
Publicado el miércoles, 16 de diciembre de 2015, en ElPeriódico.com.
«Estudiantes del mundo que estáis cursando alguna asignatura relacionada con marketing, comunicación o publicidad. Dejadlo ya, sois unos falsos. Profesionales de cualquier industria que ostentéis cargos relacionados con ventas o departamentos comerciales, deponed las falacias, creo que os han pillado. Marcas, todas sin excepción, empresas grandes y pequeñas que en cualquier momento hayáis tenido que gestionar desde vuestra imagen corporativa hasta un simple logotipo, dejad de engañarnos con vuestras patrañas. ONGs que organizáis campañas de comunicación para recaudar fondos, se os acabó el chollo. Hasta aquí hemos llegado. El último que apague la luz.
El marketing es mentira. O mejor dicho, el marketing es lo contrario a la autenticidad. Así lo ha hecho saber durante la última semana el líder de Podemos. Y no lo ha dicho una vez, sino varias. Y no lo ha dicho de una sola forma, sino de muchas. Así que no puede tratarse de un desliz. Pero claro, tampoco podemos elevarlo a la categoría de eslogan, porque entonces deberíamos dudar de su autenticidad.
Menudos prendas los Kotler y Keller, Ries y Trout, Bernbach y Reeves, Ogilvy y Dru. Toda una vida haciéndonos creer que esto iba de hallar necesidades insatisfechas y beneficios relevantes para el consumidor para establecer conversaciones y relaciones a largo plazo con él, y ahora resulta que no. Que con mentir, basta. Haberlo dicho antes, la de dolores de cabeza que nos habríamos ahorrado.
Pero lo más curioso no es eso. Lo más curioso es que cuando uno lo argumenta desde el respeto que siento por Pablo, pero desde la sospecha de que se trata de una campaña que no va de campaña, y por tanto muy poco auténtica, quien responde no es él, sino los suyos. Es la primera vez que me veo inmerso en una polémica con alguien sin ese alguien. Como si Pablo no supiese defenderse por sí mismo. Como si necesitase de acólitos para subsistir.
Unos acólitos que, aparte de demostrar públicamente su ignorancia, me han insultado, me han “acusado” de votar hasta a 6 partidos diferentes, o incluso de estar detrás de alguna campaña. Da igual. Lo importante es que esa gente necesita ayuda urgentemente. Y hoy voy a poner mi granito de arena. Y gratis.
Primera lección: una marca es una promesa consistente en el tiempo. Segunda lección: la cumplen -o desmienten- sus productos y servicios. Y por último, tercera lección por hoy: el marketing es como tener hijos, simplemente potencia lo que ya había. Si el producto es malo, lo convertirá en algo aún peor. Si el producto es bueno, lo mejorará.
Como se ha dicho por ahí, si ellos pueden decir que todos los que nos dedicamos al marketing mentimos, imagino que no les molestará que diga que todos los que se dedican a la política roban.
Abro paraguas. Hijo mío, te amo.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
TODOS MENTIMOS y ROBAMOS,pero unos más que otros, pero en general todos por OMISIÓN, pero MENTIR no es lo mismo que ENGAÑAR, y el MARIQUETIN, engaña y ENSEÑA A ENGAÑAR, en este caso a los POLÍTICOS. Santo Dios Santo Fuerte Santo Inmortal Ten Misericordia d Nosotros y del Mundo entero Amén ➕💘➕🙏🙏🙏🌠🌠🌠🗽🗽🗽👎♥♥♥
Enviado desde mi Windows Phone ________________________________
Hay muchos granitos de ARENA dispersos, como MUCHOS CATÓLICOS sin llegar a formar UNA PLAYA por la que DESEMBARQUE Nuestra MADRE y MAESTRA (Mater et Magistra), PLENA de ALMA y ESPÍRITU para REPARTIR por el MUNDO, pero que los del MARQUETIN del NO REPARTO de BENEFICIOS, lo IMPIDEN con su LIBRE MERCADO y por último el TTIP, para más INRI, lo IMPIDEN incluso DRÁSTICAMENTE como a KENEDY, por intentar ESE REPARTO de BENEFICIOS (también por CATÓLICO) y a FRANCO tras la TRANSICIÓN no dar continuidad al COOPERATIVISMO para el DESARROLLO RURAL EXTENSIVO, o sea, el MANTENIMIENTO de los PUEBLOS hoy ABANDONADOS y que quieren REMATAR eliminando los AYUNTAMIENTOS, en ves de TRANSFORMARLOS en AUTENTICAS COOPERATIVAS agroganaderas Y DE TRANSFORMACIÓN alimentaria (BASADA en la POLÍTICA SOCIAL CATÓLICA), claro está, previa ELIMINACIÓN del LIBRE MERCADO impuesto por la ONsU, s de sinvergúenzasa, que impide su PUESTA en PRACTICA, Laudata,Si’.
Saludos a todos los HERMANOS en CRISTO, en el comienzo de la LUZ que nos da la VIDA. Amén
a mi no me me metas en todos… reuerda el séptimo mandamiento, No robarás… te acabas de delatar e irás al infierno.
Hace unos años como físico que soy, habría dicho que el producto en si es el mismo con o sin marketing, pero existe un campo donde llegas después de una línea recta, que engloba todo, y es que al fin y al cabo todo lo que pensamos son reacciones de lo que sentimos, así el marketing como el producto es lo que sentimos y lo que nos hacen sentir sobre el, con lo que es un complemento sustancial que después de echó sobre un producto opinaría que es parte de el , reacciones químicas en nuestro órgano esencial …
Saludos cordiales risto mejide.
Con afecto a numeros y en otra etapa. Fastinante .
+1 @Joas
Si por Marketing entendiéramos decir: «eh! existo y fabrico esto, o tengo este producto disponible y estoy en tal sitio por si les interesa», o «esto que fabrico o tengo disponible consiste en tal cosa y sirve para tal cosa y cuesta tantos euros!, me parecería lógico, ético y natural; ahora bien, entre eso y lo que es el marketing «reglado, institucionalizado, masterizado y sacralizado» al servicio como parte indisoluble y necesaria de las empresas o corporaciones o fulanito o menganito que sustentan y promueven este sistema de sociedad hiperconsumista, y cuya causa última el la obtención del máximo beneficio (y no el proporcionar un buen producto o mejorar la calidad de vida, eso es solo una condición más o menos necesaria) hay una enorme diferencia, y este último me parece de todo menos ético.
En ese marketing de lo que se trata es de crear y asociar sensaciones y emociones en el consumidor que lo induzcan a desear ese producto, apelando a lo que haga falta, y que pueden tener o no, algo que ver con las características propias del producto (quiero vender un perfume?, te creo sensaciones de poder y sexuales; quiero venderte un coche?, te creo sensaciones de poder y sexuales; quiero venderte una camisa? te asocio sensaciones de poder y sexuales).
El marketing actual y el «coacheo» asociado a él, se sustentan desde sus cimientos en falacias.
Te respeto Risto y comparto en general tu punto de vista, pero en este caso creo que quieres justificar lo que ha sido tu modo de ganarte las habichuelas (y no seré yo quien le diga a nadie como ganarse el pan si no le doy una alternativa a cambio) poniéndote una venda en los ojos, pero…Creo honestamente que si quisieras no necesitarías en absoluto seguir en ese ramo, y que, precisamente tú, serías genial delatando y diseccionando los mecanismos falaciosos y perversos del marketing tal y como hoy se aplican.
Estoy convencido de que intentas hacer tu trabajo en ese ámbito de la manera más honesta y ética posible, pero también creo que, a poco que te pares reflexionar, y siendo la persona inteligente y empática que intuyo, tienes que encontrar contradicciones y reparos mil.
La verdad es que me estoy sintiendo un prepotente al ponerme en esta posición de adalid de lo ético y moralmente correcto, en la que seguramente yo mismo entro en incoherencias, así que pido disculpas de antemano, por eso y por la falta de signos de puntuación en mi discurso, je.
Salud
Belisario