
Publicado el miércoles, 20 de abril de 2016, en ElPeriódico.com.
«Hipótesis sin ningún fundamento teórico más allá de la propia experiencia. No estamos viviendo el fin de ninguna época. Estamos viviendo el fin de los finales. Desde que algo tan sagrado como la identidad se construye con unos y ceros, todo lo demás es susceptible de sobrevivirnos. Y si no, intenta darte de baja en cualquier red social. Pero no sólo es eso. Son las películas hechas remake. Son los remakes hechos series. Son las series hechas temporadas. Son las temporadas que nadie sabe cómo finalizar. «¿Cómo acabó Lost?», se preguntaba Toni Segarra en el cdec de Donostia. «Mal, porque sólo podía acabar mal.»
Fukuyama pronosticó el fin de la historia y el último hombre. Alguien no menos grande como Jeremy Rifkin pronosticó el fin del trabajo hace ya unos cuantos años. Y sin embargo, aquí seguimos, viviendo un nuevo capítulo de la historia en el que seguimos trabajando incluso en la ardua tarea de buscar trabajo.
Primer corolario sin comprobar: el fin de los finales implica el fin de los pronósticos. Porque todo puede ir de mal en peor o de bien en mejor en el momento menos pensado. Y espérate. Los expertos ya no sirven ni para pronosticar. Nada de lo dicho ayer te servirá hoy. Y no digamos mañana.
Segundo corolario. El fin de los manuales de instrucciones. Un libro sellado y finito ya jamás reflejará la realidad de ningún objeto ni de nada ni nadie que nos rodee. Un artículo de opinión jamás volverá a estar listo para impresión. Si hasta una marca llamada Tesla nos enseñará muy pronto que cualquiera debe estar dispuesto a bajarse la última versión de sí mismo. Empezando por ti. Bauman en estado gaseoso.
Tercero. Los extremos no sólo se tocan, sino que se necesitan. El yin y el yen, Love of Lesbian. Whatsapp me mantiene lejos de aquellos a los que conozco mientras las redes sociales me mantienen cerca de aquellos a los que no conozco ni seguramente conoceré. Los influencers cada vez venden menos algo que no sea a ellos mismos y sin embargo cada vez ingresan más. Las marcas ya no nos dejan tan marcados. Los que saben hacerlo no saben cómo explicarlo, y los que lo saben explicar no han sido capaces de demostrarlo. Menos es más y más es menos que nada. Dieter Rams y Antoine de Saint-Exupéry: La perfección no se alcanza cuando ya no queda nada por añadir, sino cuando no queda nada por quitar.
Y de ahí el cuarto y último corolario. La duración de las cosas es el nuevo valor. Lo único nuevo es aquello que jamás lo fue. Algún día entenderemos que hay que matar la moda. Porque es ella la que nos está desnucando a base de bandazos sin rumbo. Algún día entenderemos que es o ella o nosotros. Permanencia. Consistencia. Perdurabilidad. Herencia. Legado.»
¿Fin?
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
Parece la línea a seguir….
Aunque me cueste escribirlo. Me veo abocado a ello. Y no porque yo quiera. Que es lo peor al fin y al cabo. No tengo palabra, no tomo decisiones, no influyó, ojalá, ojalá me equivoque, y dure un poco más, aun faltan cosas por (ver) sentir (hacer)….etc…..
Y que gran final….
¿Fin?
Señor Risto, quería agradecerle que me deje otra vez pensando.
«Y de ahí el cuarto y último corolario. La duración de las cosas es el nuevo valor. Lo único nuevo es aquello que jamás lo fue. Algún día entenderemos que hay que matar la moda. Porque es ella la que nos está desnucando a base de bandazos sin rumbo. […]
Permanencia. Consistencia. Perdurabilidad. Herencia. Legado.»
Durará tanto como lo cuides y lo cuidarás tanto como lo quieras. Y así con todo en esta vida… Pocas cosas tienen un final eterno, el resto…pueden acabar y volver a empezar.. (:
¡No desaparezcas de mi vida, no me dejes!
No todo es tan oscuro ni tan inminente como creemos. Todo busca la manera de seguir existiendo para algún tipo de bien. Míralo aquí #SobreEsperanzaYAgujerosNegros https://theadriansblog.com/2016/04/21/sobre-esperanza-y-agujeros-negros/
Risto: ¿Eres un influencer? ¿Un vendedor de self y de nada más? Eso me parece a mí.
«Los influencers cada vez venden menos algo que no sea a ellos mismos y sin embargo cada vez ingresan más»
Interesante publicación. Es una descripción de incertidumbre, de todo al revés, de cosas aparentemente sin sentido o que sí lo tienen pero carecen de importancia. No estoy seguro de haber entendido todo, pues estoy sumergido en un mar de dudas y relaciono lo que ha escrito con pensamientos que transcurren por mi mente día a día. Tengo una particular cruzada en contra de Whatsapp y redes sociales, pero no por lo que ofrecen, si no por el mal uso o demasiado uso que el ser humano hace de ello. Creo que tiene mucho más que contar sobre ello y me aventuro a decir que incluso para un libro. Espero seguir leyendo cosas tan interesantes como estas que como dice una lectora más arriba, me deja otra vez pensando.