros, ejerce de ‘business angel’ (inversor), lo que ha terminado cristalizando en la aceleradora de negocios Conector.com, y es jurado televisivo (‘Tú sí que vales’, Tele 5). “Diversificar –justifica sus tics de ‘workaholic’– te otorga independencia”.

8. Deja de enviar currículos y empieza a conocer gente

El consejo es de Juan Merodio , experto en márketing digital y redes sociales. “En los tiempos de Internet y las redes sociales no puedes decir que no conoces a nadie”, añade Risto. “Conectarte con gente te va a suponer muchos más beneficios que hacer 10.000 posgrados y doctorados. Yo en LinkedIn tengo 5.000 contactos. Es la base de gente a la que primero recurro cuando busco a alguien”.
LinkedIn, Twitter, Facebook, Tuenti. “Busca a gente que esté haciendo lo que tú quieres hacer [teclea “blogs de emprendedores” en Google. Solo marketingguerrilla.es tiene 100 referencias]. Fíjate a quién siguen. Sobre qué escriben. Copia a quien quieras parecerte y pronto empezarás a tener tu propia marca”, aconseja el publicista. Crea un blog. Abre una web profesional. “Empieza regalando todo lo que sabes”. Risto propone seguir su “teoría del cuarto oscuro”: “Dar, dar y dar con la esperanza de recibir algún día”. E ir siempre de culo, se da por hecho. “Viene en el ‘pack’”, se ríe el publicista.

9. Busca problemas

Lo repite el profesor Xavier Sala i Martín de conferencia en conferencia: habría que educar a los niños a buscar problemas donde no los hay. “La búsqueda de problemas es una búsqueda de oportunidades”, le justifica Risto. “No nos han educado para buscar los problemas. Y la vida, y sobre todo el sector servicios, consiste en solucionar problemas a tus clientes”. Es la fase clave para hacerse imprescindible. “Mirar donde todo el mundo mira y ver lo que nadie más ve”. Es decir: estudiar al potencial comprador e identificar qué problemas tiene. “Incluso descubrirle aquellos que no sabía que tenía –apunta el creativo– . Un gran ‘marketiniano’ es alguien que te dice: ‘Tú no lo sabes, pero tú me necesitas’. Y luego te convence. Eso es lo que hizo Steve Jobs. Cuando lanzó al mercado el iPod, ya existía el reproductor mp3”. Así que “NO” en el vocabulario de Risto Mejide significa “Necesidad Oculta”. Quiere decir “que no has dado con la necesidad latente del que te está escuchando”.

10. Recurre a la familia y amigos

Las tres efes, que dicen los americanos: Friends, Family and Fools. Amigos, familia y locos o tontos, según convenga traducirlo. Alternativa postburbuja inmobiliaria a los bancos. “Por culpa de la incertidumbre sobre el futuro de España –recoge Risto–, hay más de 738.000 millones de euros de particulares en depósitos que están rindiendo un mísero 1,41% como media. Si consigues convencer a un 0,0001% de ese capital de que tú podrás darle más de un 1,41%, ya tendrás más que asegurada tu inversión inicial”. Si no, hay dos opciones más: buscarse un ‘business angel’ (inversor privado) y el capital riesgo (entidades financieras). Y tatuarse una frase en la frente: libérate de compromisos. Es sabiduría de abuela: “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”. Y un mandamiento de regalo: “Solo fracasas cuando dejas de intentarlo”.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

 

Entrevista a Risto Mejide » El miedo es el peor paralizante».

Entrevista a Risto Mejide » El miedo es el peor paralizante».
El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo.Entrevista a Risto Mejide: «El miedo es el peor paralizante»,Entorno, expansion.com

Entrevista publicada vía Expansión.com

RISTO 15El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. Ricardo Mejide, Risto, (Barcelona, 1974) sigue siendo aquel personaje provocador que bajo unas gafas de sol hacía el papel de duro en el jurado del programa de televisión Operación Triunfo.

Su marca personal es sinónimo de éxito en sectores como la televisión, las redes sociales y los libros. En el último, No busques trabajo, invita a los lectores a generarse su propio trabajo, incluso aunque trabajen para otra persona, como única solución para pagar las facturas.

¿De dónde viene lo de Risto?

Es Ricardo en finlandés.

¿Por qué escribe libros?

Yo escribo. Alguien lo transforma en un libro y lo publica. Pero yo seguiré escribiendo el día que eso no ocurra.

¿Y éste en concreto?

Éste nace de un artículo que publiqué el 19 de mayo de 2013, que se convirtió instantáneamente en un fenómeno de redes sociales, y a raíz de las respuestas que recibí a ese artículo -agradecimientos, críticas, una cantidad increíble de mails y de mensajes- decidí que ese había que convertirlo en algo que perdurase. Y el resultado es este libro.

En el libro habla de los «negros» que escriben para usted, ¿de verdad le gusta escribir?

No, a mí me encanta escribir pero odio tener que hacerlo. Son dos cosas diferentes. Sólo usted podría escribir un libro con ese título… Bueno, si miras los títulos de mis libros siempre han tenido su parte negativa. El pensamiento negativo, El sentimiento negativo, Que la muerte te acompañe y El arte de molestar para ganar dinero. Quizás es marca de la casa.

 ¿Cuál es la mejor historia de autoempleo que conoce?

Por favor, no me hable de Steve Jobs No, si la mejor historia de autoempleo que conozco es la que me ha ocurrido a mí.

 Por eso lo recomiendo a todo el mundo: el día que descubrí que podía trabajar por cuenta propia me cambió la vida a nivel profesional.

Para autoemplearse, ¿cuál es la mejor cualidad que tenemos los españoles?

Creo que es el optimismo. Somos un país que, pese a todo, nos echamos todo a la espalda, y la semana que viene nos habremos olvidado del problema de hoy. Eso es una gran cualidad, de verdad. No arrastramos, no somos rencorosos con nuestros defectos.

¿Y el peor defecto?

Quizás el miedo. El miedo al fracaso, el miedo al qué dirán, el miedo al ridículo… el miedo. El miedo es el peor paralizante que existe.

En el libro habla mucho de los políticos, ¿de verdad cree que todo es culpa de los políticos?

Creo que el Estado debería preocuparse de no poner trabas a la gente que quiera crear valor, no pido que me den subvenciones. Por eso no confío en los políticos.

¿Qué es peor, los políticos o los sindicatos?

 Están a la par. No veo demasiadas diferencias y menos ahora.

Lea la entrevista completa en Orbyt.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. «El miedo es el peor paralizante» Ricardo Mejide, Risto, (Barcelona, 1974) sigue siendo aquel personaje provocador que bajo unas gafas de sol hacía el papel de duro en el jurado del programa de televisión Operación Triunfo. Su marca personal es sinónimo de éxito en sectores como la televisión, las redes sociales y los libros. En el último, No busques trabajo, invita a los lectores a generarse su propio trabajo, incluso aunque trabajen para otra persona, como única solución para pagar las facturas. ¿De dónde viene lo de Risto? Es Ricardo en finlandés. ¿Por qué escribe libros? Yo escribo. Alguien lo transforma en un libro y lo publica. Pero yo seguiré escribiendo el día que eso no ocurra. ¿Y éste en concreto? Éste nace de un artículo que publiqué el 19 de mayo de 2013, que se convirtió instantáneamente en un fenómeno de redes sociales, y a raíz de las respuestas que recibí a ese artículo -agradecimientos, críticas, una cantidad increíble de mails y de mensajes- decidí que ese había que convertirlo en algo que perdurase. Y el resultado es este libro. En el libro habla de los «negros» que escriben para usted, ¿de verdad le gusta escribir? No, a mí me encanta escribir pero odio tener que hacerlo. Son dos cosas diferentes. Sólo usted podría escribir un libro con ese título… Bueno, si miras los títulos de mis libros siempre han tenido su parte negativa. El pensamiento negativo, El sentimiento negativo, Que la muerte te acompañe y El arte de molestar para ganar dinero. Quizás es marca de la casa. ¿Cuál es la mejor historia de autoempleo que conoce? Por favor, no me hable de Steve Jobs No, si la mejor historia de autoempleo que conozco es la que me ha ocurrido a mí. Por eso lo recomiendo a todo el mundo: el día que descubrí que podía trabajar por cuenta propia me cambió la vida a nivel profesional. Para autoemplearse, ¿cuál es la mejor cualidad que tenemos los españoles? Creo que es el optimismo. Somos un país que, pese a todo, nos echamos todo a la espalda, y la semana que viene nos habremos olvidado del problema de hoy. Eso es una gran cualidad, de verdad. No arrastramos, no somos rencorosos con nuestros defectos. ¿Y el peor defecto? Quizás el miedo. El miedo al fracaso, el miedo al qué dirán, el miedo al ridículo… el miedo. El miedo es el peor paralizante que existe. En el libro habla mucho de los políticos, ¿de verdad cree que todo es culpa de los políticos? Creo que el Estado debería preocuparse de no poner trabas a la gente que quiera crear valor, no pido que me den subvenciones. Por eso no confío en los políticos. ¿Qué es peor, los políticos o los sindicatos? Están a la par. No veo demasiadas diferencias y menos ahora.

Risto Mejide, Hombre GQ de la Semana

Risto Mejide, Hombre GQ de la Semana

Noticia publicada vía revistagq.com

Risto Mejide, Hombre GQ de la Semana

‘No busques trabajo’ es su último libro, en el que nos invita a inventárnoslo.

La azotea acristalada del Hotel Urban de Madrid es uno de los puntos de referencia de la capital, pero hoy se convierte en una jaula de metacrilato que encierra a una de las fieras televisivas más temidas del momento, Risto Mejide (Barcelona, 1974). Nos abren la puerta de acceso y atravesamos el umbral quedando dentro de la estructura con forma de invernadero, y en el centro, calzando un impecable traje negro y parapetado tras sus características gafas de cristal ahumado, se encuentra el publicista, que levanta la mirada de su smartphone cuando escucha movimiento en la sala.

“Discúlpame, estaba mirando Twitter”.  Un hombre actualizado, sin duda, a través de una red social por la que recibe miles de menciones diarias gracias a su columna de El periódico, un destacado que agita más de una conciencia a través de Internet. Aunque él prefiere matizarlo, “no creo que agitar sea el truco, sino la verdad, cuando algo funciona en la redes sociales es porque es auténtico, y eso es lo que intento reflejar en mis columnas. No me vendo, digo lo que pienso, y da la casualidad que coincide con lo que mucha gente opina”. Claro, directo y explicando las cosas con una sencillez que en ocasiones puede resultar tan obvia como esa realidad con la que parece que nunca queremos toparnos

Ya está bien de preguntarnos por qué las cosas no funcionan y centrémonos en analizar cómo empresarios como Amancio Ortega han llegado donde están ”

Y de esa misma realidad, la de nuestro tiempo, el de crisis que vivimos en España, surge su quinto libro, ‘No busques trabajo’, “una invitación al oportunismo y a la iniciativa personal”, como a él le gusta denominarlo. Lo que a priori parece un título incendiario y que, por supuesto, “busca la atención mediática”, como Mejide apunta, tiene su explicación: “Es una frase incompleta: ‘No busques trabajo… Invéntatelo’”. A través de las páginas de esta Moleskine (formato en el que se presenta el libro), Risto nos incita a no quedarnos parados en un momento en el que las dificultades aprietan y ahogan. ¿Su propuesta? El autoempleo, buscar la oportunidad en el aprieto, saber gestionar los fracasos y echar mano de un plan B: “Detrás de cada excusa que nos ponemos, el principal enemigo no está fuera de nosotros, sino dentro, es esa vocecita que nos dice que no va a funcionar y que está en cada nuevo proyecto. El emprendedor es el que rebate a esa vocecita con argumentos, asume riesgos, siempre con cabeza, y se rodea de la gente adecuada para alcanzar el éxito. El esfuerzo y la confianza son clave. Ya está bien de preguntarnos por qué las cosas no funcionan y centrémonos en analizar cómo empresarios como Amancio Ortega o isak Andic han llegado donde están, porque ellos también empezaron detrás de un mostrador”.

Todo ello lo cuenta desde su experiencia, desde lo que ha vivido en su faceta de “Risto empresario”, ese que “no tiene una verdad categórica ni va a descubrir la sopa de ajo, pero sí quiere compartirla y, aunque sea sólo a una de entre todas las personas que compren el libro, sentir que ha ayudado a alguien”. Una experiencia que sigue ampliando en este campo con su aceleradora de startups que acaba de abrir en Barcelona, ‘Conector’, y el programa que su productora estrena en el late night de Cuatro, ‘La incubadora’, presentado por Raquel Sánchez Silva y en el que se mostrarán “las dificultades del emprendedor en España y cómo sale adelante, que es donde uno se hace grande, a través de casos reales”.

Nos despedimos de esta fiera perfectamente trajeada con una sonrisa, la conciencia algo agitada ante su propuesta y con la promesa de que, mientras le dejen, seguirá escribiendo libros, y es que su mente seguía trabajando a la vez que respondía a nuestro cuestionario…

1. Imprescindibles en tu armario
Mis botas Ugg o cualquier bota con forro polar por dentro.

2. Un complemento
Las gafas.

3. ¿Sigues alguna rutina de imagen?
Últimamente salgo bastante a correr y practico TRX.

4. Un referente de estilo
Daniel Craig.

5. Tu icono femenino
Natalia Millán.

6. Gadget sin el que no podrías vivir
Mi iPhone.

7. ¿Utilizas redes sociales?
Sí, todas las que puedo. La última que he descubierto es Pheed, un híbrido entre Twitter y Facebook.

8. Una escapada de fin de semana
Al Pirineo catalán.

9. Tus mejores vacaciones
Las que pasé en Camboya con una ONG para perseguir pederastas, justo después de conocer a mi mujer.

10. Una película
‘Zoolander’, de Ben Stiller.

11. Un libro
‘Ideas: Historia intelectual de la humanidad’, de Peter Watson.

12. ¿Qué estás leyendo actualmente?
‘Writing on the wall’, de Tom Standage.

13. ¿Qué suena en tu Ipod?
Me gusta mucho la fusión, sobre todo flamenco, música muy racial. Y, por supuesto, Vanesa Martín no falta nunca.

14. Tu programa de TV favorito
‘El programa de Berto’ y ‘Torres y Reyes’.

15. Un bar de copas
Bed Supperclub, en Bangkok.

16. Un restaurante
Eleven Madison Park, en Nueva York.

17. El mayor capricho que te has dado
Inconfesable.

18. Tu táctica de seducción
Hacerle creer que no te importa.

19. El momento GQ de tu vida
No fue el día que nació mi hijo, sino cuando lo subieron de quirófano, me encontré con eso, le puse el dedo meñique y me lo cogió. En ese momento, dije: “Ya estoy vendido”.

20. ¿Qué tiene que tener un hombre GQ?
Actitud.

21. Un hombre GQ
El papa Francisco, porque hoy en día es de los mandatarios con más bemoles sobre la faz de la Tierra.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

 

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘NO BUSQUES TRABAJO’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘NO BUSQUES TRABAJO’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘No Busques trabajo’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Captura de pantalla 2013-11-21 a la(s) 17.05.31 BARCELONA

MARTES, 26 DE NOVIEMBRE

A LAS 19.00h

LUGAR: CASA DEL LIBRO

PASSEIG DE GRÀCIA, 62

 

 

 

Captura de pantalla 2013-11-21 a la(s) 17.05.46MADRID

MIÉRCOLES, 27 DE NOVIEMBRE

A LAS 19.00h

LUGAR: FNAC CALLAO

CALLE PRECIADOS, 28

 

 

 

“Este libro es una gran excusa, o, mejor dicho, cincuenta pequeñas excusas. Pero son tus excusas, ésas que te impiden dar el gran paso de autoemplearte”, nos cuenta Risto Mejide. “Y da igual si tu proyecto es grande o pequeño, si es para todos los públicos o sólo para unos escogidos, si tienes suficiente capital o no lo tienes, si eres muy joven o muy maduro… En estas páginas siempre encontrarás poderosas razones para crear tu propio empleo. Y, para empezar a animarte, un gran consejo (o varios): desconfía de los políticos, desconfía de los sindicatos, desconfía de las ayudas públicas, desconfía de los expertos, desconfía de los medios de comunicación, desconfía de este país… y desconfía hasta del autor de este libro. ¡Pero confía en ti!”.

Risto Mejide defiende que ha llegado el momento de «las empresas de uno».

La única empresa de la que no te podrán despedir jamás”. Y remata, con su habitual sarcasmo: “Bienvenido al libro que no debería haber existido jamás. Bienvenido a No busques trabajo”.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

El nuevo libro de Risto Mejide » NO BUSQUES TRABAJO» ya está a la venta en Amazon.

El nuevo libro de Risto Mejide » NO BUSQUES TRABAJO» ya está a la venta en Amazon.

Noticia publicada vía estandarte.com

Captura de pantalla 2013-11-06 a la(s) 18.12.33Risto Mejide: No busques Trabajo

En No busques trabajo, Risto Mejide parte de una aplastante premisa: “No busques trabajo. No busques algo que no existe. Algo que se han cargado entre todos. Y no, no es culpa tuya. Pero eso no significa que no tengas que hacer nada. Deja de fabricarte un curriculum y empieza a fabricarte un trabajo. Porque ya nadie lo va a hacer por ti”.

Risto Mejide no sólo es publicista y productor, sino emprendedor de sí mismo. Con su habitual ironía y mordacidad, Mejide cuenta en No busques trabajo verdades como puños sobre qué significa hoy emprender… y cómo conseguirlo.

“Este libro es una gran excusa, o, mejor dicho, cincuenta pequeñas excusas. Pero son tus excusas, ésas que te impiden dar el gran paso de autoemplearte”, nos cuenta Risto Mejide. “Y da igual si tu proyecto es grande o pequeño, si es para todos los públicos o sólo para unos escogidos, si tienes suficiente capital o no lo tienes, si eres muy joven o muy maduro… En estas páginas siempre encontrarás poderosas razones para crear tu propio empleo. Y, para empezar a animarte, un gran consejo (o varios): desconfía de los políticos, desconfía de los sindicatos, desconfía de las ayudas públicas, desconfía de los expertos, desconfía de los medios de comunicación, desconfía de este país… y desconfía hasta del autor de este libro. ¡Pero confía en ti!”.

Risto Mejide defiende que ha llegado el momento de “las empresas de uno.

La única empresa de la que no te podrán despedir jamás”. Y remata, con su habitual sarcasmo: “Bienvenido al libro que no debería haber existido jamás. Bienvenido a No busques trabajo”.

Comprar en Amazon.com

 

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.