La suerte no existe.

Publicado el miércoles, 1 de junio de 2016, en ElPeriódico.com.

risto

«No todo es ganar. No todo es perder. Se puede ganar mucho sin siquiera jugar el partido. Mira Cristiano Ronaldo en la final de Milán. Y se puede perder todo habiéndote esforzado al máximo y mereciendo haberlo ganado todo. Mira Juanfran.

El mérito es tan sólo el examen teórico del éxito. Un concepto vago y subjetivo que deberíamos dejar de asociar a resultados. Que para eso están algunos premios. Para compensar los que no te dio la vida cuando te los mereciste. O para hacerte asistir a la gala, que también los hay.

El triunfo jamás fue meritocrático. Hay gente que no merece nada de lo que tiene y sin embargo ahí está. Hay gente que no sabe lo que es pelear por ganarse algo y aún así se pasa el día quejándose. Y es que esta sociedad no está pensada para premiar el esfuerzo. He visto gente esforzarse toda su vida y morirse sin nada, y he visto gente que no había dado un palo al agua y sin embargo llevárselo crudo día sí día también. Si viviésemos conforme al esfuerzo de cada uno, no haría falta que uno de los empresarios más importantes del país impulsase «la cultura del esfuerzo», porque nos saldría de natural.

Hace unos días, en un foro de start-ups, me preguntaron por qué no triunfan en España los programas de televisión tipo talent-show con empresarios que por otro lado arrasan en países anglosajones. Y yo dije que claro que triunfaban. Lo que ocurre es que aquí son programas que buscan chavales que quieran ganarse la vida a razón de seis mil pavos por bolo en discotecas de extrarradio. No hace falta leerse a Max Weber para darse cuenta de que mientras los países de tradición protestante ensalzan la cultura del esfuerzo, en nuestro entorno ese ideal está ocupado por la cultura del pelotazo. Si alguien triunfa allí es porque se lo ha ganado, si alguien triunfa aquí, cuna de hidalgos, hay que ver qué suerte —o qué padrinos— tiene.

Mi abuela, que en paz descanse, se pasó la vida diciéndonos a toda la familia que no hacía falta que nos esforzásemos tanto, que esa semana por fin le iba a tocar la primitiva y así nos liberaría de nuestros males. Como si trabajar fuese algo intrínsecamente malo. Como si la suerte realmente existiese. Y como si todo eso se pudiese comprar. Yo creo que sólo existe la mala suerte, la que viene sola, la que un día trunca todos tus planes por culpa de factores exógenos que jamás pudiste controlar. Sin embargo, la buena, la que hay que salir a buscar, es igual a talento multiplicado por oportunidad y todo ello elevado a esfuerzo.

Una fórmula mágica que a veces funciona y otras… acaba funcionando.

Espero que piense lo mismo el Cholo Simeone.

Y por supuesto, mis más sinceras felicitaciones al eterno rival.»

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com

10 comentarios sobre “La suerte no existe.

  1. Particularmente me molesta que el triunfo, en este país, esté asociado a ganar algún tipo de reality en la tele. Al margen de si ese concurso consiste en «enamorar», en «cantar», en «bailar» o en acostarse con otr@. Ser famoso, por la causa que sea, pero ser famoso. Famoso ahora es una profesión. Ni actor, ni periodista, ni director de circo, ser famoso y popular por haber salido en la tele, sin más. Ahora ser famoso puede que aparezca ya en el CV de más de un@ que entiende que «ha triunfado».

  2. Hace pocos días, escribí algo tras haber escuchado el relato de alguien que para mi sorpresa veía su éxito , con fé en el abuso de poder y el juicio supremo de las gentes.
    Mi deseo de compartirlo se ha suscitado de froma inmediata tras la lectura de este artículo.
    ¿conexiónes? , igual las justas y si faltaran..En pié y posición de complemento si es viable.
    » Yo.. igual estoy en craso error o como poco escasamente protegida ( y no está bien no protegerse) si se me escapan suspiros de ahogo, al escuchar generalidades de los pueblos. . Que si en tal sitio se pasan el día durmiendo, que si en el otro si saben lo que es trabajo, que si incluso es este , un país de pandereta (siempre de niña tuve una ,por cierto que si).
    Me produce. . Tristeza como poco si de catalogar hablamos.
    La creencia en la duda como beneficio, el respeto por la inclusión lo más libre de prejuicios que pueda alcanzar en cultura propia y ajena, el desecho del miedo para aprender a falta de generar alternativas más productivas y nunca maltratadoras del espíritu o el interior humano, que .. si en esas se ve, así ya apretado por el miedo, hace súplica al poder y a su favor.
    El poder…siempre relativo y cambiante más en ese momento desestabilizador y escaso de ideas, lleno del olvido que en sí mismo sufrió y ávido … de repartir de lo q tuvo y a costa de carencias. .??
    Que parece , que cuando «nos va bien» …y digo parece y entrecomillado lo siguiente. .vale lo q se desestimaba, se procede sin mirarse y sin mirar y lo más grave en mi humilde opinión. . Se tiene por esa verdad absoluta, q ya sabemos q no existe, se trata a los demás como de ignorantes y se pre – enjuicia todo lo q no es como lo mío, como lo q hago , digo y pienso. .
    A conservarse bien q vista la creatividad y calidad humana del concurso. .o es así o se podrá tener q llamar a puertas que a las q se dan portazo.
    La individualidad y la intimidad…son otra cosa»

  3. Muy bueno, crack

    Me gusta esa vena protestante , que yo, como germanofilo y (ex) anglofilo, cultivo de siempre

    Todo el mundo deberia leer a Weber

    1. Meritocracia, 2. Accountability y 3. Preeminencia del bien común y del interés general frente al particular son los tres pilares que faltan en España (y en todos los países latinos) y sobre los que se asientan las sociedades prósperas y dinámicas

    Europa, y por extensión, el mundo, tiene dos grandes líneas divisorias, que se solapan:

    1. Países no romanizados (mantequilla y cerveza) vs países romanizados (aceite de oliva y vino)

    2. Países protestantes (hazte rico en la tierra para entrar en el reino de los cielos) vs Paises Católicos (¿Por donde se cuela uno sin pagar en el reino de los cielos?)

    Los países no romanizados y protestantes son sociedades ejemplares en la vida pública y en el arte de hacer dinero, y, por tanto, más prósperas económica y culturalmente.

    Los países romanizados y católicos son sociedades ejemplares en la esfera privada, indiscutiblemente superiores en el campo de los afectos, de la familia y en el arte de vivir.

    Te destilo malamente en dos párrafos, reflexiones de años, que espero ampliar en persona algun dia

    Respecto del Atletic, como no identificarse? Como (ya casi ex) madridista queria que Cristiano fallase su penalti. Que no se llevase una gloria que no era suya. Que no perpetuase a Florentino… Abz

    E

    ________________________________

  4. Se que no te encontraré, pero te contaré lo que quiero ver y sentir.

    Pd; que feo queda tachar, borrar, y no dejar aclarar… yo sentía celos. ..pero es a la inversa.

  5. «Como si la suerte realmente existiese. Y como si todo eso se pudiese comprar. Yo creo que sólo existe la mala suerte, la que viene sola, la que un día trunca todos tus planes por culpa de factores exógenos que jamás pudiste controlar. Sin embargo, la buena, la que hay que salir a buscar, es igual a talento multiplicado por oportunidad y todo ello elevado a esfuerzo»

    Totalmente de acuerdo. Y si realmente la suerte existe, yo la he agotado. Toda. O almenos tengo esa sensación.

    Leo tus artículos unos dias antes en la publicación del periódico y espero siempre ansiosa a que los pongas aquí para dejar una huella…
    No dejes de escribir, a más de uno nos das un golpe de aliento…y nos mantienes cerca de las personas que tenemos lejos.

  6. Y recuerda, no estas, y no estarás sola, nunca.
    Mira detrás tuyo, «siempre» estoy ahí.
    Como hoy.
    Por y para ti.

  7. Hay árboles y árboles.

    Y después estamos tu y yo.

    Te amaré siempre.

    Siempre.

  8. Si queremos conseguir el éxito en nuestras vidas, la “suerte” es simplemente una gota en el océano del trabajo duro, el esfuerzo y la dedicación, ya que esto es lo único que realmente va a hacer que triunfemos en nuestros proyecto y que alcancemos nuestras metas.

Los comentarios están cerrados.