Éste es el discurso que debería haber hecho ayer en la presentación del «Diccionario de las cosas que no supe explicarte». Como todo en este libro, también llega tarde. Llega a las 6 de la mañana de un miércoles cualquiera, desvelado y en pijama, cuando la gente ya no está, cuando ya se ha ido a su casa y cuando se habrá llevado una vaga impresión de lo que anoche quise decir. Y no porque no pudieran entenderme, sino porque, en esta ocasión, tampoco me supe explicar.
No, no voy a tratar de escribir sobre el contenido, porque eso ya lo hará quien decida hacerlo. Prefiero describir el continente, porque éste me representa como ningún otro libro lo ha hecho hasta ahora.
Tapa dura. Por primera vez. Protegiendo el interior como nunca. Porque lo de dentro es más arriesgado, está más expuesto y llega más adentro que nunca. Y porque es como todos los duros por fuera: blandos por dentro.
Sin ilustraciones. Crecer es aprender a despedirse. También de los adornos. De los complementos. De lo superfluo. De lo que no es esencial. Éste es un libro de esencias. De tarritos muy pequeños pero muy caros. Porque me han costado mucho de obtener. Conclusiones a las que he llegado después de mucho darme contra las paredes que te pone la vida. Si compras los libros a peso, éste no es tu libro. Y quien quiera paja, que baje a la era.
Sin numeración. Porque a partir de cierta edad, los números ya no dicen mucho de nosotros. Importa más lo que estés leyendo en ese momento que el número de página en la que te encuentres. Y es que, además, ojalá en la vida tuviéramos un índice que nos avisara en qué pagina nos vamos a encontrar… y cuántas páginas durará nuestro ejemplar.
Orden alfabético. Es un orden marcado por las palabras. Porque al contrario que en los números, en las palabras, el orden de los factores sí altera el producto: Te quiero, pero no me quedo. Nada que ver con: Me quedo, pero no te quiero. Y seguramente sea ésa otra de las decisiones importantes que haya que tomar en la vida. En qué orden pones las palabras para no hacer más daño de lo habitual.
Orden alfabético, bis. Y es que no es cualquier orden, es el que marca el abecedario. Eso me ha obligado por un lado, a descartar palabras. Quería empezar el libro con un «abrazo» y eso me obligó a descartar «abismo». Pero también me obligó a escribir los conceptos a medida que iban llegando. Porque en la vida tampoco tú decides cuándo te llegan las olas. Te llegan, y a surfear.
Faltan palabras. Y siempre faltarán. Como faltaron personas ayer en la presentación. Como faltan cosas por decirse cuando se acaba cualquier relación. Pero es que también me faltan definiciones que me gustaría preguntar. Me habría gustado saber lo que es el sexo para un monje de clausura o la familia para un asesino a sueldo. Me habría gustado saber lo que significa la vida en el corredor de la muerte o toda la riqueza del mundo en la sala de espera de un hospital.
Punto de libro. Porque como he dicho, ya tengo una edad, básicamente para no perderme. Para acordarme siempre de dónde estoy de este libro. Aunque no lo tenga abierto. Sobre todo cuando no lo tenga abierto.
Bordes tintados. Porque incluso a los más bordes nunca nos sobra un toque de color. Es un tintado que se hace a mano. Por eso hay tan pocos. Porque ya casi no quedan cosas que se tengan que hacer a mano. Con la paciencia que eso requiere. Con la cantidad de prisa que hay que descartar. Me pareció un detalle tan lujoso y tan exclusivo como el hecho de tener tiempo para pararse a leer un libro hoy.
Hasta aquí el objeto. Hasta ahí lo que contiene todo lo demás. Ahora, decide tú con qué te quedas. Si con el contenido, con el continente o simplemente con esta reflexión y ya.
En cualquier caso, muchísimas gracias por leerme. No sé si ahora supe explicarme. Pero como mínimo, el intento, aquí está.
Me llega en un rato por Amazon… deseando leerte una vez más. Demasiado identificado con algunas palabras… y lejano y aprendiendo de otras. Enhorabuena.
Wow! Me encanta la forma en que escribes, mientras leía la reflexión no he podido dejar de sonreír. Me has despertado la curiosidad y seguro leeré tu libro, sin ninguna expectativa pero con mucho interés.
Y te has explicado muy bien… 😉
Maravilloso, escrito desde el alma… Parece que has hecho la presentación de tu libro y no fuiste capaz de transmitir lo k realmente kerias. M permito la licencia de tranquilizarte, las cosas no siempre nos salen como planeamos y a veces, es más fácil escribir k hablar.
Cada día me infundes más respeto y admiración. Eres de las pocas personas k aparecen en la «caja tonta», k transmite sinceridad y sensibilidad. Se te tacha de borde, pero nadie mira un poco más allá de tus gafas ni analiza tus palabras para ver cuanta verdad y cuánto sentimiento arrastran… Debe ser consecuencia de ver tanta absurdez y tanta mentira
Buenos días, por educación. Aunque hoy en día parece que está mal vista.
No sé cómo será el contenido, no sé si llegaré a saberlo. Pero me gusta el continente.
Yo también soy de esas que en el después me llega el «y si…».
«Y si» hubiera dicho esto o aquello… ¿Habría expresado mejor el concepto? 🤔
🍻 Después de responder me preguntaré: ¿Y por qué respondí? 😎 😋
Con ganas de leerte como siempre, no se cuando lo haré, pero tenerte en reserva siempre me agrada. Vas cambiando y mucho, la vida te es positiva, y esto es bueno..
Saludos y enhorabuena¡¡
Me encantas !!! Todo tu !! Tú persona lo que escribes todo lo que te hace el ser tú.
Deseando leerlo … Porque no sé si ayer lo hiciste pero hoy sí .. y ojalá viviera cerca para escucharte personalmente aunque creas que no fue lo que tú esperabas … Me gusta lo fácil de leerte .. me gusta los conceptos que usas .. a mí me enganchas .. gracias de parte de una gallega que vive en Murcia
La reflexión me ha enganchado. Ahora iré a por el libro y te cuento.
Pues Risto,yo tengo claro q eres de esas personas que siempre sabe explicarse muy bien, y no quedan muchas. Por cierto, me quedo con todo
Pues Risto, yo te tengo por una de esas personas que sabe explicarse muy bien, y no quedan muchas (esto creo que en gran parte es debido a tu continua expresión de la verdad). Por cierto, me quedo con todo
Te has explicado casi tan bien como un libro, el tuyo : abierto.
Lo estoy leyendo al detalle, con mimo, despacio, para saborear la vivencia que das a cada palabra que defines . Y pienso: esta la vivo así , esta no. Pero me gusta el sabor.
Gracias Risto, por compartir lo que son para ti.
Y por el libro . La presentación me encanta. Muy personal.
Te abrazo.
Feliz día.
Pues Risto, yo te tengo por una persona de esas que siempre se explican bien( quizá en parte es debido a que hablas con la verdad), y no quedan muchas. Por cierto….me quedo con todo¡. Sé feliz
Genial, simplemente, gracias por dejar ver un poquito de alma, y no eres borde, eres sincero y esas dos cosas siempre se confunden.
Gracias Risto por compartir un poquito más de tí….admiro tu sinceridas y tu coherencia…leeré tu libro sin enumerar, como bien has escrito…tenemos una edad donde un número más o menos bien poco importa.
Saludos
¡Como me gusta leerte! y te explicas muy bien, estoy deseando tener el libro.
Me gusta como te expresa/escribes porque te entiendo, pues no simpre me pasa cuando leo. Y Mucha suerte Risto
Como todo lo que dices y escribes, con sutil pero espontania claridad de lo que querrias decir…asi mismo te leere, sin perder en cada palabra lo que querias decir. A los raros…, no que digo…a los listos que no nos tomen por tontos, entendere tu libro porque asi lo quiero. Gracias Risto!, te compro porque en tu libro asi me dejas…muac!!!!
Me quedo con tu reflexión como con todas las que haces y con ganas de leer ese libro. Me encanta leerte y me encanta escucharte. Alto y claro, sin red…..¡¡¡¡¡ Grande Risto¡¡¡
Mi opinión es que cada ser humano crea su propio lenguaje, impregnado de todo lo que es esa persona, sus emociones, experiencias, etc. Por tanto, cuando transmitimos, conectamos con aquellos que están en línea directa con el momento que vivimos.
Gracias por compartir,
Un abrazo
Tus palabras tocan el alma.No sé si existirá otro risto mejides, sin gafas y sin barba, metido en otra forma y perdido en algún rincón del mundo.Yo quisiera encontrarlo. Gracias por tus libros.
Feliz de recibir este correo , y poder leer algo de la grandeza literaria de este FANTASTICO autor , que admiro y no puedo comprar porque estoy en BARACOA CUBA , envidio tu talento , inteligencia y trabajo gracias por lo aprendido ,felicidades . CASA ELVIRA
Me encanta como escribes y mucho más cómo eres.
Lamentablemente no pude asistir porque vivo en Buenoa Aires, pero voy dos veces por año a España porque me siento en casa .
En mayo estaré ahí para comprarlo.
Te sigo desde aquí #GoTalent #Chester #TodoEsMentira
Me encanta tu ironía y ese corazón tan tierno que escondes con una personalidad avasallante.
Mi saludo de corazón y lo mejor para tu libro y para tu vida!
Máquina¡¡¡ No hacen falta palabras para decirte algo que tu ya sabes y sobran, sólo espero y deseo que sigas compartiendo esas reflexiones que llegan al alma;) Saludos desde Tenerife.
Simply Speechless !!
SALUDOS CASA ELVIRA BARACOA CUBA
Simplemente me encanta.
Yo ya lo he pedido… Me parece super interesante este libro,para personas auténticas…
Eres fuente de inspiración para muchas personas que como yo, intentamos dejar lo mejor de nosotros a pesar de que le quede grande a mucha gente.. desde que leí el primer artículo tuyo, me dejaste con ganas del siguiente.. gracias por tu forma de exponer, de transmitir, y lo que más aplaudo de ti: tú esencia. Un saludo y mil gracias
Quizás el día de la presentación necesitabas un abrazo . Puñetero recorte de periódico !
Siempre lo llevo encima …..
Gracias por el libro y gracias por el broche final. Cómo no agradecer palabras que t despiertan y t fotografían por dentro.
Si vas a escribir, revísalo después, y 1 vez más de lo que lo has hecho, porque veo que no ha sido suficiente. Ni si quiera te ha valido el autocorrector (página es en TODOS los casos con tilde), sigue la misma regla de acentuación ortográfica en TODOS los pronombres personales (ése-ésa), y alguna expresión hasta hace daño verla (léase «costado DE obtener») .
Y ésto lo veo yo, que ni soy escritor, ni profesor, pero me gusta hacer las cosas bien.
Está visto que hoy escribe un libro cualquiera.
En cualquier caso, ha sido entretenido leerte
Rectifico yo mismo. No hay errores en los pronombres.
Pero revisando (siendo un simple tornero), me dí cuenta de mi error, y de otra frase, que me hace dudar : Para acordarme siempre de dónde estoy de este libro…
La cogería con pinzas.
Y ya.
Es mejor fijarnos en lo positivo y constructivo del libro , despues se debate , no lo he leido.
Buenas noches,
Esta noche en el Chester se ha hablado del perdón desde el punto de vista de dos supervivientes y del padre de una víctima mortal. Terribles ambos casos. Me gustaria conocer tambien como perdonan y como consiguen vivir las supervivientes de ataques personales una vez sus atacantes recuperan la libertad. Mas que gustar, lo necesito para saber asesorar a mi hija el dia que su agresor quede libre. La diferencia principal entre un asesino y una persona que intencionadamente intenta matar y no lo consigue, es la habilidad, no la intención. Otra diferencia es que si el agresor es joven tiene dos, tres, cuatro, cinco y hasta 6 oportunidades mas para volverlo a intentar. Pero la víctima solo tiene la oportunidad de vivir como una persona libre el tiempo que dura la condena.
Gracias,
Mari Carmen
gracias.