
Publicado el miércoles, 25 de noviembre de 2015, en ElPeriódico.com.
«Me gustaría referirme a Marcel Proust para arrancar este artículo. Citar a Rawls, a Gramsci o a Derrida para esbozar mi línea argumental y a partir de ahí, desarrollar. Me doy cuenta de que quedaría como dios, de lo más hipster y asambleario. Pero la verdad es que me voy a basar en Megamind, una de las últimas películas de animación de Dreamworks. Qué le vamos a hacer, son los referentes más recientes y honestos de cualquier padre que se precie. Ah y encima, la voy a citar para hablar de fútbol.
El caso es que he elegido esa peli porque tiene un guión de lo más curioso. Para empezar, el protagonista es el malo. Un malo que es tan bueno haciendo de malo, que hasta llega a ganarle la partida al bueno. No, no estoy reventando el final. Porque ése es sólo el principio. Y es que a partir de ahí, el malo se da cuenta de que se aburre, que no sabe qué hacer con su vida, que él no es nada sin un bueno que esté a la altura de su maldad. Que la vida de un antagonista no tiene sentido sin un protagonista al que borrar del mapa.
Pues bien, fue exactamente así como me sentí el pasado sábado mirando el clásico. Vaya por delante que no le quito ni un ápice de mérito a los de Luis Enrique y al mismo Lucho. Cuando un equipo juega bien, juega bien y punto, y contra todo un Real Madrid es de quitarse el sombrero. Puede algún día estar mal, pero el Barça, si algo no sabe ser, es malo.
Sin embargo, a mí que me gusta tuitear los clásicos más que a un tonto un lápiz -hasta me he llegado a preguntar si no son la misma cosa-, hubo algo que me hizo contenerme y no decir ni mú durante todo el encuentro. Estuve buscando el momento de decir algo, y no lo encontré, había algo que fallaba y no lo descubrí hasta que vi el resultado final. Aunque un 0 a 4 no fuera un marcador insólito en este tipo de partidos, ni siquiera otras victorias aún más aplastantes me dejaron un regusto tan amargo como ésta.
Y la diferencia estuvo en el rival, que no fue rival. Fue un enemigo ínfimo. Y eso que sé poco o nada de fútbol. Pero precisamente por eso, para que me dé cuenta yo, eso es que no sólo jugaron muy pero que muy bien, sino que lo hicieron contra un equipo que jugó muy pero que muy mal.
Y qué hacer cuando tu enemigo está en baja forma. Pues animarle.
No me gusta ver al Real Madrid así. No lo quiero volver a ver así. Yo no sé si el problema es Rafa Benítez, Florentino o la BBC. Y francamente, me da igual. Como socio del Barça, exijo un Real Madrid a la altura de un clásico del siglo XXI. Que se arreglen pronto con sus problemas internos y que vuelvan a ser lo que fueron.
Quiero verles levantar cabeza, que vuelvan a disputarnos todos los títulos.
Y quiero hacerlo para volvérselos a ganar.
Piensen que podría haber sido peor. Podría haber marcado Piqué.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? www.ristomejide.com
Aquí en Londres sigo tu programa, junto a Merlí i Amb Filosofia lo unico que sigo. Me he acordado con este artículo de tu relación con OT. Acabo de ver la actuación de Jamiroquai cuando actuaron en ese programa cual choni desayunando en Santa Eulalia. Sería interesante saber qué pensaste al saber Jay Kay actuaría allí, WTF??! Espero que algun dia cuentes tu vivencia personal con Jamiroquai, en algunos de tus libros has dejado caer algo y no se si lo has escrito en otro…