“Las marcas pueden y deben ser co-productoras de su propio contenido” – MarketingDirecto

Risto Mejide, creativo y socio de Aftershare.tv, agencia que se ha reforzado con la incorporación de Felipe Crespo como director creativo ejecutivo, habla sobre su visión de la compañía y la experiencia en el branded content en una entrevista para la revista AnunciosRisto Mejide se considera un “enfermo de Twitter“ y afirma que tardaremos años en reconocer y rentabilizar la revolución que ha supuesto la red social. “La idea que hay detrás ha demolido la definición tradiconal de medio de comunicación. Es una revolución tan profunda que está cambiando la manera de medir la influencia, la fama, el ingenio, la creatividad, las fuentes de información, la rapidez, la profundidad de la información y la desintermediación del sector hasta tal punto que igual tardamos años en conocerla”.

En el momento actual, “los creativos deben de ser agnósticos de plataforma, no creer en formatos sino en contenidos, trabajar en ideas transmedia”. En su agencia, “el balance es muy bueno, aunque lo decimos con la boca pequeña somos una empresa que nació de dos personas y en plena crisis, asumida como hábitat natural, ya somos unos cuantos más, entre ellos Marc Ros y Felipe Crespo”, declara Risto. La fórmula de su ADN es muy simple, “Hacer más por menos y sobre todo, no creer en las grandes estructuras. El día que no estemos en crisis igual tenemos que cerrar porque no sabremos que hacer”.

Aftershare.tv está acostumbrada a trabajar en el terreno del branded content. Muchas veces se ven obligados a utilizarlo, afirma Risto, pero no creen mucho en él. “Hay mensajes que son contenido y mensajes que no lo son. Mensajes que interesan y mensajes que no. Mensajes que te persiguen para intentar impactarte y mensajes que tu persigues porque te han impactado. Todo lo demás son tecnicismos. Y en ese sentido todo content es branded, pero lamentablemente no todo branded es content. La experiencia es cada vez más positiva. Cuando es obligatorio rentabilizar cada euro que se dedique a comunicar, hay que buscar formas nuevas de negocio alrededor de los mensajes que se emiten. En ese sentido cada marca es un medio de comunicación. Los hay que pierden dinero cada vez que sacan un nuevo programa o nuevo ejemplar, y los hay que buscan un modelo de negocio que les haga, como mínimo viables”.

Actualmente, Risto declara, que están explorando aún todas las posibilidades que el contenido puede ofrecer a las marcas. “Las marcas pueden y deben acabar siendo coproductoras de su propio contenido. Y en ese sentido ya hay marcas que han empezado a dar pasos. Marcas enormes, como BBVAAntena 3,Turespaña o Danone, con las que estamos trabajando, pero también las no tan grandes como Buff, que están explorando con diversos formatos. Lo bueno de los contenidos es que no dependen del presupuesto invertido detrás de un GRPS, sino de su capacidad de atracción y, sobre todo, de engagement. En la medida en que nosotros seamos capaces de generar casos de éxitos alrededor de la generación de contenidos, más marcas se apuntaran al negocio de hacer negocio con la comunicación”.

Vía Risto Mejide (Aftershare.tv): » Las marcas pueden y deben ser co-productoras de su propio contenido» – MarketingDirecto.com

Encuentros digitales y entrevistas – 20minutos

Risto Mejide
Jueves, 03 de marzo a las 12:00h.
En el encuentro digital se respondieron 46 preguntas

  • 1 Su novela trata de alquien que muere y busca su entrada al cielo… ¿Dónde estaría el cielo de Risto Mejide?

    Dice ser: Marisa

    Mi cielo está en cualquier salida de emergencia. Bueno, en cualquier salida.

  • 2 Hola Risto. Me llamo J.J (soy de Jaén). Míra, estoy estudiando bachillerato y pronto tendré que elegir carrera, con lo cual habrá que decidirlo muy bien, pues esa tal carrera será mi futuro. Al grano, quisiera saber qué carrera me recomiendas para ser presentador, en concreto, de informativos. Estoy entre Comunicación Audiovisual y Periodísmo. Muchas gracias de antemano por tu respuesta CAMPEÓN ^.^

    Dice ser: José Joaquín Amador Aceituno

    Basándome en mi dilatada experiencia como presentador, y además de informativos, te diría que acudieses primero a un curso de pedir consejos.

  • 3 ¿Cuál crees que ha sido el fallo de’ Operación Triunfo’ de este año? ¿Qué opinas de Pilar Rubio como presentadora?

    Dice ser: Sophie

    Por más que lo busco, no encuentro el capítulo de mi libro en el que hablo sobre eso…

  • 4 ¿Toscano y Paula tienen intención de hacer un punto y seguido en tu libro o será un punto y final?

    Dice ser: Mercedes R.

    Eso depende de que las ventas no signifiquen un punto y aparte.

  • 5 ¡Buenas Risto! Realmente no soy seguidor tuyo, pero te respeto como critico.
    Verás, me gusta componer mis propias melodías con el piano y la ayuda de un secuenciador , actualmente tengo 19 años y quiero ser alguien recordado en todo el mundo por mi música.
    Me estoy planteando estudiar la carrera de Musicología en Barcelona, aunque no estoy seguro si esto me ayudaría realmente a ser quien quiero ser…
    Bueno, simplemente me gustaría que me dieras tu opinión y me aconsejaras!Saludos y Gracias! =D

    Dice ser: Samuvcf

    Mi consejo es irrelevante, como debería serlo el de cualquier otro. Al final, lo que has de hacer es lo que te dé la real gana.

  • 6 Confiesa, ¿no te sientes mejor al saber que OT triunfaba gracias a ti?????

    Dice ser: juan jose juan san miguel

    Me siento mejor al saber que acabo de publicar un libro maravilloso.

  • 7 ¿Consideras que Mourinho es el mejor «producto» deportivo del momento? ¿Incluso por encima de Cristiano Ronaldo?

    Dice ser: Olimpismo

    Mourinho es a las Ruedas de Prensa lo que Guardiola al terreno de juego.

  • 8 ¿Que opinion tienes de la prensa rosa?

    Dice ser: 77

    El negro sobre blanco se lee mejor.

  • 9 En vista de los títulos de tus libros y de tu perfil exitoso, mi pregunta es obligada: ¿que cosa positiva te acompañó desde un principio para llegar a ser quien eres ahora? (no me valen obviedades de familia o amigos). Gracias, Risto.

    Dice ser: anonimo

    Mi frase favorita: crecer es aprender a despedirse. Del éxito, del dinero, de ti.

  • 10 Hola Risto, déjame comentarte que soy ecuatoriana, llevo 3 años viviendo aquí en España y desde que he leido tus libro te has convertido para mí en un modelo de vida… Mi pregunta es ¿tú tienes algun modelo/ídolo a seguir?

    Dice ser: Katherine

    A ti te lo voy a decir, para que me dejes de leer y empieces a leer a otro. JA.

  • 11 ¿Qué opinas de la polémica confesión de la mujer de Santiago del Valle y como se obtuvo? ¿Sólo vemos la punta del iceberg en la TV?
    Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    Lo peor de ser un personaje público es que la gente se cree que puedo opinar sobre cualquier cosa. Eso es lo que opino.

  • 12 ¿No crees que es algo hipócrita haber estado 2 temporadas en OT y de repente hacer la campaña de «no todo vale» de Antena3? ¿Dónde estaban tus valores morales entonces?

    Dice ser: Jesús RR

    Sí, soy un hipócrita. Todo el mundo lo sabe. Me he hecho famoso gracias a mi hipocresía.

  • 13 ¿Qué música escuchas? ¿Quién el mejor cantante que ha salido OT?

    Dice ser: 1990

    Desde que la música la puedes conseguir gratis, escucho cada vez menos. Por OT, el mejor, sin duda, Carlos Baute.

  • 14 ¿Cuánto dinero te tendrían que pagar para realizar la campaña del Partido Popular en las próximas elecciones?
    No es una propuesta sólo curiosidad.
    Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    Pediría mi caché en trajes. Pa ir al grano.

  • 15 ¿Qué es lo que no pasa en esta novela?¡Muchos besos!

    Marta Rosa Muñoz

    Nada.

  • 16 Creo que todo el mundo cuando se le pone un cámara delante (da igual la cámara que sea), deja de ser un poco él.
    ¿Fue el personaje de Risto de OT una coraza para tí?Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    Pues yo creo que una cámara es un detector de mentiras. Si haces de otro, y no eres un buen actor, tarde o temprano, te pillan.

  • 17 Como profesional de la publicidad que eres. ¿Cómo ves el sector de la publicidad de aquí a unos años? ¿Cuáles crees que son las alternativas de los publicitarios para hacer frente a la graves crisis que parece asolar a las agencias y que hace que miles de trabajadores estén perdiendo en la actualidad su puesto de trabajo?

    Dice ser: Aless

    Si tuviera la gran respuesta, te estaría contestando desde mi mansión en Beverly Hills. Mientras tanto, hay que seguir intentándolo con pequeñas respuestas. La mía, se llama contenidos.

  • 18 Risto, ¿cómo llevas lo de haber perdido tu pelea contra Ángel Martín? Esa humillación que recibiste, ¿cómo te sientes? ¿Cómo llevas el que él, a través de su gracia y simpatía, te dejara por los suelos?

    Dice ser: Losco

    Cuando compites contra alguien inteligente, nadie sale perdiendo. Esa es la gracia de la dialéctica.

  • 19 ¿Cómo es la primera hora de un día cualquiera de Risto Mejide?
    Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    Muy tormentosa. Nada recomendable.

  • 20 Hola Risto,
    Soy Leyla de Barcelona, ahí va mi pregunta:
    ¿A la gente de tu entorno también les dices las cosas tal y como las piensas y de forma directa?
    Un saludo.

    20minutosinti

    Contesta mi manager: no lo sabes tú bien.

  • 21 Hola Risto. Siempre he pensado que en «Operación Triunfo» te daban, como a todos los miembros del jurado, un guión, pero tú te lo saltabas a la torera… ¿Estoy equivocado?

    Geeko

    Te contestaría, pero no entiendo lo que pone en el guión. Algo del paro y Rajoy…

  • 22 Risto, para mi eres el «más grande», pero………………..¿por qué no me quieres agregar a tus amigos de Facebook? Esto te lo pregunto en serio. Sólo decirte que compraré tu novela. Disfruto leyendo tus libros. Un saludo.

    Dice ser: Mercedes Álvarez Diez

    Es Facebook el que no me deja agregar a más de 5,000 amigos a mi perfil personal. Para una vez que hago amigos…

  • 23 Hola Risto, dos preguntas en una,
    ¿Que ha tenido que pasar para que Risto Mejide no estuviera en esta recién fracasada ‘Operacion Triunfo’?
    Si te hubieran llamado, ¿hubieras ido?

    rascapuertas

    Estaba escribiendo mi libro. Para cuando me enteré, ya había acabado. El libro, digo.

  • 24 Qué opinas sobre la ley sinde y que sea ella misma la ministra (ultraconservadora y de la vieja escuela) como aquél que dice renovarse o morir, un saludo!

    Dice ser: Taipan89

    Como dije en twitter, aún no me la he leído, me espero a la peli para bajármela.

  • 25 Hola. ¿Qué te parece que el principal éxito del disco ‘Labuat’ fuese la animación flash de Herraiz Soto & Co. y no las canciones de las cuales eres autor?
    PD: ¿De verdad no te suena Labuat a marca de electrodomésticos?
    De nada.

    Dice ser: Carlos

    Es una pregunta para los 20,000 fans que compraron su disco el 1er año, o para los que la eligieron para telonear a Beyoncé. Se la paso, no te apures.

  • 26¿En que ámbito te sientes mejor, en la tele o en tu faceta como escritor? Gracias 🙂

    Dice ser: Sarai

    Escribo por necesidad. Salgo por la tele por morbo.

  • 27 Hace 4 años, asistí en la Universidad de Cádiz a su ponencia en el campus de Jerez. Aprendí algunas cosas sobre cómo hacerse un hueco en el mundo de la publicidad, aunque la aplicación de lo aprendido ahora es bastante difícil. A esas cosas les di un toque de mi y creé nuevas, de momento para simplemente estar ahí.
    Mi pregunta es: En la actualidad, ¿qué hay que hacer para ser contratado (no becario) en una agencia de publicidad? Gracias, un saludo

    Dice ser: CopyEnParo

    Hoy, igual que en cualquier momento, yo creo que va de una sola cosa: hay que hacerse imprescindible para tus clientes.

  • 28 En qué te ha cambiado la vida ser padre? Y por cierto, enhorabuena por ello 😀

    Dice ser: nacu

    En nada. Ahora duermo tan poco como antes, pero por motivos distintos.

  • 29 Aunque trates de ocultarlo, se te ve una persona inteligente
    ¿Por qué te juntas con esa chusma en televisión?

    PABLERAS

    Me preocupa que creas que trato de ocultarlo. Y me preocupa mucho. Pero gracias -supongo-.

  • 30 ¿El paraíso está en El Corte Inglés?

    Dice ser: Gus

    Es el templo del consumo. Que sea cielo o infierno dependerá de tu cuenta corriente.

  • 31 Si fueras un animal, ¿cuál serias? ¿y porque? ¿qué tiene ése animal que no tengas tú? me gustaría saber en qué animal te identificas si volvieras a nacer.

    Dice ser: Júlia

    Sería Rafaella Carrá.

  • 32 ¿Quién es el tipo que aparece en la portada de la novela?

    Dice ser: Hilo

    Mi negro. Fue innegociable.

  • 33 ¿Por qué me das tanto miedo?

    Dice ser: Luisa

    Ve hacia la luz, Caroline…

  • 34 ¿Por qué usas twitter sólo como una herramienta para ridiculizar a tus detractores y no como herramienta para acercarte a tanta gente que te sigue y que te quiere?

    Dice ser: Jaime

    Porque utilizarlo para ridiculizar a los que me siguen y me quieren y acercarme a mis detractores me parecería un poco feo. Bueno, feo no, idiota.

  • 35 Ya era hora de que te mantuvieras apartao de la teleroña! Dices verdades como puños pero.. tiendes a ser sumamente negativo! Buscas faltas, defectos y desvirtúas al mismísimo dios.. ¿Alguna vez has sentido pena o remordimientos despues de poner a alguien/algo, persona/cosa a caldo?

    Dice ser: Vero Fortuna

    Sí, pero enseguida se me pasan.

  • 36 Risto tienes pinta de que te gusta la velocidad ¿Cuántas multas te van a «cascar» con lo de la medida de 110Km/h?
    Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    110 y Risto… ahora entiendo lo de qué tendrá que ver la velocidad con el tocino.

  • 37 Veo similitudes entre Mourinho y Risto de OT. ¿Son ambos personajes creados con un fin?
    Gracias
    Jesús RR

    Dice ser: Jesús RR

    De qué fin hablas? De hundir al que les paga?

  • 38 Muy buenas, mi pregunta es: ¿te podremos ver en TV próximamente? Seguro que has recibido alguna oferta. Gracias.

    Dice ser: David

    Digamos que he pasado de un mercado de demanda a otro de oferta. O sea, que no.

  • 39 eres virgen ?

    Antonio Babosa

    Y mártir. 3 ediciones de OT dan buena cuenta de ello.

  • 40 ¿podemos saber ya cuales son las fechas y lugares de la firma del libro? quiero ir a verte. 😉

    Dice ser: Janire

    Están en http://www.espasa.es O eso creo (más les vale).

  • 41 RISTO ¿eres familia de hRISTO Stoichkov? como os llamáis igual..

    Dice ser: evaristo

    Sí, claro, y todos los Carlos y todos los Pepes…

  • 42 A los buenos días Risto, ¿ qué es en lo primero que te fijas cuando conoces a una persona?Saludos

    Dice ser: Pandora Sagredo Mogrovejo

    En su intestino grueso.

  • 43 ¿Por qué, esta vez, una novela?Por cierto,me encanta que elijas la muerte como tema a tratar.¡Casi nadie habla de ella y está tan cerca de nosotros siempre! Enhorabuena y besos,darling 😉

    Marta Rosa Muñoz

    Siempre he tenido mucho cuento. Ahora, además, lo escribo. Y encima me lo publican. Qué más puedo pedir.

  • 44 Consideras tu nombre (y el primer apellido) una marca por el hecho de que es un nombre poco común?Gracias, un saludo, crack 😉

    Dice ser: Ruben

    Considero que son una marca mientras haya quien los consuma.

  • 45 ¿Que opinas de la calvicie? ¿Tu que tal lo llevas?

    Dice ser: calviño

    Se trata de una recolocación capilar.

  • 46 ¿ como te pagastes los estudios?

    Dice ser: paco

    Con una transferencia bancaria.

Bueno gente, muchas gracias. O espera, no, de nada. Bueno, da igual, un placer. O no, espera. Hala, que os compréis la novela. O que os la bajéis, da igual (ya he cobrado el adelanto…). Que me leáis, hombre. Adiós.

Risto Mejide

«Me suelo enamorar de la gente que me hace rectificar» – 20minutos

Risto Mejide

Risto Mejide, durante la presentación de ‘OT’ (20MINUTOS.ES)
Acaba de publicar su último libro ‘El sentimiento negativo’.
El personaje más polémico salió repentinamente de ‘OT’.
Sobre este asunto prefiere mantenerse al margen.
PAULA ARENAS. 22.07.2009 – 20:31h

Ni una palabra de Operación Triunfo y su repentina salida. Risto Mejide no quiere saber nada de ese asunto, pero no le importa hablar largo y tendido sobre El sentimiento negativo, el último libro que ha escrito.

¿Sólo podemos hablar de su libro?

Para nada. También podemos hablar de mi primer libro, El Pensamiento Negativo.

Es que comprenderá que a la gente le interesa usted por ser el personaje mediático que es…

Y yo que pensaba que era por haber descubierto la relación molecular entre el cadmio y el radio.

¿Por qué este libro?

Así como en mi primer libro hablé del fracaso, en el segundo quise hacer un alegato a favor de mi otra gran virtud: la contradicción. Y nada más contradictorio que nuestros sentimientos negativos. Pereza, ira, odio, envidia, vergüenza… Todos aquellos que somos incapaces de aceptar, al menos en estado sobrio.

Siempre me sorprendo cuando algo me sale bien. Es el secreto de mi fracaso

Reza el subtítulo del libro: «Si estás conmigo, estás contra mí»… ¿Me lo explica?

Nuestro peor enemigo, quien peor lo pasa, es aquel que está más cerca. Al fin y al cabo, nuestros enemigos disfrutan con nuestros defectos. Son los que más nos quieren los que nos sufren de verdad. Yo, a eso de ‘quien bien te quiere te hará llorar’, yo le apostillaría una mucho más cruel y cotidiana, ‘quien mejor te quiere es quien ya te está llorando’.

¿Le sorprendió que su anterior libro vendiera tanto?

Mucho. Siempre me sorprendo cuando algo me sale bien. Es el secreto de mi fracaso.

¿Le molesta que se atribuya su éxito a sus intervenciones en ‘OT’?

Jamás. Gracias a OT, mucha gente me conoce y gracias a mis libros, igual incluso algunos puedan llegar a quererme. Demasiado bonito ¿no?

¿Qué se va a encontrar el lector en ‘El sentimiento negativo’?

Lo mismo que he ofrecido en OT. Mi punto de vista. En este libro, en vez de ofrecerlo contra las expectativas hinchadas de unos pobres y desvalidos triunfitos, voy contra la familia, contra la amistad, contra la pareja, y contra todo lo que nos dicen que es bueno por definición.

¿A quién no se dirige usted con este libro?

A la gente que lo critica sin haberlo abierto, que me han contado que alguno hay.

Si le propusieran a usted hacerle un juicio de este libro tipo los que ustedes hacían a los concursantes de ‘OT’, ¿se dejaría?

Lo estoy deseando.

¿Qué cree que ese ‘tribunal’ criticaría de El sentimiento negativo?

Eso esperaría. Si no, vaya mierda de tribunal.

Dice usted «es injusto que llore quien no debe»… ¿y cuándo se es justo llorar?

Lo que digo en el libro que es injusto que siempre aparezcan antes las lágrimas en los ojos de la víctima que en los del verdugo, que no es lo mismo.

La mayor injusticia a la que se ha enfrentado usted es…

Que se me cuelen en la cola del chiringuito de la playa.

La literatura que le gusta es…

Soy lector compulsivo de ensayo. Y me interesa todo lo que tenga que ver con la historia, la filosofía, o la divulgación científica. Básicamente, porque los tres acaban abordando el mismo tema. Nuestra eterna y manifiesta incapacidad para encontrar la verdad.

¿Qué les diría a quienes por ser usted un personaje televisivo desprecien su libro sin haberlo siquiera abierto?

Lo mismo que te contesté antes. Que no lo merecen.

¿Habrá novela?

Igual. Supongo que depende de cuántos decidan perder el tiempo con El Sentimiento Negativo.

¿Qué le gustaría hacer en la televisión?, ¿qué sueños tiene Risto Mejide?

Mis sueños nunca son catódicos. Alguna pesadilla sí lo acaba siendo.

¿Qué tiene de verdad el personaje que ha creado?

La verdad de un principio al que no pienso renunciar. El de la integridad.

Si es usted sincero… ¿no se ha sentido mal alguna vez después de haberle «puesto las pilas» a alguien?

Por supuesto. Y así lo he manifestado. No me cuesta nada rectificar. Al revés. Como siempre he dicho, me suelo enamorar de la gente que me hace rectificar. Así que cuidadín.

¿Con qué pregunta terminaría usted esta entrevista?

Con cualquiera que me demostrase a mí y a tus lectores que realmente te has leído el libro, para variar.

Entrevistas digitales – El País.

Risto Mejide

Risto Mejide

Jurado de Operación Triunfo y autor de ‘El sentimiento negativo’

MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2009

El jurado más polémico de Operación Triunfo acaba de ser expulsado del programa tras tres ediciones siendo el azote de los «triunfitos». Pero, además, el controvertido publicista continúa su andadura en el mundo editorial de la mano de su último libro, El sentimiento negativo, en el que reflexiona sobre el mundo que le rodea desde su particular punto de vista. Risto Mejide ha charlado con los lectores sobre su último libro y su paso como jurado de Operación Triunfo.

Los internautas preguntan a Risto Mejide

Anónima

1. 22/07/2009 – 13:00h.

A nivel personal, ¿sacas algo positivo de todos estos años en OT?

Hola a tod@s. Pues muchas cosas, la verdad. Hasta de lo más negativo uno puede sacar cosas buenas. Para empezar, dinero. Para acabar, oportunidades.

Zarevrep

2. 22/07/2009 – 13:01h.

¿Quién considera Usted que hace de «Risto» con Risto Mejide? ¿Quién le dice a Usted las verdades desnudas? ¿Usted mismo?

Para hacer de Risto conmigo ya están todos los que no me soportan, que no son pocos. Es deseable, justo y hasta positivo que así sea.

 MUCHY

3. 22/07/2009 – 13:04h.

Si fueses profesor y tuvieses que dar un consejo a tus alumnos que están en el último curso de la carrera de publicidad, ¿Qué les dirías a nivel profesional? ¿Y personal?

A nivel profesional, les diría que nunca se esperasen que llegaran ingresos antes que responsabilidad. Y a nivel personal, que metieran un 20% de lo que ganasen en un plan de pensiones para mayores de 40 años.

 Iván C.

4. 22/07/2009 – 13:05h.

¿Por qué alguien debería interesarse por ti más allá de OT?

Por su cuenta y riesgo.

 antisistema

5. 22/07/2009 – 13:06h.

Como publicista y comunicador, ¿qué opinas de la crísis en el mundo discográfico? ¿Crees que tu participación en OT ha contribuído con los índices de audiencia que marcaban tus intervenciones a fortalecer un formato que corrompe el mundo del arte y confunde al público y a los chavales que participan en él?

Perdona, pero aún me estoy riendo. ¿OT y el mundo del arte, dices?

 Pablo

6. 22/07/2009 – 13:08h.

Buenos días Risto. ¿No empiezas a estar cansado de ese papel de tío serio y criticón que no hay nada que le guste salvo el mismo?. ¿No crees que tu personaje empieza a quemarse un poco y cada vez te obliga a ser mas y mas serio y mas y mas criticón? Un saludo y sonríe hombre.

Ah, pero, ¿era un papel? Vaya, y yo creyéndome que no.

 aleix

7. 22/07/2009 – 13:10h.

Buenos días. Quería preguntarte cuáles son tus libros favoritos sobre tres temas: el pensamiento, el sentimiento y la negatividad. Gracias.

Sobre pensamiento, la historia intelectual de la humanidad de Peter Watson. Sobre sentimientos, te diría La inmortalidad de Kundera. Y sobre la negatividad, El Sentimiento Negativo, de un tipazo contemporáneo de cuyo nombre no logro acordarme.

 medem

8. 22/07/2009 – 13:11h.

¿Puedes decir algo realmente bueno de OT, que no sea una ironía ni una crítica disfrazada?

Claro. OT significa Operación Triunfo.

 Hassel

9. 22/07/2009 – 13:14h.

¿Te has planteado alguna vez dedicarte a ser actor?

Cada vez que me preguntan si realmente soy así.

 Julio

10. 22/07/2009 – 13:15h.

De todos es sabido que tus peleas en OT son un montaje, pero me pareció de muy mal gusto que te tacharan de homófobo porque creo que no es el caso. ¿ No te da la sensación de haber salido de OT con una discusión que muestra una cara que realmente no posees?

Lo siento Julio, pero ya te he contestado, y me tem o que mi respuesta se ha perdido en el sistema este de chat tan maravilloso y tan veloz que estoy sufriendo.

 marisa

11. 22/07/2009 – 13:17h.

¿Eres de verdad tan cínico?

No. Para nada. Soy un encanto con un encanto tan tímido que le cuesta mucho aflorar.

 Carlos

12. 22/07/2009 – 13:18h.

¿Qué musica escuchas? ¿Qué artistas destacarías del panorama español?

En estos momentos, Diana Krall. Destacaría cualquiera que no salga en radiofórmula, ahí están los buenos. Y Labuat, claro.

 Holden

13. 22/07/2009 – 13:22h.

Bueos días, Evaristo ¿Qué opinión le parece el fonómeno ‘Myspace’, el cuál está lanzando, cual OT, nuevos talentos? Me viene a la memoria el caso de ZaharaPop, que acaba de lanzar su primer CD y una canción suya ha sido escogida como sintonía Viuelta 2009. Muchas gracias y buen verano,

Gracias a ti, Holden. Sobre todo por cambiarme el nombre. Myspace tuvo su momento estelar, y pese a que aún es interesante, creo que ahora, con nuevos fenómenos como Spotify o incluso Facebook, afronta un reto importante para posicionarse como plataforma de lanzamiento de nuevo talento.

 Ruth

14. 22/07/2009 – 13:23h.

Como publicitario, ¿crees que la excesiva saturación publicitaria que ha habido este año en OT ha podido contribuir a la disminución de la audiencia?, ¿se ha «espantado» al público?.

La publicidad es sólo el peaje. Este año falló la autopista. Y sobre todo, el destino.

 Makako

15. 22/07/2009 – 13:25h.

Hola, ¿qué te pareció la final de OT? ¿es la final que se merece el programa? propón tres finalistas y un ganador…

No la vi, estaba ocupadísimo leyendo las páginas amarillas. Y en cuanto a los finalistas, mira que hago esfuerzos, pero ya no recuerdo a ninguno. Lo siento.

 MG

16. 22/07/2009 – 13:26h.

¿Eres así todo el rato? Supongo que en algún momeno debes relajarte y disfrutar…

Disfruto siendo como soy, gracias.

 Susana

17. 22/07/2009 – 13:28h.

Hola, ¿Cómo ves el futuro de Labuat en los próximos años?

Como el de cualquiera que se esté empezando a labrar un camino en esto de la música con la que está cayendo. Complicado, pero apasionante.

 Sosoita

18. 22/07/2009 – 13:29h.

Buenos dias Risto, si hubieras tenido interés y/o dotes para el mundo de la canción, ¿tu te hubieras presentado a OT?

Claro. Y si hubiera nacido planta, disfrutaría de la fotosíntesis como el que más.

 JOSE

19. 22/07/2009 – 13:30h.

Buenos dias, ¿Cuando fue la última vez que lloraste y por que?. A proposito me ha encantado la frase de tu libro: «Que un euro se ahorra y un polvo se pierde»

La última vez que lloré fue preparando una ensalada de cebolla. Un drama. Y esa frase me la dijo el gran Jacinto, camarero del bar de la universidad mientras yo hacía la carrera. Si al final, el talento está en la calle.

 latiguillo

20. 22/07/2009 – 13:32h.

¿Bustamante o Los Planetas?

En mi diccionario, la Jota va antes que la B. Es lo que tiene paginarlo todo al revés…

 Roca Amparito 🙂

21. 22/07/2009 – 13:32h.

¿Qué te hace reír?

Mis continuas y flagrantes cagadas. Pero necesito distancia. Como dijo el sabio, comedia=drama+tiempo.

 Luis

22. 22/07/2009 – 13:33h.

¿Cúales son tus planes de futuro a medio y largo plazo?

A medio plazo, aprender a querer bonito. A largo plazo, aprender a morirme bien.

 Voz

23. 22/07/2009 – 13:34h.

¿Qué te parece Mario? ¿Le ves futuro?

Insisto, por Mario no me viene nada.

 Ritter

24. 22/07/2009 – 13:35h.

¿Qué razón te dieron para echarte de OT?

Ups, se me olvidó preguntarla.

 Callas

25. 22/07/2009 – 13:36h.

Si tuvieses que promocionarte como producto, ¿cual seria tu slogan?

El subtítulo de mi segundo libro. ‘Si estás conmigo, estás contra mí’.

 Luis

26. 22/07/2009 – 13:38h.

¿Qué faceta de tu carrera te ha aportado más? Gracias y suerte.

Me gusta escribir. Adoro escribir. Y si alguien me lee, entonces ya la satisfacción es plena. Supongo que todo lo que hago llevan detrás a un Risto que escribe, que no es lo mismo que un Risto escritor.

 Cesar

27. 22/07/2009 – 13:39h.

¿Me podrías decir alguna campaña publicitaria que hayas hecho o en la que hayas colaborado?

Claro. Pero es que mis clientes y ex-clientes no tienen la culpa de que yo sea conocido, así que prefiero que cada uno de ellos lo revele, si quiere.

 Mery

28. 22/07/2009 – 13:40h.

¿A qué lugar te gustaría ir para ordenar tus ideas?

A cualquiera en el que no se pudiese enchufar nada.

 Isabel

29. 22/07/2009 – 13:42h.

Hola, he escuchado el disco de Labuat y me ha sorprendido gratamente, ¿seguirás componiendo para Labuat? Gracias.

Gracias. La verdad es que ya no me dedico a componer. Me dediqué durante un tiempo, y lo mejor que compuse, lo puse al servicio de Virginia Maestro. Pero creo necesario y sano que, a partir de ahora, la artistaza que lleva dentro tenga la oportunidad de brillar con luz propia y no ajena. Yo estaré ahí para lo que necesite, como siempre.

 Sips!

30. 22/07/2009 – 13:45h.

Me han encantado las reflexiones de la primera página de tu libro, ¿las has sacado todas de tu ingenio?, ¿qué te ha inspirado? Gracias!

Gracias. No sé si es ingenio, pero lo que sí te diré es que en este segundo libro, mi inspiración ha sido todo lo que me hace ser contradictorio. La envidia, la pereza, la rabia, la familia, el amor, la pareja, el estado…

 JR

31. 22/07/2009 – 13:45h.

¿A qué le tienes miedo?

Al éxito.

 carmen

32. 22/07/2009 – 13:46h.

Defineme a la clase politica de este pais

Ya lo hacen ellos solitos cada día en las noticias. Nada más que añadir.

 Enrique =)

33. 22/07/2009 – 13:48h.

Buenos días Risto. ¿Alguna vez has soñado que eras un escritor de éxito?

¿Tú le llamarías sueño o pesadilla, a eso?

 Luis

34. 22/07/2009 – 13:50h.

Risto, ¿eras buen estudiante de joven? ¿incordiabas mucho a los profesores?

Sacaba buenas notas, sí. Y alguna vez incluso me explusaron. Mira, como en OT.

 marta

35. 22/07/2009 – 13:51h.

Si te lo vuelven a pedir, ¿volverías a ser jurado de OT? si tanto lo odias no sé por qué año tras año renuevas…

Renové este año porque tenía que cumplir un contrato firmado con anterioridad. Y no te preocupes, marta, no creo que me lo vuelvan a pedir.

 AngelCaido

36. 22/07/2009 – 13:52h.

¿Cuál es la relación real entre tú y el resto de miembros del jurado? ¿Cordial? ¿Amistad? ¿Sólo trabajo? ¿Es una pose las posturas tan encontradas en el plató pero luego la relación de trabajo es buena?

Página 197.

 Evaristo

37. 22/07/2009 – 13:54h.

Ademas de Labuat, ¿qué cantante o cantantes, desde los inicios de OT, destacarías?

Los que hayan destacado por sí mismos sin necesidad de que nadie, desde una entrevista sobre un libro, los nombre.

 Idafe

38. 22/07/2009 – 13:56h.

Hola Risto, ¿Qué opinión te merecen las grandes divas de la musica actual, tal como Madonna o Beyoncé? ¿Crees que en España es posible el surgimiento de una diva como tal?

Por supuesto. Ahí está Ángel Llácer. Espero que este año no nos falle, y vuelva de bolos por La Noria…

 Mensaje de despedida

Supongo que ha sido un placer. Espero que nos veamos por ahí, en algún sitio, aunque tenga que ser un plató. Sea como sea, a mis defensores les digo lo mismo que a mis detractores. Felices vacaciones, ya podéis descansar. Al resto, hala, a comprar mi libro. Muchos besos y algún abrazo.

vía Entrevistas digitales, El País

Asuntos propios – Risto Mejide presenta su libro ‘El sentimiento negativo’ – RNE

En este libro se encuentran frases como ‘me molo, que si que me molo mucho y qué pasa’ . La frase pertenece al polémico Risto Mejide que ha presentado su libro ‘El sentimiento negativo’ . El publicista y productor se critica a sí mismo en esta obra en la que narra con ironía capítulos de su vida personal a través de situaciones contradictorias y ridículas

Vía Asuntos propios – Risto Mejide presenta su libro ‘El sentimiento negativo’ – RNE

Risto Mejide, o el placer culpable – El País

Era el azote de los triunfitos, el personaje al que te encantaba odiar, una aversión para disfrutar en familia. Justo cuando creías haberle olvidado, vuelve a O. T. con un libro bajo el brazo para poner al mundo en su sitio.

En un país lleno de gente que odias amar, Risto Mejide es la excepción: amas odiarle. Este publicitario, nacido en 1974, llevaba más de una década en el universo de los que tratan cada mañana de convencerte de que lo que necesitas realmente es un nuevo yogur, cuando le llegó la oferta que lo cambiaría todo: ser jurado en Operación Triunfo. Mejide, que ahora es también capo de la productora Aftershare, contra todo atisbo de sensatez, aceptó salir en el programa, no se sabe si como experimento psicológico, como penitencia por alguna afrenta antigua o por mero ataque de ego. Lo cierto es que la carrera mediática de este barcelonés con nombre finlandés despegó de manera imprevisible, y sus intervenciones, entre lo borde, lo revelador y lo directamente impensable en horario estelar, propulsaron la audiencia de un formato casi muerto. A rebufo del éxito logrado, Mejide colaboró con Luis del Olmo en Punto Radio y escribió una columna en el diario gratuito ADN, sin olvidar nunca la publicidad, de donde viene y el medio que sustenta su discurso.

«Me encantaría que me dieran palos [por el libro]. Sobre todo en este país tan blando. Yo sé a quién quiero gustar y a quién no»

Ahora edita un libro, El pensamiento negativo (Espasa Calpe), una mezcla de memorias, libro de autoayuda, manual de fracaso, ciencia-ficción emocional, sopa de letras, aforismos rock y exhibicionismo posmoderno. Se lee como se ve la tele y se asimila como un anuncio. O sea, se hace zapping y se acaba encontrando lo que se busca; se odia, pero se acaba comprando el mensaje y el producto. En la terraza del hotel Claris de Barcelona, Risto luce

gafas nuevas y, sin esfuerzo aparente, alcanza extrañas cotas de sensatez. Tal vez el libro tenga mil grietas, pero su discurso es sólido. Por fin, un entrevistado para el que ninguna pregunta es ofensiva.

EP3. ¿Es éste un libro para gente que no lee del mismo modo que O. T. es un programa

musical para gente a quien no le gusta la música?

Rist o Mejide. Es para la mayoría de la gente que ve O. T., gente que compra libros sólo el Día del Libro y ni se los lee. Por eso en la página 20 me despido del 80% de los lectores. Creo que el libro tiene el formato correcto para la gente que realmente piensa que soy el de O. T.

EP3. Pero, ¿el de O. T. es un personaje?

R. M. No, es un rol.

EP3. Al público le fascina el rol, pero en el fondo, como somos muy buena gente en este país, todos deseamos que en la vida real sea un tipo ejemplar que ayuda a las viejecitas a cruzar la calle.

R. M. Exacto, aquí somos tan buena gente que incluso el que me odia mantiene la esperanza de que yo no sea así. ¿Qué le importa cómo soy?

EP3. ¿Es éste el mejor libro que podía hacer?

R. M. Es el que me apetecía hacer ahora. Seguramente, de aquí a 10 años le echaré un vistazo y lo odiaré. El libro es como mi vida sexual, muchos capítulos y muy cortos.

EP3. ¿Está preparado para que le machaquen por escribir un libro, no importa que sea bueno o malo?

R. M. Por supuesto, me encantaría que me dieran palos. No hay nada peor en este mundo que la indiferencia. Hay que polarizar a la gente. Sobre todo en este país, en el que todo el mundo intenta caer bien todo el rato, donde todo es tan blando. Yo sé a quién quiero gustar y a quién no.

EP3. Si le digo que es un libro de autoayuda, ¿le sienta mal?

R. M. Buenafuente lo definió como un libro de antiayuda, y creo que es acertado.

Yo lo planteo como un libro sobre cómo aprender a fracasar. El triunfo atonta. Además, lo último que quisiera es buscar una catarsis colectiva, no pretendo ayudar

a nadie. Sólo recordar que lo más grande es la honestidad, que cada vez que alguien

trata de caerte bien, te miente y busca pedirte tiempo, dinero o votos.

EP3. ¿Autoayuda autobiográfica?

R. M. Es un libro autobiográfico para todo el mundo menos para mi novia. Para ella

es ciencia-ficción.

EP3. ¿No es un poco extraño que un señor que relata una historia en un hotel de lujo

de Nueva York o que alquila hummers en Los Ángeles nos hable de fracaso?

R. M. Es que el fracaso no es igual para todos. Depende de las expectativas. Nos

hemos creído demasiado eso de que todos podemos triunfar. Es lo que pasa con los

chicos de O. T. Les han vendido una serie de cosas que no son ciertas. Ya lo dijo El

Fary hace años: «¿A estos chicos quién les va a pagar el sociólogo cuando esto acabe?». Vivimos una plaga de expectativas, de gente que no da la talla, pero que cree merecer intentarlo y se lo acaba creyendo. Si no sabes cantar, no cantes. Ya está.

EP3. ¿Igual el conformismo tampoco era algo tan malo?

R. M. Claro que no. Hay que saber adaptarse, aprender a conformarse, ser dueño de tus propias expectativas. Si fracaso es por mi culpa.

EP3. ¿Qué le dijeron sus amigos cuando les comentó que le habían ofrecido ser

jurado de O. T.?

R. M. Que si lo cogía, tiraría por la borda toda mi carrera.

EP3. ¿Por qué lo cogió?

R. M. Porque llevo 10 años en publicidad.

EP3. ¿Sin importarle los estilismos, los arreglos ni la música enlatada del programa?

R. M. Buf, no entiendo por qué no hay música en directo, con la pasta que tienen.

Pero es lo que hay, prefieren gastarla en un escenario más grande que en unos pobres músicos que, visto cómo está el panorama, les saldrían tirados de precio.

EP3. ¿Cómo se siente usted diciendo estas cosas y estando seguro de que no le echarán por ello?

R. M. Genial.

EP3. ¿No es ser jurado en O. T. el segundo oficio más detestable del país después

de tertuliano?

R. M. Hombre, tertuliano es lo peor con diferencia. No hay nada peor que un tertuliano. Sobre todo, el que va de listo y analítico. Por ejemplo, prefiero una tertuliana como Belén Esteban, que al menos da espectáculo. Es un personaje detestable que dice y hace cosas detestables, pero me hace gracia.

EP3. ¿Puede todo hacernos gracia?

R. M. Lo que pasa aquí es que tenemos una tradición de reírnos del débil, del

freak, no del rico, que es de quien deberíamos cachondearnos y meternos en su

cama. Parece que seamos todos enemigos del conflicto.

EP3. ¿Tenemos lo que merecemos o nos merecemos algo incluso peor?

R. M. Sin duda, tenemos lo que nos merecemos. Todo esto es un gran espejo y no

engaña. Lo que pasa es que incluso dentro del espejo vemos lo que queremos ver.

Deberíamos ponernos más el espejo en el culo para ver lo que no nos gusta.

EP3. ¿Cómo escribe un libro una persona que es una máquina de crear eslóganes?

R. M. Pues como lo he hecho, sin orden, a patadas.

EP3. ¿No cree que se muestra demasiado en él?

R. M. Mira, el ridículo es el enemigo de la diversión. Yo no me río de los que hacen el ridículo, eso me parece odioso.

EP3. Como estamos en la era del ripio, nos despedimos con una pregunta robada: se

encuentra usted un maletín con 20 millones de euros, pero si lo coge, en ese mismo

instante un camión atropellará a un chino y lo matará. ¿Coge usted el maletín?

R. M. (Pausa) Sí. Lo cojo y le doy la mitad del dinero a la familia del chino.

 

Vía Risto Mejide, o el placer culpable – El País

¨Sólo me fío de mis enemigos, ellos me dicen la verdad»- Diario Sur

El polémico comentarista publica el libro ‘El pensamiento negativo’ y vuelve a la carga como jurado de ‘Operación Triunfo’
M. RODRÍGUEZ

Risto Mejide, creativo publicitario de éxito, acaba de lanzar el libro ‘El pensamiento negativo’ (Espasa), reflexiones que se decantan por rechazar la hipocresía y la denodada búsqueda del éxito. Esta actitud bien la conocen los ‘triunfitos’, que vuelven en abril a Telecinco, siempre temerosos del azote de este particular miembro del jurado.Confiesa en el libro que siempre ve el lado negativo de las cosas. El eterno dilema de la botella medio vacía o medio llena…Yo veo la botella al cincuenta por ciento. Pero más que ver el lado negativo de la vida me pronuncio por el pensamiento negativo, que es ir a la contra de lo que está imperando ahora, esa inclinación a que todo el mundo tiene que ser feliz y toda esa patraña. Yo creo que todos somos una acumulación de fracasos, que son nuestra única constante, y que de vez en cuanto tenemos un éxito.

Tal vez vivimos en una sociedad obsesionada con el éxito…

Y con los resultados. Nos ha hecho mucho daño esa cultura yanqui obsesionada con el resultado, mientras que la vida debería ser una valoración del proceso, del viaje, del trayecto más que del destino. Como ser humano, me preocupa el postcapitalismo feroz de hoy en el que la fama y los ingresos influyen más que el prestigio.

Usted tiene una apariencia de descreído. ¿No se fía de nadie?

Para empezar sólo me fío de mis enemigos porque son los únicos que me cuentan la verdad, al no tener que quedar bien conmigo. En esta vida importa mucho el caer bien y agradar para comprar tiempo, dinero o votos. Del único del que te puedes fiar es del que no te quiere vender nada.

¿Pero se reconoce en esa imagen de tipo duro que da en ‘Operación triunfo’?

Eso es un trabajo. No me gustar decir que es un personaje sino que desempeño un rol que es una parte de mí. En el programa tengo el rol de juez.

Un formato consolidado

¿Por qué ha tenido tanto éxito su función en ‘Operación triunfo’?

No es un éxito personal sino del formato un programa muy sólido en el que trabajan doscientas personas desde hace seis temporadas. Lo tienen muy bien amarrado como ‘show’ televisivo. Destacar depende de tu entorno. Si todo el mundo es maravilloso con los ‘triunfitos’ y llega alguien que les da dosis de realidad, es lógico que destaque.

Pudiera ser que parte del éxito de usted la televisión se deba a la necesidad que tenemos que alguien nos caiga mal, de poder criticarle…

No le he caído mal a todo el mundo. Pero tenía muy claro desde el principio que había gente a la que yo le quería caer mal. Es importante en la vida y en las marcas saber a quién quieres caer mal, porque caer bien a todo el mundo es imposible, no lo consiguió ni Jesucristo ni el resto de los mortales.

Fuente: Risto Mejide: «Sólo me fío de mis enemigos, ellos me dicen la verdad» -Diario Sur

Risto Mejide: ‘Ser famoso es una mierda’ – El Mundo

‘COLECCIONO LAS CRÍTICAS’, ASEGURA

MADRID.- Suena el teléfono. Número desconocido. Es Risto Mejide. «El éxito es la excepción que confirma el fracaso», sentencia. Es su última respuesta a una pregunta que no había contestado media hora antes. Su cerebro genera eslóganes sin parar. El último producto de este «hombre anuncio», un libro: ‘El pensamiento negativo’ (Espasa). «Es una vomitada», reflexiones sobre una larga lista de fracasos entre los que no podía faltar ‘Operación Triunfo’.

Pregunta.– ¿A quién le interesa lo que usted piense?

Respuesta.– A la gente que se siente orgullosa de sus miserias y sus fracasos.

P.– ¿Es consciente del rechazo que provocará?

R.– Los buenos productos son los que producen reacciones a favor y en contra. Las críticas me gustan y las colecciono en casa. Lo peor que puede pasar es dejar indiferente.

P.– ¿Qué insulto se dedicaría?

R.– Oportunista, chulo… todos los insultos que he recibido tienen algo de cierto. Jugando la baza que juego, sería incoherente no aceptarlos.

P.– En los desagradecimientos recuerda a quienes le pegaban en la escuela, ¿era usted el delegado?

R.– No, pero que te quiten el bocadillo es una experiencia vital importante. Para ser verdugo antes hay que ser vícima.

P.– Cuenta que se tiró encima un mueble bar. ¿Eso lo explica todo?

R.– El golpe explicaría muchas cosas. Me he tirado todo lo que me quería tirar. Paso una etapa tranquila.

P.– ¿Está en la ‘tele’ porque se trabaja menos?

R.– Desde luego, aunque lo compagino con mi trabajo como publicista y en el último año no he parado.

P.– Ha ejercido de actor en ‘Los Serrano’. ¿Tantas cualidades tiene?

R.– Soy el peor actor del mundo interpretando a Risto Mejide.

P.– ¿Entonces el de las galas de ‘OT’ es usted o un personaje?

R.– Es una parte de mí. Simplemente he utilizado sobre Risto Mejide herramientas de marketing.

P.– Dice que ha impartido clases en la universidad sin tener «ni puta idea». ¿Le ha ocurrido como jurado?

R.– Me pasa constantemente. En mi profesión los que más triunfan son los que menos idea tienen.

P.– ¿Por qué sólo triunfó usted en la pasada edición de ‘OT?’

R.– Los triunfitos tuvieron más minutos, pero yo aproveché para impactar lo máximo posible. OT es otro fracaso: mi gatillazo más público.

P.– Pero le hizo famoso…

R.– Ser famoso es una mierda. Llevo un mes y medio dando vueltas por España.

P.– Como jurado, ¿que le diría a Chikilicuatre?

R.– Sorprende y es diferente. Es lo adecuado para vender su producto.

P.– ¿Y Eurovisión?

R.– Eurovisión es una frikada.

P.- ¿En el libro no ha habido hueco para Kike Santander, el director de la Academia de ‘OT’?

R.- Es alguien que no me ha afectado, así que no debía incluirlo.

P.- ¿Disfruta con el fracaso?

R.- Todos acumulamos muchos más fracasos que éxitos. Todas las relaciones sentimentales han sido un fracaso menos la última. El tío al que nunca le han dejado le falta algo y también tiene su lado bonito refugiarse en casa a escuchar fados o blues.

P.- ¿Hay algo de masoquismo?

R.- No, pero me encanta sufrir con las relaciones sentimentales. Eres lo que eres gracias a tus fracasos.

P.- ¿Ha creado escuela en lo de llevar el protagonismo al jurado?

R.- Cuando algo triunfa, todo el mundo saca clones hasta que se quema.

P.- ¿Hay talento en España para tantos ‘realities’?

R.- Desde luego que no. El mercado se encargará de regularlo.

P.- ¿Se siente más cómodo entre enemigos?

R.- Mis mejores amigos son mis mayores enemigos. España está llena de gente que se cree que sabe cantar y no tiene buenos amigos que le hayan dicho «tío, eres un ‘friki’, no vayas al ‘casting’ a hacer el ridículo».

P.- ¿Cuál es su trabajo ideal?

R.- El mío, el de publicista. Por ello, renuncié a dedicarme a lo que había estudiado (Dirección de Empresas).

P.- ¿Es feliz?

R.- Lo de la felicidad es una patraña. Puedo decir que estoy cerca de ser el único dueño de mis propias expectativas, que es bastante difícil.

P.- Su nombre, ¿es lo más real de usted?

R.- Finlandia está llena de Ristos, pero sólo hay ocho Mejides en el mundo. A mi bisabuelo le cambiaron el apellido en el registro, como a Letizia.

P.- Escribió una serie de televisión…

R.- Sí, en Estados Unidos. Era una especie de ‘CSI’ para publicistas pero se convirtió en otro fracaso más. Aunque tuvo su lado positivo, como salir de copas con el hijo de García Márquez.

P.- En el libro recuerda gratamente la actuación de la cantante Sabrina en Nochevieja, ¿qué otros momentos televisivos le han marcado?

R.- Me encantó Umbral y su libro. También Camilo José Cela y su palangana. Deberían hacer un programa tipo ‘show’ sólo con escritores.

P.- Usted formaba parte de un grupo de música. Mirando hacia atrás, ¿cómo se valoraría como jurado?

R.- Me nominé a mí mismo porque decidí irme y dejar el grupo, que se llamaba Om. Tras mi salida, los dos compositores de la banda triunfaron.

P.– Hablando con Britney Spears, descubrió que ella era más lista que usted. ¿Quién ha sido la Britney Spears de esta entrevista?

R.– Me reservo la respuesta. Tengo que esperar a verla publicada.

Vía Risto Mejide: ‘Ser famoso es una mierda’