“Las marcas pueden y deben ser co-productoras de su propio contenido” – MarketingDirecto

Risto Mejide, creativo y socio de Aftershare.tv, agencia que se ha reforzado con la incorporación de Felipe Crespo como director creativo ejecutivo, habla sobre su visión de la compañía y la experiencia en el branded content en una entrevista para la revista AnunciosRisto Mejide se considera un “enfermo de Twitter“ y afirma que tardaremos años en reconocer y rentabilizar la revolución que ha supuesto la red social. “La idea que hay detrás ha demolido la definición tradiconal de medio de comunicación. Es una revolución tan profunda que está cambiando la manera de medir la influencia, la fama, el ingenio, la creatividad, las fuentes de información, la rapidez, la profundidad de la información y la desintermediación del sector hasta tal punto que igual tardamos años en conocerla”.

En el momento actual, “los creativos deben de ser agnósticos de plataforma, no creer en formatos sino en contenidos, trabajar en ideas transmedia”. En su agencia, “el balance es muy bueno, aunque lo decimos con la boca pequeña somos una empresa que nació de dos personas y en plena crisis, asumida como hábitat natural, ya somos unos cuantos más, entre ellos Marc Ros y Felipe Crespo”, declara Risto. La fórmula de su ADN es muy simple, “Hacer más por menos y sobre todo, no creer en las grandes estructuras. El día que no estemos en crisis igual tenemos que cerrar porque no sabremos que hacer”.

Aftershare.tv está acostumbrada a trabajar en el terreno del branded content. Muchas veces se ven obligados a utilizarlo, afirma Risto, pero no creen mucho en él. “Hay mensajes que son contenido y mensajes que no lo son. Mensajes que interesan y mensajes que no. Mensajes que te persiguen para intentar impactarte y mensajes que tu persigues porque te han impactado. Todo lo demás son tecnicismos. Y en ese sentido todo content es branded, pero lamentablemente no todo branded es content. La experiencia es cada vez más positiva. Cuando es obligatorio rentabilizar cada euro que se dedique a comunicar, hay que buscar formas nuevas de negocio alrededor de los mensajes que se emiten. En ese sentido cada marca es un medio de comunicación. Los hay que pierden dinero cada vez que sacan un nuevo programa o nuevo ejemplar, y los hay que buscan un modelo de negocio que les haga, como mínimo viables”.

Actualmente, Risto declara, que están explorando aún todas las posibilidades que el contenido puede ofrecer a las marcas. “Las marcas pueden y deben acabar siendo coproductoras de su propio contenido. Y en ese sentido ya hay marcas que han empezado a dar pasos. Marcas enormes, como BBVAAntena 3,Turespaña o Danone, con las que estamos trabajando, pero también las no tan grandes como Buff, que están explorando con diversos formatos. Lo bueno de los contenidos es que no dependen del presupuesto invertido detrás de un GRPS, sino de su capacidad de atracción y, sobre todo, de engagement. En la medida en que nosotros seamos capaces de generar casos de éxitos alrededor de la generación de contenidos, más marcas se apuntaran al negocio de hacer negocio con la comunicación”.

Vía Risto Mejide (Aftershare.tv): » Las marcas pueden y deben ser co-productoras de su propio contenido» – MarketingDirecto.com