Artículo publicado el domingo, 23 de junio de 2013 en ElPeriódico.com.
«Lo que tienes entre tus manos no se llama ocasional. Ni eventual. Ni casual. Ni siquiera de tanto en tanto. Se llama periódico. Y ojo, que tampoco es un periódico cualquiera. Encima éste es El Periódico. Ahí es ná. Cuando llevas un compromiso de ese calibre al nivel de convertirlo en tu propio nombre, eso es como llamarte Dolores, Benigno, Prudencio, Feliciano o Inmaculada. En cualquier momento puedes dejarte a ti mismo en evidencia. Cómo mola eso.
Y es que la periodicidad es una putada enorme. Te lo dice alguien que adora escribir, pero odia tener que hacerlo. Ser frecuente también debería estar vigilado por Obama, espera, me voy a asegurar de que me guardan copia de seguridad de este artículo: bomba, Casa Blanca, terror, muerte, destrucción masiva, Bob Esponja, Michael Bolton, Kenny G, Meat Loaf. Yo creo que ya.
Pues eso, que adoro la recurrencia. Me encanta que las cosas vuelvan a suceder. Me encanta que las cosas vuelvan a suceder. Cuando la realidad se pone tozuda y al ser humano se le queda cara de eso, de lo que jamás debió dejar de ser. Humano.
Pero también hay que reconocerle su valor a la repetición forzada por nosotros. Detrás de cualquier frecuencia están los principales vicios, y alguna que otra virtud, vale, pero menos. Quien repite, reincide. Pata, peta, pita, pota y María Luisa.
Lo frecuente informa más sobre nuestra vida que lo que hacemos en sí. Cada cuánto ves a tus amigos. Y a tus enemigos. Cada cuánto pones a tu pareja mirando pa Cuenca. Y cada cuánto te pone ella mirándote a ti. Cada cuánto corres. Cada cuánto te corres. Cada cuánto haces la compra. O alguna venta.
Lo frecuente es la base de lo corriente. Y lo corriente, -no confundir con lo vulgar-, como bien saben los físicos, sólo puede ser de dos tipos: alterno o continuo.
Corriente alterna (AC) es aquella en la que magnitud y el sentido varían con el tiempo y de manera cíclica. Para que nos entendamos, son las declaraciones de nuestro presidente del gobierno. No subiré los impuestos, no recortaré la sanidad, jamás recortaría en educación, no pienso quejarme de la herencia recibida, etc. Y luego, una vez en el poder, haces todo lo contrario. Es la clásica política de alterne: si no sabes quién te está haciendo la cama, eso es que el único cornudo aquí eres tú.
Corriente continua (DC), en cambio, es aquella que no cambia de sentido, la que sigue imperturbable a lo largo del tiempo. De nuevo para que yo lo entienda, vuelven a ser las declaraciones de nuestro presidente del gobierno. Estamos saliendo de la crisis, ya se ve luz al final del túnel, próximamente arrojaremos datos esperanzadores, etc. Repetir un mismo mensaje que algún día se hará verdad a la fuerza y muy a pesar de ti. Claro, cuando te toman por gilipollas una vez, puedes ofenderte. Pero cuando te están tomando por gilipollas todas las las semanas, te acabas planteando si no lo eres de verdad.
Como bien saben los grandes partidos, es fundamental combinar ambas corrientes, no vaya a ser que con tanto enchufe y tanta conexión, algún extesorero o algún exbanquero expreso de furia -y de prisión- nos acabe generando un cortocircuito y nos enrampemos de verdad. En mi caso, como todo ciudadano de a pie alérgico a electricidad estática -la que no se mueve-, el poco pelo que me queda adopta ya un Crepado Soraya cada vez que escucho alguna nueva declaración del Ministro de Cultura, a cuál más brillante y sensata, que hasta me hace dudar si es d.C. o a.C.
Y hablando de sensatez, esta semana mi amigo Leopoldo Abadía nos invitó a unos cuantos a la primera “Comida de los Sensatos”. Y digo primera, porque al igual que Juanjo Ramos -bajista de Los Secretos-, también espero que se repita, o que haya más, que no es lo mismo.
Tras una brillante exposición por parte del patriarca del Clan Abadía y una agradabilísima comida, salí del evento con una sensación un tanto agridulce, contaminada básicamente por una duda. A ver si con tanta recurrencia, tanta corriente y tanto abusar de la frecuencia, nos habremos cargado algo tan útil como la predicción.
A ver si esto que estamos cruzando no va a ser ningún túnel.
Sino un Jaigüey, tu gel.»
Pues sí, decía un antiguo maestro en aparente plan de broma que, corriente contínua era eso de:
voltio sí-voltio sí-voltio sí- …… – voltio sí ………………..
Y que corriente alterna era pues:
voltio sí-voltio no-voltio sí-voltio no- voltio sí- …………… -voltio no- ……….
Aquí, en el valle de las lágrimas – aunque no siempre – construímos la canción de nuestras vidas de esta manera; sol mayor o menor, según el caso, y en raras oicasiones Do de pecho:
nota sí-nota sí-nota sí …… nota sí – ………………… agotador !!!!!
O bien:
nota sí-silencio-nota sí-silencio-nota sí- silencio- …………………… nuestra propia sinfonía del caos !!!!
Sinfonía, balada, rock duro, …. afterpunk …. etc, ………. y siempre canción de autor con diversas influencias, y tonta e inevitable necesidad de registro en la propiedad intelectual, vaya!
Pieza única – no tanto – que dejamos sonar libremente, a diferencia de otros, en las peluquerías, bares, y sitios públicos varios, pues en buena parte es ahi su origen y es de gratitud cuando no de necesidad, el airearla y el compartirla, y dejar que otros así también lo hagan.
Pieza única – no tanto- decía, que esperamos ver completa antes de que acaben nuestros días; es nuestra responsabilidad el que no la dejemos inacabada, como el Quijote de Orson Welles.
No verla acabada, por fea que resulte, por mal que suene o huela; aun para eso de volver a hacerla en virtud del resultado, sería muy frustrante – esto lo mejor que pudiera o pudiese decirse si así ocurriera u ocurriese.
Entre tanto ……………….. así es como marcha el mundo ……..
con necesidad absoluta de una constante redención, me parece, y eso: voltio sí- voltio también- o, voltio esta vez no.
Y que le tomen a uno por lo que quieran, somos de verdad, por eso duele.
Con esto termino, y no me en-rrollo más: me sorprendió grátamente la humildad con la que un monje de clausura entrevistado en tv. decía que comenzaba la jornada, y ya se ponían a lo más básico: oración y trabajo mínimo necesario de mantenimiento, hígiene….
Cuando el entrevistador preguntó: ¿»Y el resto del día»? –
Respondió: «Lo que podemos». No fue cachondeo, fue pura sa-bi-du-rí-a.
A veces, la canción que nos sale, sólo es ruido o resulta demasiado amorfa, tanto en sus partes como en el conjunto …..
– SABIDURÍA ….. Vaya !!!!!
Y mucho Gel -de baño- para eso de la redención cotidiana- con repuesto, para que no nos deje colgados debajo del chorro del agua, y nunca insatisfechos en nuestra necesidad de salir del baño, como del tunel, sintiéndonos tan limpios – a eso aspiramos-, que hasta se nos olvida el que habrá una próxima y necesaria vez.
Bien, el tiempo que nos quede del día después de esto, haremos lo que buenamente podamos (de poder, y de podar, según las proias malas hierbas).
Querido Risto,
Me sorprende que odies escribir con lo que te gusta…No me lo creo eso, nos estas liando con la teoría de la periodicidad y con la autopista del infierno. En la autopista me encontraba yo ayer indefensa como para ver un mundo donde la variedad de colores, que pudiese tener un solo día fuese directamente proporcional a la capacidad de querer verlos todos…Pero aquí estoy escribiendo bueno en este caso comentando aunque yo escribo cada día. Lo que me gusta de la escritura es esa fragilidad que la sostiene y esa inocencia sutil con la que a veces canta. Escribir como acto de supervivencia. Escribir como acto de magia. Prefiero que se repita más la magia que la supervivencia.
Es mejor desafiarse que caer en la periodicidad. Escribir resulta algo peligroso cuando lo que no quieres es pensar. Tampoco hay que decir todo lo que se sabe ni mucho menos escribir todo lo que se imagina. Pero concentrar la energía para que algo suceda y vuelva a suceder está muy bien. Lo mejor es vivir la vida de un modo tal, que las excusas sentadas se pongan de pie para aplaudir. Lo de Michael Bolton y Kenny G me ha tocado la fibra, porfa que eso no se repita ni en espacio ni en tiempo, para una clarinetista y del Prat como yo eso es pecado. A esos no les dieron beca verdad?. No como veo que ahora se necesita un 6,5 para no ser fusilado o exiliado a un país comunista pues eso…Que el dicho tan redicho ha cambiado: Pueden más dos becas que dos carretas. Y todo gracias a esa especie de ministro Wertin Wertinet se llama creo puffffffffff, no creo que ni las corrientes alternas ni continuas tengan que ver para manifestarse en un cerebro tan poco desarrollado como ese…
Prefiero hablar de las canciones que pueden transportarte a un lugar mejor, siempre y cuando estés dispuesto a pagar el peaje que implica el volver a escucharlas una y otra vez. Se descubren cosas nuevas cada vez que se hace, son canciones homofónicas como la de Lionel Richi «All night long» dice claramente: Son bolitas de cebolla :). Y que me dices la de Alright Pingüino Rodríguez de Christofer Cross? pero la mejor de todas es la de quiero queso roñoso baby de Dire Straits, jo! es que se me precipitan las lágrimas pero de la risa.
Mejor me voy que me pongo a escribir y edifico eternidades adyacentes con diminutos onirismos arrellenados en la víspera de atardeceres encontrados. Pequeño fragmento de cielo nocturno y sonrisa acurrucada. Es que me sale la poesía vesssssssss esto es períodico en mi :), y eso que he perdido mi coche en esa autopista del infierno para siempre, lo caro que es que te arrastren hasta casa en este lado del mundo, no si un día de estos voy a morirme y no voy a saber ni para qué. Eso que no se repitaaaaaaaaaaaaaaa con lo que yo escribo esto no da ni para el prólogo de mi epitafio :).
Saludosssssssssssssssssssssssssssssss 🙂
Sabiduría y enfrentar la vida como capitanes intrépidos 🙂 sorry vengo desde el Norte, a veces mi avión de papel se estrella y me vuelvo filosófica, serán los voltios que me tienen frita.
Saludosssssssss 🙂
Buf !!!!!!!!!!!!!!!!!!!, me doy por sorpresa, por aludido – con permiso y con modestia –
Gracias por ser así de grande; gracias a tí también, un día aprenderé.
PDT. Me lo digo yo, y lo lanzo al mundo como el la, la, la : ay, mi pescadito no llores ya más ….. ay, mi pescadito, deja de llorar …..
Bueno, esto yo se lo cantaba a mi perro, mi amigo, mi hermano, cuando lo encontré – él me encontró a mí – maltrecho en la calle.
Hablando de películas, he descubierto una que se llama «Seabisquit», sobre la crisis, las personas, el cómo nos curamos, y sí …… mi amigo y mi hermano.
Bueno, a estas horas estaba demasiado sólo-café sólo, y he decidido conectarme a esto …. así que supongo he estado bastante soso, dado el improviso. La sorpresa lo ha hecho muy agradable.
GRACIAS – MIS MEJORES DESEOS
La escritura, la fragilidad, la inocencia con la que a veces canta ………….
Bueno, eso vale mucho ……………….
Me viene otra peli …. Bola de Fuego … de Howard Hawks, (sale Benny Goodman, en la versión con Danny Kaye: con el que mejor me he reído nunca) , pero bueno ….. me estoy pasando …
Lo dicho Gracias, eres grande ! ……….. _
Quiero queso roñoso baby de Dire Straits!!!!!!!!!!!!!!!!! ???????????????
Help me, please !
«Money for nothing» jajajajaja lo dice te lo juro!! alomejor lo dice in the other way pero es así creo que era Baby quiero queso roñoso 🙂
Gracias a ti! buena esa peli aussí buenas noches. Me he reído con lo del queso roñoso gracias por activarme la carcajada 🙂
Gracias, gracias, gracias ………………….., me imaginé que sería algo así, pero no podía relacionarlo con canción alguna de estos chicos, ……………………………………
A ver cuando, – sin pasarme – encuentro algo parecido, y en cuanto tenga ocasión te sorprendo.
Bueno, granbufaloblanco@hotmail.com, desinteresadamente y por supuesto, no dispongo de otras redes sociales, para lo de compartir ………………
Canción que últimamente me mola – me enrolla – preferiría decir, re-descubierta es Mornig Has Broken – en la versión de Cat Stevens – Yusuf Islam ( se escribirá así? – por lo de la fragilidad …. inocencia que a veces canta …. y eso- peloponeso.
Bueno, GRACIAS, y a lo mejor me he pasado un poco (pido perdón anticipado)
Desinteresadamente !, palabra!
Bueno, si puedo activar alguna carcajada de vez en cuando ….. la vida no sólo es bella, se convierte en necesaria.
Gracias! desde las estrellas…desde ese amor de piedra SACHENKA…con mi amor de piedra VALENTINA. «CON MI AMOR DE PIEDRA» Jose Napoleón Oropeza…! Gleysa Ostos Hidalgo…halley…PARADISO.! Chelo…Haack…el milagro, Esdras, Gleysa Ostos Hidalgo…!…y el llano, la tierra…la tierra que nos une a través de un testamento…BIRD …Cartago…continue be…Fox, and Hyde Park…Hamlet…gato…pájaros…continúo…!