
Artículo publicado el domingo, 6 de Octubre de 2013 en ElPeriódico.com.
«Se resiste el otoño. Se resiste el calor en marcharse y el frío en llegar. Se resiste la lluvia. Vaya, ha sido escribir esto y empezar a hacer un frío del carajo y una tormenta de ahí te espero. Bueno da igual. Sí se resiste la recuperación económica. Y los buenos datos, esos brotes que nos traen mucho más marrones que verdes. Y lo que te rondaré morena.
Pero si hasta Rajoy se resiste en dejar de hacernos reír por no llorar. Porque no me digas que no estaba irresistible con ese floripondio en la solapa. Qué mono, por dios. Claro, en Japón será todo un símbolo de distinción más que respetable y honorable. Pero es lo que pasa con los símbolos, que no siempre viajan bien, los metes en un vuelo de 14 horas y te llegan hechos unos zorros. Aquí, tal como están las cosas, juntas a nuestro presidente fin-de-la-cita con una rosa rodiezmera de proporciones Milikianas, una declaración al día siguiente sobre los hilillos radiactivos de Fukushima y una nueva fuga justo en el momento de su intervención, y el espectador pasa a buscar lo mismo que el asistente a un bukkake (término japonés): que salga el chorrito, pero que salga ya.
Resiste, “sé fuerte”, le dijo la sartén al cazo por sms. “Soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”, nos dijeron Manuel y Ramón.
Por cierto, no sé a qué viene tanto alboroto con la reverencia de Rajoy al emperador japonés Akihito. Nuestro presidente es incapaz de doblegarse ante nadie, sobre todo si no le quitan antes el palo que lleva metido desde Bruselas. Si queréis ayudarle, no le busquéis un protocolo, sino un proctólogo.
Y ya que estamos con el fontanero, su mujer y otras cosas de meter. Se nos resisten los mitos. Mi admiradísima Mariló Montero insiste en pasar de su condición de mítica al estatus directamente de legendaria. Y lleva todo el camino de conseguirlo. Me pregunto si su neurona también habrá quedado bien blandita después de sus últimas declaraciones. Espero que sí.
La Tierra -la de todos y les de l’Ebre- se nos resiste a que le metamos mano por un puñado de dólares. Y 17.000 Lampedusas en 20 años se resisten a que olvidemos todo aquello que Europa no quiere ver.
La vida entera es resistir. Cada día, tu única decisión relevante es a qué te vas a resistir, pero también qué vas a cambiar. Porque el cambio no deja de ser resistencia en movimiento. Sobre todo cuando hay gente que araña otro puñado de votos, minutos o euros si tú decides quedarte igual.
Y ojo, porque detrás de cualquier resistencia, lo que está en juego es la supervivencia de algo tan sagrado como un matiz. Un algo que no es liso. Que sí, pero con salvedades. Que vale, pero no.
Yo me resisto a que me supriman los matices. Porque la civilización es el triunfo del matiz. Porque cada matiz del que disfrutamos es probable que haya costado muchas vidas. Y porque una diferencia es una resta que da cualquier cosa, menos cero. En eso está basada hoy la convivencia pacífica entre personas. A base de política de brocha gorda, igual nos cambian la pared de color cada cuatro años, pero jamás podremos disfrutar de unas Meninas, unos Girasoles o unas señoritas de Avinyó.
Pasará lo que tenga que pasar con Catalunya, con España, con Europa y con la madre que nos parió a todos, pero yo me resisto a que nos uniformen los matices. Me niego a tratar a las personas como topónimos, a que limen nuestras diferencias dentro y fuera de cualquier territorio a fuerza de roce del malo, del que no hace el cariño.
Que tengo más cosas en común con algunos amigos madrileños que hasta son del Real Madrid, -pobrets-, que con algunos culés que han nacido en el mismo barrio que yo. Pero que también amo Catalunya porque la conozco, he con-vivido aquí toda mi vida, y odio verla languidecer por culpa de una anorexia fiscal y económica al punto de la anemia desde que la incompetencia, la mala gestión y la corrupción vaciaron sus arcas.
Y a todo esto, me ofende profundamente que alguien piense que la solución a todos nuestros problemas sigue siendo una supuesta consulta tipo test. Pero también me mosquea que no se le deje a quien sea hacer una pregunta a quien le dé la gana, por estúpido que parezca. Sólo hay alguien más peligroso que el que dicta las respuestas: quien te prohíbe que preguntes. Tenerle miedo a una respuesta es consecuencia de la libertad. Tenerle miedo a las preguntas es el principio de cualquier tipo de esclavitud.
Matices, matices y más matices. Tonos imperceptibles en un mundo bicolor.
Tú haz lo que quieras.
Yo, mientras pueda, resistiré.
Porque el día que seamos todos iguales, habrá que decidir iguales a quién.»
¿Quieres recibir artículos como éste en tu buzón de e-mail? Suscríbete a ristomejide.com.
Querido Risto,
No me he podido resistir a comentar este artículo, que me ha matizado mucho. Al final el Otoño, deja de resistirse y se desata, por lo menos en este lado del mundo. El mundo y sus matices, pesan más los Lunes…
Para algunos su papel en la vida, es el de nube, pero de las de función de fin de curso ( de esas de cartón ), me refiero a Mariano Rajao siempre fue una nube pasmada, así que ni el floripondio ese en la solapa le luce…Acabo de leer que Montoro dice: «La recuperación económica está a la vuelta de la esquina» pero no matiza dónde está esa esquina???, con lo importante que es matizar…Por otro lado, la libertad de pensamiento hace que a muchos se les vaya la cabeza, como a MariLoL. Jo! es que he llegado a la conclusión y resulta que ha cambiado de sentido la calle y me ha llevado hacia la Moraleja: Si estás blandita te mueres!.
Marinó Mentero, es una presentadora o una piñata de chistes malos?…En fin lo que iba diciendo, resistir y matizar dos verbos que se complementan. La vida debería medirse por matices transcurridos o lluvias de Otoño contempladas. A fin de cuenta las horas se van como gotas de agua matizadas…
La Résistance! si yo milito en ella desde que hago uso de la voluntad, pero también es una maravillosa canción de Muse.
Buenas noches, querido Risto!. 🙂
Buenas noches, no he podido evitarlo …
Espero que estés bien
Será la esquina de Jack el Destripador ?
Saludos…………. desde groenlandiaquemevoy (así se llamaba antes «cerpuñetas village»)
Bueno, eso que me alegro de verte por aquí
Un Abrazo
Buenas noches algodón 🙂 yo también me alegro de verte. No conozco cerpuñetas no lo sitúo en el mapa, te queda mejor un sitio más cálido.
Un abrazo,
Brillante.
Quiero unirme a La Resistencia!
Buenas noches y Gracias Muchas Gracias
Todo ocurrió una oscura noche de carretera… me habían mandado a hacer puñetas…
así que cogí la tarjeta bus onírica y me embarqué sin rumbo mientras en el ambiente sonaba Riders on the Storm… un relámpago, como pocos, me lo dijo en aquel cartel de carretera tempestuosa a donde fuera que llevase: Bienvenidos a Cerpuñetas !
y hasta ahí el principio de la historia…
Bueno, que estoy de ahora Más Mejor
_ The Black Crowes – Thorn In My Pride _ toda de mí y toda tuya
Me voy que me estoy pasando una vez más … nos vemos…
y sin pretensiones:
Otro,
Gracias por no situarme en donde yo sólo me mando.
Eres Muy Grande …. aunque ya lo sabías ………. 😉
De acuerdo en el comentario …
Resistiré con todos los matices … los que me vengan y los que me invente …
Que para algo se ha inventado la defensa propia
y los que me salgan en las bolsas de madalenas o de pistachos …
Ahora en mi idiosincrasia …
Me vienen los matices y a ver cómo me enfrento tanto a ellos como a mí mismo
A saber …
Levantándome por la mañana de la cama, mejor temprano pero natural, y desayunando
Necesito una casa y algo que me asegure el desayuno:
La niña de Rajoy no sabemos si ya goza plenamente de todo esto ni aqué colegio la llevan o va
Luego me ducharé antes de salir ahí afuera
Con la ventana del baño cerrada por si me dá por cantar algún producto nacional
No tenga que salir en albornoz en cuando vengan a multarme
Si llueve – elipsis narrativa – será el paraguas del Sr. o Sra. de turno el que se resista
A dejar el lado interor de la acera mientras le va sacando chispas
Con la punta de las varillas a las paredes
Cuidadin que te juegas las gafas y quien vaya camuflado ahí abajo sabe hacerse muy bien el sueco
Así será, con resistencia, el cómo cosecharé los brotes in arms que puede que aún me salgan
No sé de qué color … pues cultivando cantamos la canción del colacadobacalado … a Eurovisión !
Los del Japón si que han dejado claro que entienden de matices … que estaba preparado …
Que a Felipe le hubieran puesto un Bonsai, pero ahí al lado … que para todo hay clases
Aunque yo no me apunte a ninguna más desde que me multaron por cantar
Libertad, libertad sin ira libertad … y no fue un policía …
Resistiré, pero a ver si me aclaro …
Porque por naturaleza nadie puede pasarlo inclinado de por vida
El Otoño se resite
La Primaverá se resiste
¿Se resite sólo lo que ya no existe?
Espero que no
Espero equivocarme Mucho … Pero Mucho … Mucho … Mucho …
Si me lo repito mucho … es como llamar a un gato …
Al olor de las sardinas … miau, marramamiau …. miau …. !
… que sí, que se resiste … pese a que si bien no obstante y sin embargo …
… aún aun mas a veces no lo parezca, perdón: padezca
La Primavera ya me lo hará ver, ya me lo Primaverá … posiblemente alterado ya para entonces