Hacienda eres tú.

Publicado el miércoles, 13 de enero de 2016, en ElPeriódico.com.
Captura de pantalla 2015-09-03 a la(s) 19.21.55«Hacienda no somos todos. No lo digo yo, lo ha dicho en sede judicial la representante de la Hacienda Pública Dolores Ripoll con la intención de que fuese archivada la acusación contra la infanta Cristina en el caso Nóos y se le aplicase la doctrina Botín. Según la Abogacía del Estado, se trata de una expresión creada en su día para el ámbito publicitario y no puede ser aplicada a derecho. Un decir, hombre, que os lo tomáis todo al pie de la letra, cómo sois.

Pues no sé tú, pero yo la verdad que me quedo mucho más tranquilo. Por fin sabemos que, cuando hace publicidad, el Estado nos miente como un bellaco y aquí no pasa nada. O igual es que además, para la Administración, hacer publicidad y faltar a la verdad son básicamente la misma cosa. Lo que viene siendo la idea de Marketing para Podemos. Qué felicidad, oye. Y la cara de gilipollas -perdón, de contribuyentes- que se nos queda a todos los que hemos financiado todas esas campañas, piénsalo, desde los años 80, que fue creado ese eslogan, hasta ahora. Los millones de euros que habremos invertido en mentirnos a nosotros mismos en nuestra puñetera cara. ¿Cornudos y apaleaos? No hombre, publicidad no aplicable a derecho. Que no entiendes nada.

En cualquier caso, ahora que hablamos a calzón bajado, me gustaría saber a quién se excluye de entrada de cumplir con Hacienda. Quién no está obligado a cumplir por defecto con sus obligaciones tributarias. Y ya puestos, ahora que se han decidido a jugar sin cartas marcadas, que como mínimo ya sabemos a qué jugamos, qué hay que interpretar del resto de eslóganes creados en este país durante los últimos cuarenta años.

Si bebes, no conduzcas. Recuerda, fue creado en su día para el ámbito publicitario y no puede ser aplicado a derecho. Así que nada, os espero a todos cocido por la M-30 y si me para la Benemérita, le diré que haga como en la canción y pregunte por la Dolores.

Pónselo, póntelo. También creado en su día para el ámbito publicitario y tampoco aplicable a derecho. Apréndete esa frase y recítala esta noche en cualquier garito en cuanto tengas ocasión, que algo me dice que pillas, igual lo que pillas es una ETS, pero pillar, pillas fijo.

Y así, hasta ese Hacienda no somos todos. Pues va a tener razón, oiga. Somos sólo aquellos que asistimos atónitos al desmoronamiento del putrefacto sistema que hemos estado pagando con nuestro dinero y que ni iba dirigido a financiar escuelas, ni a hospitales, ni a carreteras, sino a los bolsillos de los cuatro de siempre. Y ahora, encima, nos lo dicen a la cara para que puedan irse de rositas y así acabar de descojonarse de todos nosotros. Que te lo has creído, pringao. Que Hacienda no somos todos, hombre. ¿Y quién es entonces?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul…»

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com

2 comentarios sobre “Hacienda eres tú.

  1. Pues resulta que hacienda no somos todos, ni se comporta igual para todos. Los ciudadanos ( que muchos de nosotros no tenemos ni idea) cuando tenemos que realizar la declaracion y presentarla debemos presentarla bien y para hacerla tenemos que recurrir a profesionales que sepan. Si yo, soy un espiritu libre y la presento como a mi me da la gana va hacienda y me dice mediante requerimiento que no he declarado algo o que segun sus datos no es correcto …..y ante eso yo les digo oiga :»que soy un espiritu libre y que yo no se hacer la declaracion de renta y exactamente no se si lo he puesto en una casilla u otra».Pues resulta que a mi como ciudadano no me lo permiten.
    Preguntemos ahora a algun afectado preferentista, exactamente de una entitad en concreto…resulta, que desde que se hicieron los canjes (que ya llevamos unos cuantos años) dicha entidad esta declarando a hacienda que los preferentistas que ahora son dueños de acciones han vendido cuando no es verdad. Y entonces hacienda que confia mas en un banco que en un ciudadano esta enviando requerimientos a todos los preferentistas y diciendoles que han realizado una venta y no la han declarado. Y esto pasa todos los años. A continuacion, todos los afectados acojonados por dichos requerimientos tienen que molestarse contratar a un profesional para que realicen un escrito y presentarlo en el plazo de diez dias negando dicha venta.
    Y yo me pregunto… con que fin dicho banco declara a hacienda que un monton de ciudadanos estan realizando ventas de sus acciones sin ser cierto, tan dificil es para un banco (con tanto personal cualificado) pasar los datos correctos y no tener que estar los ciudadanos enmarronados todos los años con lo mismo…..y me pregunto tambien porque hacienda no toma medidas o comunica a una entidad que su declaracion no es correcta….Aunque yo ya se la contestacion del banco: «Oiga si yo soy un espiritu libre y no se si lo he puesto en una casilla o en otra»

Los comentarios están cerrados.