Ni fácil ni difícil ni sencillo ni complejo, sino todo lo contrario.

Artículo publicado el domingo, 8 de Diciembre de 2013 en ElPeriódico.com

25«No soy fácil. Pero quién lo es.

Mira este artículo. En un principio pretendía que tratase sobre las cenas navideñas de empresa, un artículo ligerito, para ir abriendo boca, pero si hasta se iba a llamar La dieta François Pignon. De ahí la fantástica ilustración que lo acompaña. Estaba dispuesto a imaginar e ironizar sobre las cenas del PSC, la de la CEOE, la de la calle Génova o la de la UGT.

De pronto, se nos muere Mandela, bueno, nos morimos todos un poco con él, la noticia atraviesa cada una de mis palabras, se me baja la ceja y lo demás como que parece que flota. Sí, que el hombre ya tenía una edad, pero yo qué sé. Hay gente que debería ser tan inmortal como las ideas que representa. Gente tan grande que no cabe en una vida. Ideas tan fuertes que no las mata ni dios.

Porque no soy difícil. Pero quién lo es.

Mira el bueno de Montoro. Menudo lío tiene el pobre, con lo sencillito que es él. Parece que Don Cristóbal monta sobre un enano y le crecen los circos. Seis nuevos cadáveres (¿políticos?) a cuestas de Santiago Menéndez, serias sospechas de trato de favor en los asuntos Noos y Cemex, y para colmo, un pulso fraticida con el ministro Soria por lo único que importa aparte del sexo. Ojalá vuelva pronto el ministro a la comicidad a la que nos tiene acostumbrados, amenazando a artistas para que parezca un accidente y ejerciendo su encomiable labor de crítico cinematográfico, para que podamos seguir igual de mal, pero al menos echándonos unas risas.

Y es que vale que no soy sencillo. Pero quién lo es.

Observa a cualquier niño. O a cualquier anciano. Pregúntales qué es lo que realmente les importa. La sencillez está en el punto de partida y en el de llegada, pero jamás en el trayecto. En el camino está siempre la complicación, la dificultad, el obstáculo. Vivimos un estado continuo de emergencia. Nos adelanta siempre la rapidez. El ritmo ha reemplazado al tempo y todo ocurre y es analizado, criticado y concluido mucho antes de que alguien pueda siquiera sentarse a reflexionar.

Pero es que tampoco soy complejo. Y quién lo es.

Cumplir la ley es la base de todo lo demás. O al menos debería serlo. Pero cuando veo a un hijo de la gran puta (sí, sí, vuélvelo a leer, pero con todas las letras: hijo – de – la – gran – puta) salir de la cárcel sin haber mostrado ni un ápice de arrepentimiento y a sus médicos, psiquiatras y psicólogos negando cualquier tipo de rehabilitación, no puedo evitar plantearme no ya si ha salido antes de hora, sino si deberíamos estar revisando ya esas mismas leyes con carácter prioritario y urgente, pero no retroactivo, no vaya a ser que la volvamos a liar.

Al final, si hay algo que define este inicio de siglo XXI es que estamos siempre en manos de lo que aún no conocemos. Y que no sabemos lo que no sabemos, hasta que nos damos cuenta de que lo hemos aprendido siempre demasiado tarde.

En los años 90, los militares hablaban de situaciones VICA: entornos de extrema Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. O sea, hoy. Y para acabarlo de arreglar, el profesor Douglas Rushkoff acaba de inventarse la digifrenia: la frustración causada por nuestra incapacidad de manejar nuestras actividades e identidades múltiples simultáneamente por culpa de nuestra inmersión digital, que todo lo moja hasta dejarlo tan arrugado como un cerebro pero tan inservible como en ausencia de él.

Yo me quedo con los Wicked Problems de Jeff Conklin: sólo seremos capaces de conocer cuál era nuestro verdadero problema cuando hayamos encontrado parte de su solución.

Vamos, que sólo podemos saber qué queríamos decir cuando ya lo hemos dicho.

Que sólo podemos saber qué queríamos hacer cuando ya lo hemos hecho.

Muy parecido a lo que me ha ocurrido con el texto de hoy.

Bonita ilustración, eso sí

¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.

9 comentarios sobre “Ni fácil ni difícil ni sencillo ni complejo, sino todo lo contrario.

  1. «el presente es lo que está pasando mientras hacemos planes de futuro». J.Lennon.
    Somos irremediablemente humanos Risto!!!

  2. Querido Risto,

    Pues es verdad, nadie es fácil ni todo lo contrario…A veces los seres humanos nos ponemos tan profundos que no hacemos pie. Ni con la sencillez de las palabras, esa curiosa fuerza transformadora que debería cambiarlo todo pero que al final no cambia nada. Mariano Rajao, ha dicho: «Nelson Mandela fue un ser humano libre toda su vida, incluso los 27 años que estuvo en la cárcel»…No se puede ser más impresentable, yo creía que lo de la Botella era insuperable, pero siempre nos pueden sorprender. Por eso con su nueva ley de seguridad ciudadana todo aquel que luche por sus libertades y derechos podrá ser encarcelado, como el gran Mandela. Debe ser que en España no se vive tan mal como parece cuando a partir de ahora «no os podreís quejar».

    De Montoro como que paso…Que me he tomado ya diez personas y aún no soy café…Esto de hoy se llama Lunes y dice que no eligió ir detrás del Domingo. Démosle una oportunidad….Para cuándo una pasa de sonrisas de contagio inmediato?.No sé si será verdad eso de que los que piensan en positivo
    viven más años. Lo que sí es cierto es que se vive mejor. Porque se me quitan las ganas de reflexionar cuando leo algo sobre España…Yo como que prefiero aparcar la nave espacial y volar subida en una canción, que la imaginación si no se usa para disfrutar es mejor aparcarla…

    Buenas noches desde el Norte blanco 🙂 las mejores reflexiones salen así queriendo escribir algo sencillo y luego hacer todo lo contrario, porque sí! somos complicados los humanos….

  3. Buenas Noches,
    a mí me ha pasado algo parecido: me he leído los 10 mandamientos y con dinero o sin dinero …
    mi palabra no sé si será la Ley … pero sigo sin ser el rey …. más o menos como aquí …
    en todas partes … será que lo he hecho subído al árbol que el bosque no me daj ver …
    Buen artículo … voto a bríos … y las últimas líneas: Antológicas … y más …
    Hoy a tí, te doy la razón al 100% … y más … ,
    Habrá que darle una oportunidad a la complicación … y un poquito de música,

  4. Buenas noches Grumete,

    Desde el espacio te he visto subido al árbol pues nada que la complicación si se sabe llevar es hasta sencilla, como la fórmula de Einstein que según como la mires pues te dice una cosa u otra…Que encuentres canciones que te hagan volar.

    Un abrazo….,

  5. …….. igualesmentes …………. en todas ellases .. que a ti te viese … 🙂

    unestes abraztes comatoso, ………(…………………………………………………………)……. ,

  6. …bueno … ignorolo letra y tal … pero un poquito de música … que esto está muy abandonao …

  7. aplíquese a la complicación propia, sea federal o confederada … o como sea …
    despójese en éste caso de todo contenido sociopolítico …
    ha sido impulso razonable … o moqueo lúcido … no sé bien … todo es aplicable … no he seleccionado otro mejor que no me obligase a decir esto.

  8. pido mil perdones, creo que me he pasado un pelín y talvez no venga demasiado a cuento (ya aprenderé, me digo siempre y demasiadas veces) …

Los comentarios están cerrados.