Artículo publicado el domingo, 16 de junio de 2013 en ElPeriódico.com.
«Todos los artículos felices se parecen entre sí, los infelices lo son cada uno a su manera. Puede que ni esa frase ni nada de lo que te vaya a decir a continuación vaya a parecerte novedoso. Pero qué le vamos a hacer, a veces la utilidad está muy por encima de la novedad. O al menos, debería estarlo.
Igual es cosa de la edad, pero ya no me creo ninguna definición de felicidad. Me parecen todas mentira cochina. Frases célebres pronunciadas por gente que jamás hizo caso de las frases célebres. Gente que en su mayoría, encima, predicó con todo menos con el ejemplo. Y de ahí que tampoco me crea a los que que dan recetas y se ganan la vida con ello. Gente que hace de tu ruina, su fortuna. Gente que debería estar en la cárcel, a poder ser en la misma celda que Justin Bieber.
Tampoco creo que tenga nada que ver con la salud, ni con el dinero, ni con el amor. Si no te ha ocurrido ya, espero que te ocurra. Yo he tenido el honor de conocer a gente que no tenía ninguna de las 3 pero que podía levantarte el ánimo con una puñetera mirada. Gente cuya salud le había colocado en el corredor de la muerte y que demostraba más vida que tú y yo juntos. Gente que no lo había perdido todo porque jamás lo necesitó. Y gente que fue tan amante como amada y muy desgraciada a la vez.
A mí perdóname, pero cuando he sido feliz ha sido, normalmente, por accidente. Cuando me he sentido pleno y realizado ha sido, a menudo, consecuencia de algún desliz. Vine al mundo yo como podría haber venido cualquier otro. Me dediqué a lo que me dedico casi porque me encontré como Aznar, trabajando en ello. Conocí a mi mujer -y a mis mejores amigos- por la mayor de las casualidades. Tuvimos un hijo -con mi mujer, no con mis amigos- como se deben tener, sin pensarlo demasiado. Y así, todas las cosas maravillosas que me hayan sucedido hasta la fecha. Y así, todas las cosas malas que vengan, seguramente, también.
Pero eso tampoco quiere decir que la felicidad sea fruto del azar. Ser feliz no es una cuestión de suerte, ni una definición molona sobre un fondo de salvapantallas, ni un estado del alma, ni siquiera una circunstancia que viene y va.
Ser feliz es una decisión.
Miento, lo he dicho mal, ser feliz es LA decisión. La única decisión realmente importante y relevante que hay que tomar en la vida. La única decisión que, una vez tomada, hay que seguir tomándola todos los días. Una decisión que determina tus 3 relaciones fundamentales.
La primera, la relación con tu pasado. Hace poco me preguntaban opinión sobre un asunto “como profesional de éxito”. Para nada me considero profesional de éxito. Precisamente, creo que la profesionalidad -como la felicidad- no depende de tus éxitos, sino de cómo recuerdas, analizas, clasificas y reciclas tus fracasos. Los mejores profesionales que he conocido eran puras plantas de reciclaje de fracasos propios y ajenos. Y la gente más feliz, también.
La segunda, la relación con tu futuro. Como escribió Nikos Kazantzakis, tu libertad -que no es más que el futuro de tu felicidad- depende solamente de qué esperas y qué temes. Si no esperas nada, tendrás las manos libres y limpias, además de que nadie nunca te decepcionará. Y si no temes a nada ni a nadie, nadie te podrá parar.
Por último, tu relación con el presente. La realmente crítica, la más budista, qué rabia me da que Richard Gere se haya colado en este concepto. En el presente, la felicidad se vuelve más mundana, cotidiana, se tangibiliza, se hace cosa y se transforma en alegría, más real, más alcanzable y mucho más verdad.
Por eso, y hablando de budistas, yo prefiero hablar del reino de Bhután, que mide la Felicidad Nacional Bruta desde 1972. Y lo hace mediante 9 indicadores: bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, diversidad medioambiental, nivel de vida y gobierno. Vamos, todo lo que se nos está mutilando aquí. Normal que un amigo mío haya decidido tirarse a las 3 eses: Smile, Sport and Sex.
Aún así, miro y admiro a mucha gente que ha decidido mantener su alegría. Pese al entorno. Pese a todo lo gris. O lo negro. Gente que ha decidido que nada ni nadie les va a hacer olvidar que, por jodido que esté el presente, sigue siendo sinónimo de regalo.
Un regalo que, como todos los que vienen sin ticket, es difícil de cambiar.
Pero no imposible.»
Reblogueó esto en sintilde.
¡¡Y lo que cuesta!!.
Y creo que es por eso,por lo que es todavía más importante.
Sin acritud, Risto, sólo como un apunte:
“Ser feliz es una decisión”, escribes.
Para no creer en definiciones sobre la felicidad, has hecho una redonda 🙂
Muy d acuerdo cn tu concepto d la felicidad Risto ,x mi vida tambien an paseado ricos infelices y vacios y pobres cn sonrrisas d alivio para el rico x eso hay q saber disfrutar d cada pequeÑo momento q es lo q intento cada dia aunq la vida se empeñe en joderme(cariñosamente ,estoy segura)y leer tus articulos es una forma d disfrutar ,bss.
Reblogueó esto en Dos o Másy comentado:
Me ha gustado mucho la parte que habla de la relación con el tiempo y la felicidad. Por eso insistimos tanto en que si no pudieramos educar en nada más a nuestros hijos deberíamos educarles tan solo en La Indiferencia (ver «Básico» Nº 12)
Un mensaje muy bonito que se estropea con ese intento de cargarte la ortografía. No por minimizar el contenido se acaba antes. No intento ridiculizar, intento desde la humildad aconsejar, cuando pretendas expresar tus sentimientos de forma escrita, hazlo con toda la palabra. Lo siento si molesta.
P.D: coincido totalmente con el contenido del mensaje.
Lo «Reblogueo» con gratitud por la claridad y expresividad de cada frase… también por la conexión que tiene con nuestro «Básico» Nº 12 (La Indiferencia de San Ignacio de Loyola y la relación con el tiempo de Philip Zimbardo…) en «La Educación Como Compromiso» 1 vez + Gracias!
Gracias
Gracias, Risto, de verdad, y tomo nota; mucha nota, por que está escrito con humildad y saber de ese que se va acumulando con el paso de los días y demás … con los años; el saber que no puede quitarle a uno nadie. Sólo que ………….. ¿Será la felicidad una consecuencia ? ¿Dejará de parecernos una utopía de esas que sólo se manifiestan en nuestras pobres vidas mientras seguimos aspirando a ella, y que se torna en desgracia – medias tintas nunca valen – cuando dejamos de hacerlo?
Algunos, y al margén de la/s religión/es, cuyos paisajes ya están más que definidos, y cuyos campos tienen puestas demasiadas puertas ya desde su inicio, nos refugiamos en la Fé, indefinida, etérea …. y no por ello menos real; el sueño americano no nos sirve, y en un país que no sea América (del N., por supuesto), menos todavía. Así que apunto – tomo buena nota – tu comentario, como parte del ya mencionado y etéreo paisaje, el cual vislumbro entre línea y línea. GRACIAS, Y FORTUNA ! ……….. Felicidad, el gozo, como llaman con propiedad los místicos (que no los predicadores), la alegría auténtica que es capaz de hacernos capaces (valga el juego de p.) de atesorarla, …. a fín de cuentas.
Si somos portadores de esta alegría, aunque sólo sea un instante en toda la vida ….. entonces ….. pues eso ….. .
Simplemente GENIAL
Querido Risto,
La felicidad no existe!…Soy atea de ese concepto. Y de todos los que arrastren frases célebres parciales, fugaces y momentáneas. Es decir escritas sólo en ese momento sin ser sentidas ni experimentadas. Aunque tu por accidente o desliz también has escrito una: La felicidad es La Decisión. Aunque en tu caso puede ser certera porque la has experimentado, sentido y vivido. Por lo tanto eres feliz porque así lo has decidido. Si ya lo dijo Abraham Lincoln: Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo.
Bajo mi modesta opinión y no vale la pena tragarse esta parrafada ni por accidente… No creo que sea cuestión de levantarse un día y decidir que eres feliz. Si fuera así el mundo sería total y feliciano. Eso se puede pensar pero en fracciones de segundo en medio de horas de tristeza. La «felicidad» la cual no tiene el nombre correcto es pura química cerebral, es una felicidad asistida, como la eutanasia pero a la inversa. Para estos conceptos tan drásticos sólo me fío de Einstein el ya lo dijo que era difícil y había que perfeccionarla incluso creó la fórmula: A= X+Y+Z (Felicidad= Trabajo+Suerte+Silencio). Por lo tanto algo de suerte necesitamos para ser por lo menos algo alegres. Mon dieu! en un momento casi te escribo una tesis mis disculpas cada uno lo ve a su manera, pasa como la belleza. Quizás es que los del Prat somos alegres por naturaleza y todo puede influir 🙂 serían los anuncios con Martini?. Aunque si mi azul difiere del tuyo es bueno… Así entre tantas opiniones se matiza mejor el cielo.
No me extraña que a veces cuando está la cosa gris por culpa de los que dirigen parezca que hasta ser alegres sea una decisión obligatoria, porque es lo único que queda pero es que con lo que ha costado el AVE Madrid-Alicante hace la comunión otra vez la hija de Ana Mato. No hay derecho!. Por otro lado ha ganado la roja otra vez creo…Así que no importa mucho si Hacienda se ha equivocado con la infanta. Y es que cualquier infeliz puede confundir un nombre como Cristina Federica Victoria de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia, es tan común!!!. Con tanto AVE al final España va a ser un país tercemundista pero muy envidiado. Hasta aquí la política que me empana cosa mala :)…
Pues eso que cada uno le pone el nombre que prefiere a eso del desliz felicitario, para mi simplemente tener la «voluntad de vivir» ya es mucha alegría y siempre pensamos eso de que las cosas pequeñas son las más grandes y siempre las acabamos olvidando, pero para eso está la poesía para recordarlo. Te admiro por ser feliz, que lo seas siempre y no cambies de decisión. Ufff ya me voy que en este lado del mundo tenemos 6 horas de retraso nos toca seguir dando caña a la voluntad, por eso la máxima para mi siempre es: Where there is a will there is a way…Aunque esa curva de la sonrisa que apuntabas la llevo puesta, menos mal que creaste esta web, toda esta parrafada no me cabe en petit tuit, y eso que sólo lo tengo para leerte, es que si se expresa una a sus anchas es más alegre.
Saludosssssssssssssssssssssssssssssssssss 🙂
Ese es el verbo atesorar si señor.
La felicidad. Aquien se le ocure escribir sobre algo que hoy en dia es una utopia pero ya va bien que de vez encuando aya algien que lo recuerde. Gracias risto
William Shakespeare decía:
Siempre me siento feliz, ¿ sabes por qué ?
Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución,
lo único que no se resuelve es la muerte.
No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima.
Los gritos son el arma de los cobardes, de los que no tienen la razón.
Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos,
y cada quien tiene lo que se merece.
Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida,
para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad,
vienen cosas muy buenas «NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA».
Por eso disfruta la vida porque es muy corta,
por eso ámala, sé feliz y siempre sonríe,
sólo vive intensamente para ti y por ti. recuerda:
Antes de discutir . . . . Respira.
Antes de hablar . . . . Escucha.
Antes de criticar . . . . Examínate
Antes de escribir. . . . Piensa
Antes de herir . . . . Siente
Antes de rendirte . . . . Intenta
Antes de morir . . . . . . . VIVE . . ! !
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas,
sino aquella en que cada individuo aprende a vivir,
con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
Que quien NO VALORA lo que tiene, algún día se lamentará
por haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir,
da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.
Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa, » ESTOY BIEN «.
Envía este mensaje a una persona fuerte. Yo acabo de hacerlo. Te sorprenderá ver cuánta gente te responde.Elegí a quien dárselo los ángeles se han enterado que estas luchando contra algo, dicen que ya ha pasado, no lo cortes por favor, estas avisada/o esta noche se arreglarán dos asuntos de tu vida para tu alivio, mañana será el díamejor en absoluto, te dejo 12 ángeles uno por cada mes.
Lo de la felicidad asistida …….. me ha gustado muuuucho! – Será que llevamos demasiado tiempo sufriéndola. Vayamos a la de verdad, aunque nos repongan «los vigilantes de la playa» – con todos mis repetos, es por citar un ejemplo, ya sabemos que cada cosa a su hora y en su sitio – y lo sigamos teniendo algo más crudo para cosas tales como «El hombre tranquilo» u «Horizontes de Grandeza» …………….. yo hoy, me quedaría con «Capitanes Intrépidos» como niño repelente y odioso que una vez fuí.
Gracias hoy por ser así.
«La búsqueda desesperada de felicidad
no es más que la continuación de la propia infelicidad.
La felicidad nunca se busca a sí misma.
Es ella misma»
Guy Finley, en el delicioso libro «Lo que realmente importa».
Concha Barbero
no hay nada más efectivo que hundirse en lo más hondo, si consigues salir a la superficie te hace feliz hasta la tierra de los zapatos de otro que al andar te salpica un ojo
De acuerdo no volvere ha abreviar nunca mas si eso te hace feliz ….posdata…nada me quitara la sonrrisa ni una letra para poner bien en mi vida…