
Noticia publicada vía revistagq.com
Risto Mejide, Hombre GQ de la Semana
‘No busques trabajo’ es su último libro, en el que nos invita a inventárnoslo.

La azotea acristalada del Hotel Urban de Madrid es uno de los puntos de referencia de la capital, pero hoy se convierte en una jaula de metacrilato que encierra a una de las fieras televisivas más temidas del momento, Risto Mejide (Barcelona, 1974). Nos abren la puerta de acceso y atravesamos el umbral quedando dentro de la estructura con forma de invernadero, y en el centro, calzando un impecable traje negro y parapetado tras sus características gafas de cristal ahumado, se encuentra el publicista, que levanta la mirada de su smartphone cuando escucha movimiento en la sala.
“Discúlpame, estaba mirando Twitter”. Un hombre actualizado, sin duda, a través de una red social por la que recibe miles de menciones diarias gracias a su columna de El periódico, un destacado que agita más de una conciencia a través de Internet. Aunque él prefiere matizarlo, “no creo que agitar sea el truco, sino la verdad, cuando algo funciona en la redes sociales es porque es auténtico, y eso es lo que intento reflejar en mis columnas. No me vendo, digo lo que pienso, y da la casualidad que coincide con lo que mucha gente opina”. Claro, directo y explicando las cosas con una sencillez que en ocasiones puede resultar tan obvia como esa realidad con la que parece que nunca queremos toparnos
Ya está bien de preguntarnos por qué las cosas no funcionan y centrémonos en analizar cómo empresarios como Amancio Ortega han llegado donde están ”
Y de esa misma realidad, la de nuestro tiempo, el de crisis que vivimos en España, surge su quinto libro, ‘No busques trabajo’, “una invitación al oportunismo y a la iniciativa personal”, como a él le gusta denominarlo. Lo que a priori parece un título incendiario y que, por supuesto, “busca la atención mediática”, como Mejide apunta, tiene su explicación: “Es una frase incompleta: ‘No busques trabajo… Invéntatelo’”. A través de las páginas de esta Moleskine (formato en el que se presenta el libro), Risto nos incita a no quedarnos parados en un momento en el que las dificultades aprietan y ahogan. ¿Su propuesta? El autoempleo, buscar la oportunidad en el aprieto, saber gestionar los fracasos y echar mano de un plan B: “Detrás de cada excusa que nos ponemos, el principal enemigo no está fuera de nosotros, sino dentro, es esa vocecita que nos dice que no va a funcionar y que está en cada nuevo proyecto. El emprendedor es el que rebate a esa vocecita con argumentos, asume riesgos, siempre con cabeza, y se rodea de la gente adecuada para alcanzar el éxito. El esfuerzo y la confianza son clave. Ya está bien de preguntarnos por qué las cosas no funcionan y centrémonos en analizar cómo empresarios como Amancio Ortega o isak Andic han llegado donde están, porque ellos también empezaron detrás de un mostrador”.
Todo ello lo cuenta desde su experiencia, desde lo que ha vivido en su faceta de “Risto empresario”, ese que “no tiene una verdad categórica ni va a descubrir la sopa de ajo, pero sí quiere compartirla y, aunque sea sólo a una de entre todas las personas que compren el libro, sentir que ha ayudado a alguien”. Una experiencia que sigue ampliando en este campo con su aceleradora de startups que acaba de abrir en Barcelona, ‘Conector’, y el programa que su productora estrena en el late night de Cuatro, ‘La incubadora’, presentado por Raquel Sánchez Silva y en el que se mostrarán “las dificultades del emprendedor en España y cómo sale adelante, que es donde uno se hace grande, a través de casos reales”.
Nos despedimos de esta fiera perfectamente trajeada con una sonrisa, la conciencia algo agitada ante su propuesta y con la promesa de que, mientras le dejen, seguirá escribiendo libros, y es que su mente seguía trabajando a la vez que respondía a nuestro cuestionario…
1. Imprescindibles en tu armario
Mis botas Ugg o cualquier bota con forro polar por dentro.
2. Un complemento
Las gafas.
3. ¿Sigues alguna rutina de imagen?
Últimamente salgo bastante a correr y practico TRX.
4. Un referente de estilo
Daniel Craig.
5. Tu icono femenino
Natalia Millán.
6. Gadget sin el que no podrías vivir
Mi iPhone.
7. ¿Utilizas redes sociales?
Sí, todas las que puedo. La última que he descubierto es Pheed, un híbrido entre Twitter y Facebook.
8. Una escapada de fin de semana
Al Pirineo catalán.
9. Tus mejores vacaciones
Las que pasé en Camboya con una ONG para perseguir pederastas, justo después de conocer a mi mujer.
10. Una película
‘Zoolander’, de Ben Stiller.
11. Un libro
‘Ideas: Historia intelectual de la humanidad’, de Peter Watson.
12. ¿Qué estás leyendo actualmente?
‘Writing on the wall’, de Tom Standage.
13. ¿Qué suena en tu Ipod?
Me gusta mucho la fusión, sobre todo flamenco, música muy racial. Y, por supuesto, Vanesa Martín no falta nunca.
14. Tu programa de TV favorito
‘El programa de Berto’ y ‘Torres y Reyes’.
15. Un bar de copas
Bed Supperclub, en Bangkok.
16. Un restaurante
Eleven Madison Park, en Nueva York.
17. El mayor capricho que te has dado
Inconfesable.
18. Tu táctica de seducción
Hacerle creer que no te importa.
19. El momento GQ de tu vida
No fue el día que nació mi hijo, sino cuando lo subieron de quirófano, me encontré con eso, le puse el dedo meñique y me lo cogió. En ese momento, dije: “Ya estoy vendido”.
20. ¿Qué tiene que tener un hombre GQ?
Actitud.
21. Un hombre GQ
El papa Francisco, porque hoy en día es de los mandatarios con más bemoles sobre la faz de la Tierra.
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.