Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Risto Mejide firmará libros el día 23 de Abril, Diada de Sant Jordi, en Barcelona.

Le podrás encontrar en:

De 11:00 a 14:00. Casa del Libro de Rambla: Rambla Catalunya, 37 .

De 17:00 a 19:00. Casa del Libro de Gràcia: Passeig de Gràcia, 62.

Captura de pantalla 2015-04-21 a la(s) 22.13.57

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Firma de libros de Risto Mejide en Sant Jordi.

Miércoles, 23 de Abril, Sant Jordi. Barcelona.

Risto Mejide firmará libros mañana, día 23 de Abril Diada de Sant Jordi, en Barcelona.

 

Sant Jordi si
Agenda Risto Mejide Sant Jordi

 

 

 

 

 

 

Le podrás encontrar en:

De 11:00 a 12:00. Abacus, Plaça Catalunya.

De 12:00 a 13:00. Alibi, Rambla Catalunya.

De 13:00 a 14:00. El Corte Inglés, Plaça Catalunya.

De 17:00 a 18:00. Casa del Libro, Passeig de Gràcia.

De 18:00 a 19:00. Casa del Libro, Rambla Catalunya.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com

Risto Mejide en «Julia en la onda» (13.01.2014)

Risto Mejide en «Julia en la onda» (13.01.2014)

Onda cero. 13/01/2014. Risto Mejide: «En este país la crítica es un indicativo de éxito»

31Entrevista a Risto Mejide en el programa de radio «Julia en la onda».

Risto presenta su libro  ‘No busques trabajo. 50 excusas para no autoemplearse’.

Un libro que surge de un artículo publicado el 19 de mayo en El Periódico de Cataluña y que intenta iluminarnos sobre «qué puedes hacer tú para que tu situación tenga más posibilidades de mejorar mientras los que tienen que arreglar esto no lo arreglan».

Todo comenzó con un artículo publicado el 19 de mayo en El Periódico de Cataluña y firmado por Risto Mejide, en el que invitaba a la sociedad española a crear trabajo en vez de buscarlo. «Fue tal la respuesta que la editorial me dijo que estaría bien justificar cada uno de los puntos de los que hablas y de ahí sale el libro».

Risto nos explica que «yo quería que fuera un libro muy práctico que pudieras llevar en la cartera o en el bolsillo», de ahí su pequeño tamaño y su aspecto de agenda. Un libro curioso en su fondo y forma, que para Risto «tienen que ir de la mano», y que «va muy al tema». La intención del libro es sugerir «qué puedes hacer tú para que tu situación tenga más posibilidades de mejorar mientras los que tienen que arreglar esto no lo arreglan» y convencer de que «ahora que está todo tan mal es mucho más probable que te crees tu propio empleo que no que alguien venga y te lo dé».

Sobre la situación de España, Risto se lamenta de que «el gran problema es que a los jóvenes les estamos cercenando el derecho a echar raíces en nuestra tierra». Además, critica que «en nuestra cultura la seguridad está por encima de la progresión» y asegura que «en este país la crítica es un indicativo de éxito».

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

El peor trabajo del mundo.

El peor trabajo del mundo.

Artículo publicado el domingo, 22 de Diciembre de 2013 en ElPeriódico.com

28«Ya seas hombre, mujer, animal, semoviente o cosa, atiende bien, porque si puedes leer esto y entenderlo, esta oferta puede que vaya dirigida a ti. Mediante la presente, te ofrezco el peor trabajo del mundo. Te ofrezco trabajar conmigo y trabajar para mí.

Estoy buscando una asistente personal. Y hablo siempre de una porque preferiría que fuese, antes que personal, persona. Siempre he intentado contratar a gente a la que admirase. Gente que tuviera algo que no tengo yo. Gente que me superase de mucho en algo. Sólo siendo persona ya habríamos cubierto este punto con creces. Si eres persona, sigue leyendo, que vamos bien.

Para empezar, deberás vivir en Barcelona. La distancia es el olvido, como cantaba aquél. Si no estás dispuesta a vivir en la ciudad condal y trabajar codo a codo conmigo, no estamos hechos el uno para el otro, no pasa nada, hay gente maja también en el resto del estado español, no tan maja como yo pero qué se le va a hacer.

El peor trabajo del mundo siempre estará mal pagado. Te aviso para que no haya sorpresas ni malentendidos. Tu remuneración estará todo el tiempo algo por debajo de tu valía. No por nada, sino porque a mí me pasa exactamente igual. Siempre he creído que ganaba menos de lo que debería. Si aún así te parece injusto, estaré encantado de repasar contigo la parte que aún no hayas entendido del título de esta oferta laboral.

El peor trabajo del mundo tampoco entiende de horarios. Seguro que las compañeras y compañeros estarán encantadas y encantados de leer esto. Pero seguro que también les gusta saber que la primera frase de este párrafo la he copiado de un delegado sindical. Estoy buscando una actitud que ponga el resultado por encima del proceso. A mí, como si no vienes a la oficina. Mientras hagas tu trabajo y lo hagas siempre buscando la excelencia, las horas físicas al final las pondrás tú. Gente a la que se le cae el boli, los anillos o la cara de vergüenza, abstenerse. Gracias.

Mi personal assistant (qué bien queda todo en inglés -por cierto, si no lo hablas, dont you even dare-) deberá ser, además, alguien que se adelante a mí, como mínimo, 48 horas. Alguien que vele por mi integridad física y mental y sea capaz de llevar y anticiparse mínimo dos días a una agenda de contactos, de reuniones, de viajes, de conferencias, de clases, de producciones publicitarias, de rodajes televisivos, de publicaciones de libros y de artículos como éste que se supone que estás leyendo. Cuanto más se anticipe, mejor. Cuanto más piense ella, menos tendré que pensar yo. Cuantas más decisiones tome ella, menos tendré que tomar yo. Cuanto más acierte ella, menos tendré que equivocarme yo.

A continuación, deberá ser alguien que demuestre que puede trabajar de community manager y lleve mi blog ristomejide.com. Nada demasiado complicado, pero hay que estar al día, contestar a todos los mails y mensajes que lleguen siempre con educación y respeto y llevarse bien con pantallas de todo tamaño. Fíjate que no hablo de experiencia, porque la experiencia ya no es lo que era y lo que hay que saber, como dijo aquél, se aprende en un par de tardes.

Por último, deberá ser una excelente relaciones públicas. Deberá gustarle tratar con gente de todo pelaje, linaje y condición, así que la flexibilidad, la empatía y la proactividad serán clave en el correcto desempeño del puesto. Alguien que haga lo que nunca he sido ni seré capaz de hacer yo: enamorar a la gente desde el primer encuentro. Y hacer seguimiento de las relaciones humanas, esas grandes desconocidas para mí.

Todo, como dice mi amigo Gerard, obsesionándose por las 3D: dedicación, dirección y discreción.

A cambio, la verdad es que no ofrezco mucho. Un trabajo en una empresa seria a ratos, un salario que pagamos, eso sí, religiosamente y enseñarle a esa persona lo poco que pueda saber yo sobre lo mucho que desconozco. Ahora empiezo a entender por qué no la he encontrado todavía.

Si crees que reúnes estas características y no te importa aplicar para el peor trabajo del mundo, deberás saber que, además, compites contra una empresa de recursos humanos que está realizando una búsqueda en paralelo y contra una candidata -que sabe que es provisional- pero que lleva unas semanas haciéndolo realmente bien y a lo mejor al final hasta se queda con el puesto.

Si aún así quieres probar suerte, envía tu currículum, tu análisis de orina, o lo que te dé la gana a elpeortrabajodelmundo@gmail.com. El buzón permanecerá abierto hasta las 23:59 del 31 de diciembre de 2013, momento en el que se dejarán de recibir mensajes. Tampoco envíes muchos mails, conocer la fina línea que separa la insistencia de la pesadez será uno de los criterios a valorar para la selección de candidaturas. Y sólo nos pondremos en contacto con aquellas que vayamos a entrevistar, así que si el 31 de enero aún no has recibido respuesta, la respuesta es no, pero gracias por participar.

Busco la mejor persona del mundo para el peor trabajo del mundo.

Sé que existes.

Y sé que aún yo no te he encontrado.

A ver si de este modo tú me encuentras a mí

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

Entrevista a Risto Mejide » El miedo es el peor paralizante».

Entrevista a Risto Mejide » El miedo es el peor paralizante».
El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo.Entrevista a Risto Mejide: «El miedo es el peor paralizante»,Entorno, expansion.com

Entrevista publicada vía Expansión.com

RISTO 15El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. Ricardo Mejide, Risto, (Barcelona, 1974) sigue siendo aquel personaje provocador que bajo unas gafas de sol hacía el papel de duro en el jurado del programa de televisión Operación Triunfo.

Su marca personal es sinónimo de éxito en sectores como la televisión, las redes sociales y los libros. En el último, No busques trabajo, invita a los lectores a generarse su propio trabajo, incluso aunque trabajen para otra persona, como única solución para pagar las facturas.

¿De dónde viene lo de Risto?

Es Ricardo en finlandés.

¿Por qué escribe libros?

Yo escribo. Alguien lo transforma en un libro y lo publica. Pero yo seguiré escribiendo el día que eso no ocurra.

¿Y éste en concreto?

Éste nace de un artículo que publiqué el 19 de mayo de 2013, que se convirtió instantáneamente en un fenómeno de redes sociales, y a raíz de las respuestas que recibí a ese artículo -agradecimientos, críticas, una cantidad increíble de mails y de mensajes- decidí que ese había que convertirlo en algo que perdurase. Y el resultado es este libro.

En el libro habla de los «negros» que escriben para usted, ¿de verdad le gusta escribir?

No, a mí me encanta escribir pero odio tener que hacerlo. Son dos cosas diferentes. Sólo usted podría escribir un libro con ese título… Bueno, si miras los títulos de mis libros siempre han tenido su parte negativa. El pensamiento negativo, El sentimiento negativo, Que la muerte te acompañe y El arte de molestar para ganar dinero. Quizás es marca de la casa.

 ¿Cuál es la mejor historia de autoempleo que conoce?

Por favor, no me hable de Steve Jobs No, si la mejor historia de autoempleo que conozco es la que me ha ocurrido a mí.

 Por eso lo recomiendo a todo el mundo: el día que descubrí que podía trabajar por cuenta propia me cambió la vida a nivel profesional.

Para autoemplearse, ¿cuál es la mejor cualidad que tenemos los españoles?

Creo que es el optimismo. Somos un país que, pese a todo, nos echamos todo a la espalda, y la semana que viene nos habremos olvidado del problema de hoy. Eso es una gran cualidad, de verdad. No arrastramos, no somos rencorosos con nuestros defectos.

¿Y el peor defecto?

Quizás el miedo. El miedo al fracaso, el miedo al qué dirán, el miedo al ridículo… el miedo. El miedo es el peor paralizante que existe.

En el libro habla mucho de los políticos, ¿de verdad cree que todo es culpa de los políticos?

Creo que el Estado debería preocuparse de no poner trabas a la gente que quiera crear valor, no pido que me den subvenciones. Por eso no confío en los políticos.

¿Qué es peor, los políticos o los sindicatos?

 Están a la par. No veo demasiadas diferencias y menos ahora.

Lea la entrevista completa en Orbyt.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. «El miedo es el peor paralizante» Ricardo Mejide, Risto, (Barcelona, 1974) sigue siendo aquel personaje provocador que bajo unas gafas de sol hacía el papel de duro en el jurado del programa de televisión Operación Triunfo. Su marca personal es sinónimo de éxito en sectores como la televisión, las redes sociales y los libros. En el último, No busques trabajo, invita a los lectores a generarse su propio trabajo, incluso aunque trabajen para otra persona, como única solución para pagar las facturas. ¿De dónde viene lo de Risto? Es Ricardo en finlandés. ¿Por qué escribe libros? Yo escribo. Alguien lo transforma en un libro y lo publica. Pero yo seguiré escribiendo el día que eso no ocurra. ¿Y éste en concreto? Éste nace de un artículo que publiqué el 19 de mayo de 2013, que se convirtió instantáneamente en un fenómeno de redes sociales, y a raíz de las respuestas que recibí a ese artículo -agradecimientos, críticas, una cantidad increíble de mails y de mensajes- decidí que ese había que convertirlo en algo que perdurase. Y el resultado es este libro. En el libro habla de los «negros» que escriben para usted, ¿de verdad le gusta escribir? No, a mí me encanta escribir pero odio tener que hacerlo. Son dos cosas diferentes. Sólo usted podría escribir un libro con ese título… Bueno, si miras los títulos de mis libros siempre han tenido su parte negativa. El pensamiento negativo, El sentimiento negativo, Que la muerte te acompañe y El arte de molestar para ganar dinero. Quizás es marca de la casa. ¿Cuál es la mejor historia de autoempleo que conoce? Por favor, no me hable de Steve Jobs No, si la mejor historia de autoempleo que conozco es la que me ha ocurrido a mí. Por eso lo recomiendo a todo el mundo: el día que descubrí que podía trabajar por cuenta propia me cambió la vida a nivel profesional. Para autoemplearse, ¿cuál es la mejor cualidad que tenemos los españoles? Creo que es el optimismo. Somos un país que, pese a todo, nos echamos todo a la espalda, y la semana que viene nos habremos olvidado del problema de hoy. Eso es una gran cualidad, de verdad. No arrastramos, no somos rencorosos con nuestros defectos. ¿Y el peor defecto? Quizás el miedo. El miedo al fracaso, el miedo al qué dirán, el miedo al ridículo… el miedo. El miedo es el peor paralizante que existe. En el libro habla mucho de los políticos, ¿de verdad cree que todo es culpa de los políticos? Creo que el Estado debería preocuparse de no poner trabas a la gente que quiera crear valor, no pido que me den subvenciones. Por eso no confío en los políticos. ¿Qué es peor, los políticos o los sindicatos? Están a la par. No veo demasiadas diferencias y menos ahora.

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘NO BUSQUES TRABAJO’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘NO BUSQUES TRABAJO’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Risto Mejide, presenta su nuevo libro ‘No Busques trabajo’ el próximo 26 y 27 de Noviembre.

Captura de pantalla 2013-11-21 a la(s) 17.05.31 BARCELONA

MARTES, 26 DE NOVIEMBRE

A LAS 19.00h

LUGAR: CASA DEL LIBRO

PASSEIG DE GRÀCIA, 62

 

 

 

Captura de pantalla 2013-11-21 a la(s) 17.05.46MADRID

MIÉRCOLES, 27 DE NOVIEMBRE

A LAS 19.00h

LUGAR: FNAC CALLAO

CALLE PRECIADOS, 28

 

 

 

“Este libro es una gran excusa, o, mejor dicho, cincuenta pequeñas excusas. Pero son tus excusas, ésas que te impiden dar el gran paso de autoemplearte”, nos cuenta Risto Mejide. “Y da igual si tu proyecto es grande o pequeño, si es para todos los públicos o sólo para unos escogidos, si tienes suficiente capital o no lo tienes, si eres muy joven o muy maduro… En estas páginas siempre encontrarás poderosas razones para crear tu propio empleo. Y, para empezar a animarte, un gran consejo (o varios): desconfía de los políticos, desconfía de los sindicatos, desconfía de las ayudas públicas, desconfía de los expertos, desconfía de los medios de comunicación, desconfía de este país… y desconfía hasta del autor de este libro. ¡Pero confía en ti!”.

Risto Mejide defiende que ha llegado el momento de «las empresas de uno».

La única empresa de la que no te podrán despedir jamás”. Y remata, con su habitual sarcasmo: “Bienvenido al libro que no debería haber existido jamás. Bienvenido a No busques trabajo”.

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

El nuevo libro de Risto Mejide » NO BUSQUES TRABAJO» ya está a la venta en Amazon.

El nuevo libro de Risto Mejide » NO BUSQUES TRABAJO» ya está a la venta en Amazon.

Noticia publicada vía estandarte.com

Captura de pantalla 2013-11-06 a la(s) 18.12.33Risto Mejide: No busques Trabajo

En No busques trabajo, Risto Mejide parte de una aplastante premisa: “No busques trabajo. No busques algo que no existe. Algo que se han cargado entre todos. Y no, no es culpa tuya. Pero eso no significa que no tengas que hacer nada. Deja de fabricarte un curriculum y empieza a fabricarte un trabajo. Porque ya nadie lo va a hacer por ti”.

Risto Mejide no sólo es publicista y productor, sino emprendedor de sí mismo. Con su habitual ironía y mordacidad, Mejide cuenta en No busques trabajo verdades como puños sobre qué significa hoy emprender… y cómo conseguirlo.

“Este libro es una gran excusa, o, mejor dicho, cincuenta pequeñas excusas. Pero son tus excusas, ésas que te impiden dar el gran paso de autoemplearte”, nos cuenta Risto Mejide. “Y da igual si tu proyecto es grande o pequeño, si es para todos los públicos o sólo para unos escogidos, si tienes suficiente capital o no lo tienes, si eres muy joven o muy maduro… En estas páginas siempre encontrarás poderosas razones para crear tu propio empleo. Y, para empezar a animarte, un gran consejo (o varios): desconfía de los políticos, desconfía de los sindicatos, desconfía de las ayudas públicas, desconfía de los expertos, desconfía de los medios de comunicación, desconfía de este país… y desconfía hasta del autor de este libro. ¡Pero confía en ti!”.

Risto Mejide defiende que ha llegado el momento de “las empresas de uno.

La única empresa de la que no te podrán despedir jamás”. Y remata, con su habitual sarcasmo: “Bienvenido al libro que no debería haber existido jamás. Bienvenido a No busques trabajo”.

Comprar en Amazon.com

 

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.