Escribes algo.

Artículo publicado el domingo, 26 de mayo de 2013 en ElPeriódico.com.

«Escribes algo. Algo que deseas compartir. Lo haces con la mejor intención. Crees que así aportarás tu granito de arena. Y que en la medida de lo posible, estarás echando una mano. En eso consiste la grandeza del verbo compartir. Compartir es hacer un regalo del que no es necesario desprenderse. Por eso, cuando escribes algo, estás donando lo mismo que consigues.

Escribes algo y remueves. Para empezar, dentro de ti mismo. Buscas honestidad, buscas crudeza, buscas no engañarte, buscas tu verdad, que no tiene por qué ser la de nadie más, pero que es tan cierta como la de cualquier otro. Igual la encuentras e igual no, pero lo que sí sabes es que tendrás que pulir el escaparate de tu conciencia para sea limpio y transparente, para que deje ver con claridad lo que hay detrás, para descubrir lo que hay dentro, y seleccionas líneas que no emborronen demasiado tus ideas. Deformación profesional, seguramente.

Pero es que también remueves a los demás cuando escribes algo. Porque lo publicas. Le das al botón que lo amplifica, que lo envía a gente a la que no conoces ni que te conoce a ti. Da igual que sean diez o un millón. Es gente que pasaba por ahí, gente que tropieza con lo que has escrito. Gente que cae. Y gente que se tira. Son los que suelen reclamar falta.

Escribes algo. Y se convierte en lo más compartido de todo lo que has escrito jamás. Ahí es cuando te das cuenta de que has escrito algo. Cuando la gente también empieza a escribirte a ti.

Te escriben insultos. Te dedican lindezas con las que han decidido ensuciar su espacio, pero que no voy a reproducir aquí, porque entre otras cosas jamás permitiría que manchasen el mío. Así que sólo les dedico el tiempo que tardo en apartarlos de mi atención, sin duda mucho más del que se merecen. Pero qué le vamos a hacer, soy un filántropo, intento dar siempre más de lo que recibo, no lo puedo evitar. Buena gente soy, leches.

También te escriben acusaciones. Indagan en tu pasado para ver qué pueden encontrar para enfangar de incoherencia todo lo que has escrito. Te acusan de no saber de lo que estás hablando. Que no sabes lo que es tener problemas para pagarte una carrera, como si tus padres -dos profesionales liberales sin más herencia que su propio esfuerzo- no se hubieran dejado en ello la vida, la salud y hasta su relación. Que no sabes lo que es buscar trabajo y que no te lo den. O empezar trabajando gratis. O arrancar un negocio desde cero, sin financiación externa ni subvención. Y otro. Y otro. Y tener que cerrar uno. Y otro. Y perder un cliente. Y otro. Y despedir. Y despedirte tú. Y volver a empezar.

Lejos de deprimirte, te alegra que las acusaciones vayan por ahí, porque con la cantidad de cosas que podrían haber encontrado para echarte en cara, han elegido justo las que demuestran su ignorancia sobre tu vida.

Escribes algo y te llaman inmoral. Y luego ves que al final tu mayor pecado es haber ganado algo de dinero -hasta ahora mucho menos del que me habría gustado- con lo que sabías hacer. Así que te vuelves a alegrar y te vas imprimiendo la camiseta: soy un inmoral.

También te llaman capitalista y neoliberal. Y de repente, por algún extraño y oscuro subterfugio, lo acaban relacionando con explotador y oportunista. Dos adjetivos que intento inculcar en todos los que trabajan conmigo. Que exploten bien lo que tienen, que lo expriman antes de que alguien lo haga por ellos. Y que sean oportunistas. Amantes de oportunidades. Porque todo en esta vida está en beta. Y es justo en las oportunidades donde se forja cualquier futuro mejor. Más camisetas.

Pero es que también te acusan de hacerte una campaña para ti mismo. Y yo me pregunto si eso no es precisamente lo que hacen ellos con su respuesta. Si no es precisamente eso lo que hacemos todos cada vez que hablamos por esa boquita. La verdad es que acabas haciéndole mucha más publicidad a aquellos que copian lo que has escrito y lo publican en su blog. Bien por ellos.

Luego están los que te acusan de no tener autoridad moral para decir lo que has dicho. Suelen ser los mismos que le echan la culpa al gobierno de todo lo que está pasando. Es posible que tengan razón. Aunque eso es lo que ocurre cuando buscas la autoridad en los demás y no en ti mismo.

Todo eso por no nombrar a los que te acusan de copiar. Que no es nada nuevo. Como si algo lo fuera. Como si alguien lo pudiese ser.

Escribes algo. Y te dan las gracias miles y miles de personas. Literalmente. Gente a la que has ayudado con tu escrito. Gente que te descubre. Gente que se apresura a confesarte que no suele comulgar contigo. Gente que se descubre. Gente que hasta te dedica vídeos con algún que otro gazapo. Da igual. El caso es que escribes algo y ves que hay gente a la que le has recordado que existen rendijas abiertas hacia otras posibilidades.

Esto te pasa por escribir algo.

Con lo tranquilitos que estaban todos antes de que tú escribieses.»

12 comentarios sobre “Escribes algo.

  1. Por consolar…A menudo me ocurre….lo escribo, lo miro, lo releo, y, aún sabiendo que quizás resulte políticamente incorrecto…le doy al botón de «publicar». La subida adrenalítica entonces es incomparable y pienso…seguro que a alguien (por lo menos) le gusta, aunque en realidad no me importe. 1beso desde http://www.lamiradadeapril.com

  2. Como te escribí ayer en un Tweet, si compartes una experiencia, por ejemplo en formato de artículo o entrada de blog (para nosotros los menos mediáticos :D) y lo compartes con la comunidad, tienes la oportunidad de mejorarla, y por lo tanto, a ti mismo.

    Muchas veces esa ganas de compartir de vienen abajo por la diferencia esfuerzo/respuesta de la comunidad, parece que nuestra opinión solo es una más en un extenso mar de otras tantas, pero como bien dices tú, Risto, ahí esta la capacidad de diferenciarse, de encontrar tu rareza y destacar.

    Yo creo que además todo debe venir acompañado de un trabajo enorme y de no desfallecer en tus intenciones, por ello escribí este artículo, cuando me sentía que lo que hacía caía en saco roto y entendí que toda acumulación de trabajo (si esta bien hecho) rompe como una gran ola en toda la gente que te rodea.

    Espero que pueda ayudar a otros.

    http://oscarsvq.com/cuando-no-te-salgan-las-cosas-como-esperas-piensa-en-el-efecto-ola/

  3. Querido Risto Ke ase? 🙂

    Hoy te escribo «algo» parecido a una carta… Hay que ver la que has líado con tu filantropía, yo hoy llevo la camiseta: I have to focus o algo…Compartir lo que se escribe es como llevar un barquito aunque sea de papel…Desplegando las velas y maniobrando el timón, esperando eso sí el el viento, como se espera a la inspiración. Por eso he decidido que voy a hacer un curso de «Religión para la ciudadanía». Dudaba entre uno sobre formulación de hipotesis físicas sobre el desarrollo de la teoría de los agujeros negros, pero es que quiero ser exorcista, pero como afición que conste, que yo ya trabajo 14 horas al día, tienes toda la razón querido Risto, que poco sabe la gente lo que a uno le cuesta llegar a donde tiene que llegar con toda la humildad y voluntad que pueda atada a la espalda.

    Mira ahora Urdangarín 17 años? pero si pide perdón y reza 10 padresnuestros asunto resuelto fijo. Oye! espero que sean 17 años pero de perro. Por cierto ha entrado ya Alonso en meta?. Estoy cavilando que el futuro es I+D+Exorcismo…No tendrás un temario por ahí? se sabe ya el número de plazas y si será por concurso-oposición?. Ahora si que si hay que poner la X en la casilla de la iglesia para que haya más exorcistas, y crear mercado…Aunque si sigo el método de tu libro en realidad para molestar en condiciones, lo que tendría que ser es «Endorcista» es decir dedicarme a meter demonios dentro de todos los seres y cosas, entonces así generaría trabajo para los exorcistas…Yo te doy ideas, porque al paso que vas te van a pedir que arregles el país y siempe hay que tener ideas frescas no?

    PD: Pues lo que te decía que escribir es como callar bajito, es decir la manera más dulce de callar…Así que si te callas que sea sólo dulcemente, sigue escribiendo o algo, y publica aquí porque sino no puedo leerte desde el otro lado del planeta, aunque cuando sea exorcista te leeré la mente, antes de que lo escribas 🙂

    Saludossssssssssssssssssssssssssssss 🙂

  4. Hola Risto:

    Está claro que cada vez que uno escribe se crea detractores y seguidores, lo malo sería que no se creara nada. Y la verdad es que mi pensamiento es que la gente está vacía de contenido, no de continente, porque el ser humano tiene muchas potencialidades que explotar. A mi me gusta la gente que habla alto, que no se muerde la boca, y que crítica lo que se puede mejorar. El cáncer de hoy en día es que la gente no tiene objetivos, no sabe donde va ni lo que quiere, o lo que es peor no tiene herramientas para enfrentarse a situaciones dificiles.

    Yo no te voy a alagar, ni te voy a criticar, solo decir que me gusta leer tus lineas y saber que hay gente diferente en este mundo.

    Detesto aquellos que no saben filosofar o que filosofean en exceso. Me gustan las personalidades marcadas y el arte de la dialéctica es mi deporte favorito…

    Te propongo una cosa, que supongo que ya te la habrán propuesto…Tu escribes y yo contesto con otro artículo. O pordría empezar con unos e-mails.

    Soy una simple ingeniera, con mucho ingenio, y humor negro lleno de energía 😉

    ¿Supongo que habrás hecho un montón de veces el cuestionario de PROUST?Igual te parece un asco, sienmpre se podría solucionar:¿PODRÍAMOS CREAR UNO?
    jejejejeje

  5. Risto I would like to fuck you, you are the best man around the world… Ñaaam

  6. Es lo que tiene darle al botón.Te arriesgas a que cuatro(o cinco,o mil) melones te digan su opinión.
    Supongo que mi oficio no es el de escribir,porque no creo que tuviera la santa paciencia de leer las animaladas que te pueden llegar a contestar y que ni siquiera tienen la connotación de «crítica destructiva».De la constructiva ni hablar.
    Os debe valer la pena,así que,por favor,tú y los que tenèis el deseo y el valor de hacerlo,seguid dándole al botón de publicar.

  7. He leido todas y cada una de tus frases,no te conozco personalmente pero creo que tienes razon en cada una de las frases escritas.yo personalmente te he criticado en muchas ocasiones pero tambien siempre he dicho que me gustan las personas claras y valientes como tu que expresan lo que sienten o creen en ese momento.bueno sin mas dilataciones he llegado a la conclusion,que eres una muy buena persona y que todo lo que has escrito es simplemente la realidad de esta vida.gracias un saludo

  8. Como siempre, las personas que no están dispuestas a trazarse objetivos ni esforzarse para conseguirlos, deben visualizar que los logros de las demás personas les han venido regaladas.

    Si creas y compartes, generas debate, crea sinergias, aumenta tus posibilidades de crecimiento personal, hay que compartir aquello de lo que nos sentimos satisfechos o satisfechas, aunque sólo sea por egoismo, por querer ser mejor y asumir el reto de mejorar tu trabajo.

    Con respecto al plagio, opino que quien copia y no cita la fuente es porque no se cree capaz de generar un contenido propio lo suficientemente valioso como para ser difundido..

    ¿Qué os parece?

Los comentarios están cerrados.