
Publicado el miércoles, 6 de abril de 2016, en ElPeriódico.com.
«Nosotros, los íberos, inventamos Instagram. Fue entre el 15.000 y el 12.000 a.de C. muy cerquita de Santillana del Mar, concretamente en Altamira. Claro que todavía nadie podía cargar un smartphone y hubo que echar mano de la tecnología disponible en la época para inmortalizar nuestros selfies, aplicarles un filtro monocromo y subirlos al único muro que había para compartir. Nos lo descubrió un señor muy guapo, antepasado de Antonio Banderas, y desde entonces esas instantáneas han recibido millones de likes.
Unos cuantos milenios después de ese primer post, en octubre de 2010, un par de graduados de la Universidad de Stanford lanzaban el Instagram que conocemos hoy. Una vez más, los americanos se llevaban el gato al agua ofreciendo lo mismo pero más fácil y accesible. Y este lunes pasado, un servidor ha tenido el honor de charlar un rato con Marne Levine, exejecutiva de la Casa Blanca, exdirectiva de Facebook y actual COO de la compañía de Menlo Park.
La conversación, interesante como pocas, giró entorno al uso de las redes sociales y a la evolución imparable de la plataforma, frente al evidente estancamiento o dudas sobre Twitter o Snapchat. Las razones del éxito de Instagram, para ella, son básicamente dos. La primera, el poder de la imagen para trascender fronteras y generar empatía. La segunda, que lo que fotografías, en algún momento, lo has visto. Es decir, que es más verdad. Que es más auténtico.
Consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es. Así define la RAE la palabra «auténtico». El valor más demandado por el consumidor. El valor que más crece, también. La autenticidad es el requisito indispensable para empezar a escuchar. Si no, ya ni me molesto.
Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Así define la RAE la palabra «empatía». Porque eso es lo que genera una imagen. No necesita pasar por el filtro del lenguaje, ni mucho menos debe contar con la complicidad de nuestra imaginación. Entra directamente al esternón, nos agarra por dentro y nos sale por la boca en forma de reacción. El texto va de fuera a dentro. La imagen recorre el camino contrario, de dentro a fuera.
Creo que detrás del éxito de Instagram se encuentren las mismas razones del fracaso de nuestros políticos. Siempre he pensado que el mayor regalo que te puede hacer alguien es hacerte cambiar de opinión. Ahí es donde —paradójicamente— uno demuestra su autenticidad y su coherencia. El 20D, los votantes les dijimos alto y claro a los políticos que estuviesen dispuestos a cambiar de opinión, que olvidasen eso de gobernar solos.
Y algunos, antes de cambiar su opinión, están dispuestos a preguntarnos —otra vez— si queremos cambiar la nuestra.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
Tal ves muchos quieran retornar al Aprisco tras la Estampida, al ver la situacion desde fuera, haciéndoles ver que deben tomar las medidas propuestas por los otros, y que ocasionaron esa ESTAMPIDA.
Amén.
Tu eres mi «RED SOCIAL» favorita.
Te besare tanto que parecerá que te acaban de hacer el AMOR tan tierna y dulcemente, que no Querrás otra cosa, Nunca Más.
BESARTE.
Piensalo, y estremecete, a esta invito yo. 🇦🇲🇴🇷
Me haces pensar que tus palabras son fruto de un gran autoanalisis.. Leo antropologia en tus descripcions y textos, gracias y mil gracias por mostrar tu humanidad, tu autenticidad como ser natural o cultural, da igual, lo importante es tu ser, que fluye e influye a medida que pasa.