
Publicado el miércoles, 9 de marzo de 2016, en ElPeriódico.com.
«Malos tiempos para la rigidez mental. En medio de este desgobierno en funciones plagado de no investiduras y pactos contra todos, de pronto a nuestros políticos les ha tocado jugar este improvisado Campeonato del Mundo de Contorsionismo Ideológico, y a la vista está que les ha pillado muy desentrenados. Contra toda lógica democrática, el que ha permanecido más inmóvil es justo el único que no sale en la foto. Y del resto qué decir, que donde dije digo, además de Diego, tengo que decir lo que dije mientras omito lo que los otros no quieren que diga. Se precisa urgentemente un curso acelerado de flexibilidad política, dogmática, si me apuras hasta moral, y yo con estos pelos, anda, bésame, tonto y De Guindos muerto de celos.
Hace ahora la friolera de 10 años, una mítica marca de automóviles —que por cierto acaba de convertirse en centenaria— rescataba una de las últimas entrevistas concedidas por Bruce Lee en 1971, tan sólo unos meses antes de morir: «Vacía tu mente, libérate de las formas. Haz como el agua. Si pones agua en una botella, se convierte en botella. Si la pones en una tetera, se convierte en tetera. El agua puede fluir o puede golpear. Sé agua, amigo.» Premonitorio, ¿verdad?
Por la Carrera de San Jerónimo corre hoy agua de todo tipo. Agua potable, agua sucia, agua contaminada y agua pesada. Agua que fluye y agua que golpea. Agua congelada que espera como agua de mayo a su agua hirviendo para ser aguada. Agua que mueve molino y agua que déjala correr. Cualquiera diría que las goteras del congreso han pasado del techo a los escaños vía sus señorías. Y aún así, una sequía de liderazgo lo vuelve todo insuficiente para saciar semejante sed de poder.
No es de extrañar que Zygmunt Bauman se quejara de la cultura líquida moderna en contraposición a la cultura de aprendizaje y acumulación, pues la de ahora «se nos aparece como una cultura del desapego, de la discontinuidad y del olvido». Para fluir es necesario olvidar, desprenderse de lo de ayer y renunciar a cualquier tipo de coherencia. Y como de memoria andamos tan justitos, ya nadie resiste una hemeroteca a más de una semana vista.
Y a todas estas, los ciudadanos, con la boca más seca de lo normal, asistimos atónitos a la disolución ya no de las cortes, sino de las propuestas electorales, de los programas y de nuestras papeletas convertidas en papel mojado.
A mí, ante tanto pacto monta tanto, ante tanta concesión indiferente y tanto postureo en busca de más comicios, lo que se me viene a la boca es una sentencia del economista británico Walter Bagehot: «Puedes hablar de la tiranía de Nerón y de Tiberio, pero la tiranía real es la del vecino de al lado.»
Be Walter, my friend.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
Tenemos los que nos merecemos por permitir que nos gobiernen «Contenedores de Basura» , es el «Divide and Conquer» que ellos practican el que nos terminara de fulminar.Salu2
Todos defienden muy bien el color de la camiseta de su propio partido, pero cuando toca jugar el mundial como selección solo se meten goles en propia y se dan collejas en los vestuarios
Me ha encantado el símil del agua. Totalmente de acuerdo respecto a que vivimos en la cultura del desapego, la discontinuidad y el olvido. Fundamental aprender a fluir, para ello no solo es importante olvidar sino desaprender. Nuestros ideales y pensamientos nos condicionan, pero no olvidemos que no son mas que nuestros «pensamientos», somos mas que eso.
Rocío G.S
http://www.necesitoayudapsicologicaonline.com
Me gustan bastante los mensajes de la mayoría de sus artículos, pero en este en concreto, en mi humilde opinión creo que es algo pesimista y poco motivante para la sociedad ya que su visión del hombre es manifiestamente negativa. Creo que mi vecino no es mi tirano sino mi compañero!
Soy una chica de 21 años en plenos estudios de mkt y publicidad por lo que no soy nadie cuando le digo que en mi opinión se recrea mucho en su lenguaje hasta en el punto de necesitar releer más de un par de veces alguna frase que otra…pero bueno todo es ponerle empeño 💪🏿
Saludos.
Natalia Grandes.
Citas a Zigmunt Baugman pero la metáfora del agua me recuerda más a Lao Tsé.
El problema fundamental (si es que lo hubiera en esta España ahogándose, que diría Blas de Otero) es que el agua no fluye, anda estancada y cuando se estanca, todos sabemos qué sucede: apesta. Y ese tufo refleja (d)olorosamente el perfume de las miserias.
Saludos!
Pues sí, todo muy cierto, me encanta el simil del agua, hay que fluir y no quedarse estancados.
Hay que dejar atrás la historia y ser prácticos y pensar que es lo que se necesita y la forma de conseguirlo. Están dando una imagen de querer sólo poder, bueno mejor dicho dinero, es como si la política fuese un negocio o una bono loto, es decir a ver si en cuatro años consigo asegurarme económicamente el resto de mi vida. Imagen de desprestigio total, qué pena hayamos perdido todos los valores y para qué dentro de 100 años todos muertos.
Mejor pocas palabras y originalidad como la tuya, ya el pueblo está cansado de promesas que no se cumplen, de politólogos , de echar basura al vecino, del tú más, del yo desconfío, propuestas, acuerdos que no van ni para atrás ni para delante, he optado por no mirar más telediarios, esta tragicomedia que está viviendo toda España ya no tiene argumento y aburre.Gracias por tus palabras Ristro.
Date: Thu, 10 Mar 2016 08:31:34 +0000 To: wertypolo@hotmail.com
El mensaje subliminal de Hristo es votar Podemita, no hay mas que ver el fucsia malvado que usa en su camisa.
Oye, me cae bien el chaval…Risto, no me ha salido el típico mensaje de.. «el moderador pulirá su mensaje si le toca en exceso los huevos su respùesta». Bien por Hristo.Sin censura.
Bueno, como es gratuito, ahí va mi bitácora…http://drlopezcorbalan.blogspot.com.es/