
Artículo publicado el domingo, 12 de Junio de 2016, en ElPeriódico.com.

«Junio es el viernes de los meses, julio es el sábado —algunos curran y otros no— y agosto el domingo —aquí no curra ni dios, que luego acaba siendo mentira, pero da igual—. El caso es que tal y como ocurre con todos los viernes, con el buen tiempo, el solecito, la playita y el caloret, empieza a notarse una cierta sensación de tiempo añadido, una cierta sensación de que los problemas parece que se han quitado la corbata y visten más casual. Nada más cerca de la realidad.
Para algunos, ha llegado el momento de procrastinar. Lo que no hayan hecho ya, lo van dejando para ese lunes llamado septiembre. Y poco a poco vas viendo cómo se aplazan reuniones, comidas, cenas y proyectos y se atiende sólo y únicamente a lo urgente, a lo que hay que sacarse de encima antes de que haga demasiado calor y se nos derrita la neurona que usan algunos para votar de nuevo al PP como fuerza parlamentaria mayoritaria pese a todo lo visto y caiga quien caiga. Madre de dios.
Para otros, este mes es sinónimo de tirar la toalla. Otro año que no llego a la operación bikini. Otro año en que mi primera sesión de playa pinta sobre blanco nuclear. Junio es el mes que mejor representa la palabra tarde. Los buenos propósitos, como los buenos tomates, o se han cultivado antes de junio o ya no serán. El lunes a primera hora sin falta me apunto al gimnasio, a aprender idiomas, a dejar de fumar. Já. Como cualquier agricultor sabe, lo que se planta demasiado tarde no llegará a brotar jamás.
Por último, para un tercer grupo, éste es el mes del estrés máximo. Para ellos parece que en verano se les acabe el mundo, así que hay que hacer todo aquello que no se hizo en el primer semestre, y hay que entregarlo todo ya. Lo que está claro es que para todos sin excepción, junio es el mes del petardo en el culo: empieza con la declaración de la renta y acaba con la verbena de San Juan.
Este junio, además, contiene dos emociones fuertes más. Como si no tuviésemos bastante con lo que ya hay. Una es la Eurocopa de Francia. Que aunque no te guste el fútbol, sabes que de pronto este país, partido a partido, se va a paralizar. Sí, todavía más. Ya pueden visitarnos el saliente Obama, la gomera Merkel o su mismísima Santidad, que cuando juega la roja, el país no se pone o no tiene cobertura o, simplemente, no está. ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles indepes resiste todavía y siempre al invasor españolista en cualquiera de sus manifestaciones.
La otra emoción, muchísimo menos importante, elecciones generales el día 26. Sí, ya sabes, eso que hacemos aquí cada seis meses para distraernos un poco redefiniendo la palabra legislatura: dícese del período comprendido entre dos frustraciones, la de no haber podido ganar las elecciones y la de no haber sido capaces de pactar para gobernar. Impotencia democrática. Gatillazo parlamentario. Pactos de esterilidad.
Los romanos, que de esto de la lex, legis algo sabían, colocaron los idus de junio el día 13. Es decir, este mismo lunes. Cuando se estrena la roja en Francia, sí. El día de los buenos augurios, decían. El día que había que invocar a los dioses. Consultarles. Llamarles cual operadora en medio de la siesta para preguntarles si estaban contentos con la humanidad que habían creado. Ojo que a veces hasta respondían, como a Julio César en los idus de marzo del 44 a.C., pero no era lo habitual.
Junio es el punto de no retorno. La frontera entre mucha primavera y algo de verano. Es cuando ya nos hemos fundido la primera mitad. Son los cuarenta años cumplidos en plenas facultades pero muy consciente de la esperanza de vida, que no deja de ser un eufemismo para designar una desesperanza de muerte. Una cuesta abajo hacia lo único que sabes seguro que ocurrirá.
Algunos lo llaman cierre fiscal.
Yo prefiero llamarlo el principio de todo lo demás.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
Haz que.No sea un final.
Que sea el principio de todo.
Si después de una demostración de cariño, amor, generosidad y altruismo.
Nada dentro de ti, se mueve tanto como para tambalear medio planeta, que más nos queda.
Pd; junio y julio serán jodidos, tienes razón Risto, lo q no he podido hacer todos estos meses atrás, ahora ya es tarde. Y septiembre punta peor. Y si no es así? Dime? Que me queda? Por hacer…
Grande Risto.
Me encanta esa forma que tienes de definir y finiquitar, un mes de junio, sofocante en muchos aspectos y sentidos. Porque es que no te olvidas de nada en absoluto – ¿Recuerdas cuando junio era otra cosa?.Alegre porque es,era el » empieze», de todo. Ahora ya es el término de mucho, pasado ya, y lo que nos espera…? Ah qui lo sa?.
Como se puede llegar a agradecer algo que no ha sido?
Siempre has «jugado» con ventaja, el libro es tuyo, sabes y has sabido siempre el final, yo son embargo, sólo capítulo a capítulo, esperando que lo enseñarás todo.
Saber más q el otro es como haber pasado por julio son pisar junio y haber visto más que los demás.
Es duro, que te preguntan por tus ganas de besarme y no pestañees, diciendo que hace meses que no tienes ninguna gana.
Un mortal como podria entender la algo así?
Amor?
reír ya no es otra forma de hacer el amor. …no me vengas con cuentos. Que haces con el ? REÍR?
No.
Será un junio y julio muy jodido.
Ahora empieza uno a agradecer lo que no fue.
Lo que no quisiste.
Porque yo si que quiero.
Todos los meses tienen su qué. Todo aportan algo. Todos los meses conllevan una perdida o de lo contrario un encuentro. Pero de todo hay que sacarle el lado positivo. Si no, nada de lo que hicieras en la vida merecería la pena.
Junio es el punto de no retorno. La frontera entre mucha primavera y algo de verano. Aunque yo prefiero llamarlo el principio de todo lo demás.
Todo lo demás :
Que pondriais…..
Yo por ejemplo; afianzar sentimientos.
A rellenar…
.- confianza mutua.
A rellenar…
Quizá si estamos «atascados».
Seguiré con mi monólogo, del Amor que siento por ti «Jade»
Cuando hemos visto el «Amor» De diferente manera…creo que conocimos este amor de la misma manera al unísono, cuando te das cuenta que no hay vuelta atrás, cuando ya respiras por el otro, cuando te falta el aire..No me.digas q somos distintos. No. Tenemos distintas edades, eso si. Y para ejemplo si relación. Con atisvos parecidos entre ellos y nosotros.
No quiero un final, No quiero que me dejas, lo que has dejado es,
De decirme que me quieres
De amarme
De besarme
De sentirme
De pensar
De desear
De esperar
De escribir
De tocar
Me has dejado…
Así.
Y lo peor, tu también .
Casi de mirar.
Es un último paso en la norelacion hacia el vacío,
Hacia el abismo,
Amigos?
Llegaste a decir q llevamos seis meses y no hemos sabido serlo.
No es recriminar, no. Es lo q siento.
Es mi sentir.
Llegamos para aclarar los puntos, y fuimos in capaces de decir lo q sentíamos, bueno yo si.
Yo moriré diciendo lo mucho que te amo.
Eso no me lo podrá quitar nadie ni ahora no dentro de el años.
No seré un Héctor en tu vida.
No un ex,
A eso es a lo que se ha acostbrado tu otro yo.
A rexordarlo así.
No soy como ellos.
No soy ellos.
No.
No soy como el. Nunca lo he sido, aunque lo haya odiado y medio muerto por tener lo que el ha tenido que no has querido compartir…si.
Eso también se desea.
Y que yo te haya mostrado mi alma, es darte en bandeja el poder de la destrucción de mi vida.
Interponer todo menos mi familia, es un acto vergonzoso. Y cobarde.
Si.
Pero no todas las historias de amor sin comprendidas y aceptadas.
No.
Hay algunas q se escapan.
Hoy he estado delante de tu puerta con el valor suficiente para desmontar tu vida y no he sido capaz.
Ya no.
Me quedaré aquí, agazapado, maldiciendo mi cuerpo y añorando el tuyo.
Castigando mis adentros e intentando superar algo que me diste, y que tarde cerca de 40 años en tener.
Comprensión.
Amor.
El sentir que te cuidan y te salvan.
Sólo intenté devolverte una pizca de todo lo que me diste. He hiciste y haces sentir.
Pero quiero q sepas una cosa.
Te escribiré todos los dias, te querré ver todos los dias, y no pasará un sólo segundo sin que mi corazón bombee tu nombre por cada poro de mi piel tan fuerte que lo sientas en el tuyo, estés donde estés, Y con quien te encuentres.
Siempre.
Pd; gracias otra vez Risto.
Estar.
Que ya es mucho.
A rellenar…
Donde has estado hoy? Recluida? Ni una pista, ni una señal…no una persiana o toldo, ni una palabra…
Pd; Dios o el que quiera que sea, a veces pone ciertas piedras en el camino, y otras, oportunidades que hay hombres y mujeres q unos saben aprovechar y otras no. Tu en que bando te vas reflejada?
¿Porque leemos cosas que sabemos que nos harán daño? ¿Por estupidez o por masoquismo?
Cada persona que pasaba en su vida la hacía más fría, hasta que llego alguien que la derritió.
Que ironía la del ser humano al ponerse triste al recordar momentos felices.
Y sonreí. Aunque tuviera los ojos cristalizados y estuviera temblando.
Las personas que te hacen sonreír cuando más lo necesitas se merecen el mundo entero.
Soy un desastre y odio los desastres…
Soy el tipo de persona con la que puedes hablar de cualquier cosa.. y simplemente sería la más feliz porque me lo estás compartiendo.
Nada jode más en la vida que tener a alguien en el corazón y en la cabeza, pero no en los malditos brazos…
Y asi, un sin fin…
Hablar y reír.
De eso va la vida.
Nuestra vida. Tu vida y la mía.
Gracias por ser y estar.
Ahí.
Vui jugar a » Veritat o penyora» amo tu.