Somos ficción.

Artículo publicado el domingo, 08 de Febrero de 2015 en ElPeriódico.com.

risto8-2-15
Il·lustració de Leonard Beard

«Somos ficción. Tú, yo, aquél y el de más allá. Somos mentira. Bien construida, pero mentira al fin y al cabo. Y no es sólo que no existamos como nos creemos que existimos. Productos de nuestro cogito ergo sum. Accidentes del amor y la causalidad. Es que encima a menudo se nos olvida que somos una trola muy fea con patas y acabaremos todos muertos de realidad.

Somos ficción ya viejuna. Nuestra Historia, eso que nos retrata deformados y nos enseña que es imposible no repetirse, no deja de ser un grupo de datos y hechos cronológicamente ordenados y convertidos en un relato más o menos contrastado que suele tener la manía de buscar varias causas para cada efecto, escrito encima por todos aquellos que sobrevivieron para poder contarlo, con lo cual tampoco cuenta con la opinión y el enfoque de los que en el momento de contarlo ya no están. Es el curriculum abultado de la Humanidad. Y como todo curriculum está lleno de exageraciones, mentiras y omisiones importantísimas sobre las que mejor nadie nos pregunte, porque la podríamos liar parda. Pero si incluso Fukuyama morirá algún día y pasará a ser su propia víctima. No hay mayor ironía que el propio destino. No hay destino más honesto que la sinrazón de la verdad.

Somos ficción social. Nos inventamos dioses para explicar lo que no entendíamos. Nos inventamos idiomas para entendernos entre nosotros. Nos inventamos medidas para poder coincidir en espacio y tiempo. Nos inventamos países para justificar esas distancias. Nos inventamos culturas para tener algo que defender. Nos inventamos patrias para justificar conflictos. Nos inventamos guerras para ganar más. Y nos inventamos el dinero. Y las personas jurídicas. Y las marcas comerciales. Ficciones que nos permiten hablar de cosas que en realidad no existen como si existieran aunque todos sepamos que no existen, pero como hablamos de ellas, ahí están. Y mira si están, que al final incluso hay gente que sí que existe dispuesta a morir por algo que si lo piensas bien, no ha existido jamás.

Así las cosas, no debería extrañarnos que seamos también ficción, sí, pero emocional.

Nos inventamos que nacemos acompañados. Llamamos familia a mucha gente que en el fondo nos da igual. Decimos que encontramos pareja. Que por fin abandonamos la soledad. Hacemos de nuestro hallazgo un relato y lo empezamos a estirar. Hasta que un día se rompe algo y hay que empezar a reescribir la trilogía. Y hacemos un clásico Star Wars. Ahora te explicaré lo que no te conté en su momento y debí contarte, el apasionante mundo de la precuela. Y tal como ocurre con La Guerra de las Galaxias, esa pre-historia suele ser aburrida, de cartón piedra y menos creíble, menos verdad.

A veces las incongruencias matan la coherencia de la trama, así que o bien las olvidamos o acabamos incorporando detalles que hacen que parezca todo de lo más lógico y normal. Nos dejamos por esto y aquello. Hubo ese matiz que lo cambió todo. Estas fueron las causas reales de nuestra ruptura. Estaba claro que lo nuestro no podía durar. Ahora no repetiría los mismos errores. Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir. Si hubiese sabido lo que ahora sé. Conecta los puntos. Analiza tus errores. Fracasa mejor que ayer. Unas veces se gana y otras se aprende.

Mentiras que nos contamos para que todo pueda avanzar. Porque si no ficcionamos lo que sentimos, curiosamente, nos es imposible dar un paso adelante, ni odiar lo que se consigue, ni amar lo que se deja atrás. Va a ser verdad lo que escribe Cercas, que es la realidad la que nos mata, y la ficción la que siempre nos viene a salvar.

Mañana te volverás a enamorar de quien no debes. Mañana la volverás a cagar. Volverás a arruinar ese negocio. Y las oscuras golondrinas, también volverán. Y volverás a sentirte tan estúpido como siempre has sido. Y antes de ponerte a reconocerlo, antes de echarte a ti mismo la culpa, algo que en su momento no viste te tendrás que inventar. Para que todo siga siendo coherente. Para que te puedas seguir mirando al espejo sin reconocer que sigues sin tener ni puñetera idea de nada. Que el tiempo pasa por tu cuerpo dejando de todo, menos lo que tendría que dejar. Conocimiento, sabiduría, experiencia y ganas de volverlo a probar.

Somos ficción. Y curiosamente sólo se otorga un Goya al que cobra dinero -cuando cobra- por dedicarse abiertamente a ello. Sólo te premian por mentir cuando de entrada todo el mundo sabe que no es verdad. Y bien que hacen. Pero echo en falta unos premios a la ficción de la vida cotidiana. Al hay que ver cómo te la metí doblada. Al es verdad, ahí me he vuelto a pasar. Al no, si yo no soy fiel, pero soy muy leal.

En un país que se ha inventado varias veces, estaríamos de premios todas las semanas. En un país podrido de mentiras y mentirosos, esto iba a ser un no parar.»

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

16 comentarios sobre “Somos ficción.

  1. Nada que decir pues lo has dicho tu todo y queriendo rebatir algo de tu gran verdad ,no me quedan ganas aun menos ilusión para ganarle a la desidia ,la que me crea luchar contracorriente solo con mis manos bacías como armas ,sintiendo que cada día expiro mas que inspiro .Y creí ser de verdad ,pero como sabiamente cuentas ,seguramente pertenezco a la ficción .
    Por hoy me rindo..

  2. Nada es cierto todo es una gram mentira incluso la palabra amor no es real

  3. A primera vista leí «Somos fricción» , después leí correctamente el título y me dió palo leerlo todo enterito

  4. Es de las pocas veces que dejo un comentario, y es que me ha parecido realmente bueno lo que has escrito.
    No puedo dejar de leerlo, tienes toda la razón. Tampoco puedo elegir un fragmento, me gusta todo entero.
    Sigue así; siempre siendo tan tú, Risto.

  5. Te equivocas Risto… ese premio existe ya. A diario y en todo momento tenemos a los mejores metedores de dobladas que ficcionarse pueda…nuestro masoquismo encuentra satisfacción plena en esa corrupción que en modo alguno es externa. Porque Pueden.

  6. Creo sinceramente que mucha de esa ficción deja de ser necesaria cuando aprendes a estar en soledad. Hay un momento en que es simplemente ridículo contarse mentiras a uno mismo, como engañarse al solitario.

    Mi experiencia personal es que si consigues auto-sincerarte, y si adoptas una actitud compasiva y honesta contigo mismo, se despliega un plano alternativo de la realidad que permite trascender el círculo vicioso de lo falso.

  7. El tercer párrafo me recuerda al spot de Repsol ‘Inventemos el futuro’. A ver si inventamos textos.

  8. Aun a riesgo de parecer bipolar ,reniego de mi comentario anterior .
    Me encanta como escribes y más aun no estar de acuerdo en todo , eres una de las pocas personas que remueven esa parte tan importante para mi…pensar .
    Quiero creer que soy de verdad aun pareciendo mas complicado y menos rentable .
    Cierto que la historia nos recuerda los errores repetidos ,verdad impepinable con un numero impensable de perdidas , a la que estadística le es indiferente número arriba número abajo y por todo ello y por todos ellos ,los protagonistas de la masacre de la inhumanidad ,quiero creer ,necesito creer que existió un ser llamado «el hijo de un dios» ,que cometió la torpeza de ser muy rebuscado con las palabras y eligió puede que por vaguería o notoriedad a un escriba que quiso ser mas importante que los signos escritos .
    Deseo no necesitar mas idiomas que en vez de unir alejan ,y adivinar al de enfrente con una mirada .
    Y pido tener la opción de sumar o restar cm entre la distancia de lo verdadero y yo .
    Y no caer en eso orgullo absurdo por haber nacido en una parte privilegiada de esta tierra decidiendo si dejo entrar a aquellos que a dedo les toco un trozo miserable .
    Y viviendo una época de ficción ,fraude ,mentira ,esos que nos han robado delante de nuestras narices ,los que prometieron hacer grande esta patria de la que presumen engrandando sus braguetas ,los que dicen estar en guerra sacrificando en nombre de creencias ,ideales…asesinando por puro placer , esos son los que casi me hacen dudar que queda gente de verdad .

    Y sin abusar mas de este espacio que nos regalas ,dejo de pensar y de escribir ,con la queja esa que detestas tanto…se que no me lees ,como no me vas a leer ,ni repararas en mi comentario…tira de paciencia porque es licito el deseo de una respuesta .Eva .

  9. Me parece un artículo triste, de persona triste, de persona que no ha encontrado el amor en nada ni en nadie. La vida no es así para todo el mundo Risto. Te equivocas. Ni nos han robado nada, ni este país es como tu lo describes. Ni hace falta ficcionar, al menos en mi realidad.
    Hay tantas realidades como vidas, no quieras imponer la tuya. Intenta no mirarte tanto a ti mismo y despéinate más. Quizás así encontraras la realidad que tanto buscas. Y no pierdas más tiempo en escribir tristezas. Los que vivimos hoy aquí, este momento, este país, esta realidad, no tenemos derecho a quejarnos.
    No sé chico, viaja más. Pero cuando lo hagas, y seguro que lo has hecho un montón, habre más los ojos, porque no has aprendido nada de nada.

Los comentarios están cerrados.